
Iglesia El Calvario de Palín
Ubicada en Palín, Escuintla. Se encuentra ubicada en la entrada
Datos Generales
El Puente sobre el Rio Maza, ha pasado desapercibido, ni autoridades ni entidades sociales culturales se han dado cuenta de que contamos con una joya arquitectónica de principios de siglo. Nadie ha reparado en eso. Su historia: es un puente de mampostería de cal y canto, de medio punto osea de solo un arco, construido de piedra canteada (molón). En aquella época no se conocía otra clase de material y eran muy pocos los que se dedicaban al arte de cantero. Solamente era un verdadero artesano en estos trabajos don Alejandro Trujillo.
El puente en cuestión fue construido por el artesano Domingo Citalán, allá por el año 1918, pero lo curioso del caso es que esta construido de molón, una almagasa de cal y otras substancias, sin hierro. Por esa época, nadie sabía, ni conocía, ni usaba hierro. Todo el andamiaje indispensable. Desde hace 71 años que este puente fue construido, no ha sufrido ninguna reparación mucho menos mantenimiento, ni ha sufrido desperfecto alguno a pesar de constante transito vehicular, movimientos telúricos, porque de esa clase de puentes ya no se construyen. Sigue intacto como al principio, es un Monumento Municipal.
Esta clase de artesanos ya no existen. La ingeniería moderna con sus métodos avanzados y con tecnología para este tipo de construcciones emplea mucho hierro. En nuestra comunidad se distinguieron los artesanos: Domingo Citalán, quien construyo el busto del General Justo Rufino Barrios, don Ambrosio Sunúm, don Alfredo Martínez, don José Quemé. Un recuero a su memoria, por el aporte que hicieron al progreso del pueblo coatepecano.
Guillermo Galindo Reyna, Revista La Costa No.6 Año IV Diciembre 1989
Información de contacto
Puede ser de tu interés!
Ubicada en Palín, Escuintla. Se encuentra ubicada en la entrada
Ubicado en San José la Arada, Chiquimula. Son dos estatuas
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).