
Iglesia San Juan Bautista
Ubicada en Camotán, Chiquimula. De acuerdo a referencias históricas, en
Datos Generales
Pueblo Viejo, conocido también como el Antiguo Parramos, es un sitio arqueológico de origen colonial ubicado aproximadamente a 3 kilómetros al sur del actual centro poblacional de Parramos, en el departamento de Chimaltenango.
Desde 1987, en este sitio se han realizado investigaciones arqueológicas, así como gestiones ante el Instituto de Antropología e Historia (IDAEH) con el objetivo de preservar y restaurar su valioso patrimonio. Actualmente, existe un proyecto en marcha que contempla la investigación y restauración del antiguo templo católico, además de otras edificaciones y fuentes de agua ubicadas en el área perimetral.
A pesar de estos esfuerzos, los vestigios del sitio han sufrido daños continuos debido a la falta de atención y protección. Se han realizado múltiples gestiones ante el Ministerio de Cultura y Deportes, la municipalidad de Parramos y algunas embajadas extranjeras, pero lamentablemente no se ha obtenido una respuesta concreta.
El templo católico del lugar, considerado un monumento histórico, se encuentra en un estado avanzado de deterioro, al igual que las demás estructuras que forman parte del sitio.
Cabe destacar que el actual municipio de Parramos, cabecera de la jurisdicción, fue fundado oficialmente el 13 de septiembre de 1874.
Este sitio arqueológico de la época colonial se encuentra aproximadamente a 3 kilómetros al sur del actual centro poblacional de Parramos, Chimaltenango. En él se ubican los vestigios de uno de los primeros templos católicos construidos durante el periodo colonial en la región.
Actualmente, la estructura presenta daños significativos en sus muros y ha sido propuesta para su restauración. A pesar del deterioro, aún se conserva el frontispicio, parte de la plaza —aproximadamente la mitad— y la base de la antigua cruz atrial. El área del templo tiene una extensión aproximada de 60 por 50 metros.
Tras su abandono, el sitio fue utilizado durante muchos años con fines agrícolas, principalmente para el cultivo del café. Su deterioro se agravó por la extracción de piedras de sus muros, utilizadas como material de construcción para viviendas en el poblado actual. Esta actividad contribuyó significativamente a la destrucción progresiva del templo.
En el pasado, los antiguos propietarios del terreno no reconocieron el valor histórico del lugar. No fue sino hasta 1987 que se iniciaron investigaciones arqueológicas formales. En la actualidad, se lleva a cabo un proyecto de investigación liderado por la Universidad de Syracuse (Nueva York, EE. UU.), en colaboración con la Oficina para la Cultura de Parramos, con el objetivo de recuperar, preservar y valorar este importante patrimonio histórico.
Información de contacto
Puede ser de tu interés!
Ubicada en Camotán, Chiquimula. De acuerdo a referencias históricas, en
Ubicada en Chiquimulilla, Santa Rosa. El Templo actual fue construido
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).