
Sitio Arqueológico Francisco Vela
Ubicado en San Felipe, Retalhuleu. Corresponde a un área central
Datos Generales
Barrio el Centro, cabecera municipal de San Andrés Semetabaj, primera parada viajando desde el municipio de Panajachel hacia San Andrés Semetabaj
Última parada desde la ruta de las Trampas, Patzún o Boca Costa para el municipio de San Andrés Semetabaj.
Lunes a viernes
08:00 a 17:00
Sábados y domingos
09:00 a 12:00
Tarifas por establecerse
Es el sitio más antiguo alrededor de la cuenca del lago de Atitlán, con una antigüedad de más de 1500 años, es considerado uno de los más grandes e importantes de la región. Destaca por su excepcional preservación y por ser un testimonio vivo de la rica historia precolombina. El asentamiento está compuesto por alrededor de 15 edificios y varias plazas. El Proyecto Regional Arqueológico Semetabaj, fue mencionado por primera vez en 1943 por Samuel Lothrop de la Universidad de Harvard. Lothrop documentó una docena o más de montículos y señaló que este asentamiento tuvo un notable auge durante el período Preclásico Medio, entre 800 y 400 a.C.
Las investigaciones recientes, llevadas a cabo por expertos en arqueología de la Universidad del Valle de Guatemala, han proporcionado una comprensión más profunda de la dinámica de este sitio. Los estudios han revelado que hubo tres períodos de abandono, lo que indica que, aunque existían poblaciones en diferentes épocas, los montículos no siempre se utilizaban como centros ceremoniales. Este hallazgo sugiere una compleja interacción entre las prácticas ceremoniales y las estructuras sociales de las comunidades precolombinas que habitaron la región.
El Proyecto Regional Arqueológico Semetabaj, ha permitido, a través de la arqueología comunitaria, reconocer la importancia del sitio, uno de los interesantes hallazgos, Barrera, P. (2020, enero 11). El descubrimiento de incensarios del año 550 a.C. que muestran una relación con el sitio mexicano de Teotihuacán, los análisis que revelan la correcta identificación de materiales que utilizaban las poblaciones precolombinas. En Semetabaj demuestra qué es la arqueología comunitaria. Recuperado de https://noticias.uvg.edu.gt/semetabaj-demuestra-que-es-la-arqueologia-comunitaria/
Información de contacto
Puede ser de tu interés!
Ubicado en San Felipe, Retalhuleu. Corresponde a un área central
Ubicado en Melchor de Mencos, Petén. Cuenta con un atractivo
Ubicado en San Juan Ixcoy, Huehuetenango. Aldea Quisil, San Juan
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).