Generic filters

Sistema de Información Cultural

Pila Iximché
Tecpán, Chimaltenango

Datos Generales

Reseña histórica / Antecedentes históricos

La Colonia Iximché, ubicada en Tecpán, Chimaltenango, surgió tras el terremoto de 1976. En ese entonces, la municipalidad adquirió los terrenos que hoy conforman la colonia, con el objetivo de otorgarlos en propiedad a familias de escasos recursos afectadas por el desastre.

La pila comunitaria fue construida como respuesta a la necesidad urgente de contar con un lugar donde las familias pudieran abastecerse de agua y realizar sus labores de lavado. En sus inicios, los habitantes se proveían de agua a través de un pozo mecánico, el cual, con el tiempo, dejó de funcionar, lo que impulsó la creación de esta infraestructura.

Hace aproximadamente seis años, el área fue cercada con el propósito de protegerla de posibles ocupaciones por parte de personas indigentes y preservar su buen estado. Actualmente, el acceso a la pila está restringido únicamente a los residentes de la colonia, quienes pueden utilizarla con previa autorización.

La responsabilidad del resguardo de la llave recae en el alcalde auxiliar de la colonia.

Esta pila, considerada una de las más bonitas del municipio, está construida sobre terreno municipal. Cuenta con ocho lavaderos y un jardín recreativo para niños, lo que la convierte en un espacio funcional y comunitario.

El horario autorizado para su uso es de lunes a domingo, de 6:00 a 18:00 horas, y se debe solicitar permiso para hacer uso de las instalaciones.


0.000

Información de contacto

Tecpán, Chimaltenango 4006

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede ser de tu interés!

Ir al home del SIC

© 2025. Todos los derechos reservados

Ministerio de Cultura y Deportes

Nawal del día: 

02/11/2025

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).