Generic filters

Sistema de Información Cultural

Palacio Municipal de Retalhuleu
Retalhuleu, Retalhuleu.

Datos Generales

Descripción General:

Ubicado en la ciudad de Retalhuleu, el Palacio Municipal destaca por sus colores vibrantes y su arquitectura de estilo colonial. Desde la distancia, se puede apreciar su imponente fachada decorada con elegantes detalles blancos que descienden desde el techo. Uno de los elementos más llamativos es su cúpula, que alberga un reloj antiguo y una pequeña estatua del Quetzal, ave nacional de Guatemala. El entorno natural que lo rodea realza aún más su belleza y lo convierte en un punto emblemático del lugar.

Reseña histórica / Antecedentes históricos

El Palacio Municipal de Retalhuleu, declarado Patrimonio Cultural de Guatemala, es uno de los emblemas más representativos de la ciudad de Retalhuleu, cabecera del departamento homónimo.

A comienzos del siglo XVII, en el terreno donde actualmente se ubica el palacio funcionaba un convento, el cual fue destruido por un incendio. Posteriormente, en el mismo lugar se instaló un aserradero que también fue consumido por el fuego. Debido a estos siniestros, el sitio fue conocido durante mucho tiempo como “La Casa Quemada”. Más adelante, el predio fue utilizado para actividades públicas como palenques, circos y corridas de toros.

El 1 de marzo de 1911, bajo la presidencia del licenciado Manuel José Estrada Cabrera y siendo el coronel de Estado Mayor Jorge Ubico Castañeda jefe político y comandante de armas del departamento de Retalhuleu, se inició la primera fase de construcción del actual palacio, correspondiente a su parte frontal. Esta etapa fue inaugurada el 21 de noviembre de 1913, fecha que coincidía con el cumpleaños del presidente. La fase final, que comprendía las dependencias interiores, fue concluida un año después, el 21 de noviembre de 1914. El diseño arquitectónico estuvo a cargo del ingeniero Erick Kuba y la ejecución de la obra fue responsabilidad del ingeniero Luis Niquet.

Lamentablemente, en la madrugada del 25 de agosto de 2006, el edificio sufrió un incendio que provocó la destrucción parcial de su estructura. Como consecuencia, varias de sus dependencias fueron trasladadas temporalmente a otros inmuebles mientras se llevaban a cabo los trabajos de restauración.


3.4520

Información de contacto

6ta Avenida zona 1, Retalhuleu, Retalhuleu 11001

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede ser de tu interés!

Nawal del día: 

15/10/2025

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).