Datos Generales
La organización de chocolateras del área Mam, se dedica a la preparación de chocolate artesanal de manera colectiva y posteriormente a su comercialización después de un proceso de empaque y agregado de la marca, se pone a disposición de la población que desee adquirir y degustar un delicioso chocolate ancestral o artesanal.
Este emprendimiento basado en conocimientos ancestrales, fue promovido por el Ministerio de Cultura y Deportes y ASERJUS, por medio de un taller de como elaborar chocolate artesanal, en el municipio de Concepción Chiquirichapa. Gracias a los conocimientos adquiridos en esta capacitación se motivó a las personas para ampliar y formalizar este emprendimiento, por lo que, se sumó Visión Mundial a apoyarlas con otro taller de como añadir sabores al chocolate artesanal y de cómo generar su marca para más formalidad.
La forma de preparación de este producto es la siguiente:
•	Recolección de las semillas del cacao
•	Secado de las semillas de cacao
•	Proceso de tostado de las semillas
•	Pelado de las semillas
•	Molienda de las semillas de cacao y en el molino se va agregando poco a poco el azúcar, la molienda se debe realizar dos veces para lograr refinar bien la pasta
•	Tapar bien la pasta para que esta no se endurezca al contacto con el aire
•	Pesado de la pasta, si se requiere trabajar tabletas de una libra debe pesarse antes de iniciar a palmear
•	Palmeado de la pasta hasta lograr obtener un brillo que nos indica que ya se logró la separación de la manteca de cacao.
•	Dejar reposar por 15 minutos hasta que seque la pasta.
•	Empacar el producto.
Ingredientes:
•	Semillas de cacao
•	Azúcar 
Utensilios para la preparación:
•	Comal de barro
•	Paletas de madera
•	Mesa
•	Servilletas grandes
•	Bolsas de arroba
•	Balanza
Información de contacto
Puede ser de tu interés!

La señora Yénifer Michel Solórzano López, principió a elaborar artículos
Nidia Gutiérrez es una destacada artesana originaria de la aldea
															Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).