Generic filters

Sistema de Información Cultural

Oratorio "Jesús de la Buena Esperanza" Jalapa
Jalapa, Guatemala
PORTADA ORIGINAL DESDE EL SUR POSIBLEMENTE 1,930-40

Datos Generales

Descripción General:

Aspectos legales
Del antiguo oratorio al Hospital Nacional, del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.

Nuevo oratorio: pertenece a la Iglesia Católica.

Intervenciones y reparaciones significativas Desconocidas. Un informe del IDAEH de los daños del terremoto del ’76 reporta: Atrio, buen estado, fachada agrietada transversalmente, hasta arriba del campanario, muros: lado oeste
agrietado a 1 m. de altura, lado este en buen estado, cornisas: agrietadas las de la fachada, laterales en buen estado, cabecera o ábside: con puerta y despegada totalmente con desplome, con grieta vertical nave bóveda de cañón, y agrietado de norte a sur, arcos: en el sótano, entrada principal, interior agrietado vertical, muros, pisos en buen estado.(149) Los restos del Padre Arteaga descansaban en la pared lateral izquierda del templo y luego al demolerlo en el cementerio. (150)

Tomado de_ http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/02/02_1942.pdf

Reseña histórica / Antecedentes históricos

Este templo se ubicaba en los terrenos donde ha funcionado el Hospital Nacional Nicolasa Cruz.

A principios del siglo XIX, anexo al hospital, se veneraba en un oratorio improvisado una pequeña imagen de la Virgen María, en la que los enfermos y religiosas hacían sus oraciones y los oficios a las personas que morían, antes de ser sepultadas.

Las pequeñas dimensiones de este templo, se destinaban para una sola imagen (145)

Nicolasa Cruz, nombre que merecidamente lleva el hospital, nació en Chimaltenango el 9 de septiembre de 1898, hija de Lupario Cruz y Gertrudis Lima, pertenecía a la Tercera Orden Franciscana, fue persona altruista, humilde y humanitaria hasta su muerte en 1,941.

Por iniciativa de ella y del párroco del templo de El Carmen, José Ciriaco Arteaga, se pensó hacer un oratorio formal para la imagen, para lo cual se formó un comité para su edificación, que quedó integrado de la siguiente manera: Presidente: Macabeo Pinto, Secretario: Policarpo Colindres, Tesorero: Antonio Martínez, Vocales: Adolfo Marroquín, Moisés Morales y Francisco Marroquín; se inició la obra dirigida por el padre Arteaga, el maestro albañil: Pedro Aragón y con la mano de obra de los albañiles: Juan Ortiz Guzmán, Gregorio Monterroso, Juan Lucero, Domingo Cruz, Simeón Lucero, y Julián Carrillo, abrió sus puertas a la feligresía en 1,912. (146)

En 1,917 se manda a esculpir la imagen de Jesús de la Buena Esperanza, en los talleres de Julio Dubois de la capital, la que posteriormente (posiblemente 1,918 en que se inauguró el primer hospital de Jalapa, que también construyera la Srita. Cruz), en lomo de mula y hombros de los feligreses, por el camino de herradura vía Palencia- San Yuyo, llega a Jalapa, recorriendo las principales calles.

Las actividades de celebración del día de Jesús de la Buena Esperanza, coincidían con oficios religiosos, alboradas, fiestas, donación de ropa a los enfermos del hospital, los reos salían a la torre de la Comandancia de Armas, a cantar “el perdón” a la procesión de Jesús de la Buena Esperanza, y otras actividades.

Este templo fue dañado seriamente por el terremoto de 1976, lo que según las autoridades, lamentablemente, motivó su demolición en 1,985. El actual oratorio se construyó en un terreno enfrente, calle de por medio, a cargo de la Dirección General de Obras Públicas (DGOP), su diseño es moderno, en forma de “tienda de campaña” y fue inaugurado en 1,969 (147)

Estado actual
Demolido, posteriormente se ocupó ese espacio para las ampliaciones del Hospital Nacional.

Tomado de_ http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/02/02_1942.pdf

Materiales utilizados en la construcción

Sistemas y métodos constructivos
Hipotéticamente, describimos que sus muros eran de mampostería pesada o masiva, que trabajan por gravedad, a compresión, con uso de materiales de la localidad: cimientos de piedra, arena y cal, levantados mixtos de ladrillo tayuyo, piedra, adobe, arena de río y cal viva.
Su techo era una bóveda de cañón corrido, formado por arcos de mampostería liviana a compresión. Sobre el altar, en su cabecera, se levantaba una linternilla con forma de cúpula. Sus acabados eran repello y cernido tradicional de arena y cal, su piso era de ladrillo de barro cocido.
Tomado de_ http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/02/02_1942.pdf

Técnicas utilizadas en la construcción

Sistemas y métodos constructivos
Hipotéticamente, describimos que sus muros eran de mampostería pesada o masiva, que trabajan por gravedad, a compresión, con uso de materiales de la localidad: cimientos de piedra, arena y cal, levantados mixtos de ladrillo tayuyo, piedra, adobe, arena de río y cal viva. Su techo era una bóveda de cañón corrido, formado por arcos de mampostería liviana a compresión. Sobre el altar, en su cabecera, se levantaba una linternilla con forma de cúpula. Sus acabados eran repello y cernido tradicional de arena y cal, su piso era de ladrillo de barro cocido.

Estilo arquitectónico
Su estilo se define como Arquitectura guatemalteca religiosa de la región de Jalapa de principios de siglo XIX, estilo neoclásico con cierta influencia hispánica, caracterizada por la simplicidad, proporción y simetría de sus elementos, ornamentación mínima, y especial tratamiento en el ingreso principal, con una puerta rectangular afuera, y con forma de arco de medio punto adentro, y sobre ésta, una ventana rectangular. Su portada era equilibrada, por su proporción y simetría entre vanos. Estaba formada por 2 cuerpos divididos por cornisas, y 1 calle, que se coronaba por un campanario tipo espadaña perforada de abertura semicircular con roleos, y
la leyenda en latín en alto relieve: STABAT MATER, que traducido significa: Madre que estás de pie (148) Son pocos los registros documentales y fotográficos, por la fotografía No.28 se aprecia que tuvo un atrio que miraba hacia el sur (actual templo, calle de por medio) cerrado por una barda atrial de ladrillo de barro cocido, coronado por unos jarrones, y reja metálica. La nave única de este templo era de planta rectangular, guardaba un eje sur-norte, techo de bóveda de cañón corrido, se sabe que aparte del ingreso principal tuvo un acceso secundario a mano izquierda hacia la morgue del hospital. Se ignora la forma de su altar, nichos, retablos, etc.


3.001


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede ser de tu interés!

Atención de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas

6a. avenida 3-38 zona 1, Guatemala, Guatemala

Teléfono: 5342-1284

Ministerio de Cultura y Deportes

Nawal del día: 

25/04/2024

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).