Generic filters

Sistema de Información Cultural

Oficios Tradicionales Sakapulteko
Sacapulas, Quiché

Datos Generales

Reseña histórica / Antecedentes históricos

Desde tiempos remotos la fuente económica de los sacapultecos se centra en la agricultura, especialmente en la Artesanía, es un arte de gran valor para los maya hablantes Sakapultekos por lo tanto es de suma importancia la práctica y conservación de estos valores culturales como elemento de fortalecimiento de la identidad distinguiéndose de los demás ya que es un factor importante que contribuye a la generación de ingresos económicos para el sustento diario familiar.

Descripción General

El Pueblo Sacapulteco se caracteriza por ser uno de las regiones mas emblemáticas por su riqueza cultural, por su producción de artesanías tales como: elaboración de canastos, dulces típicos, tejeduría, jícaras, entre otros. Los canastos son hechos de caña de carrizo, lleva un proceso que se elabora con una cuchilla o machete. Los dulces típicos son elaborados con azúcar, limón, panela, pepita de ayote, maicillo, manía. En la tejeduría se elaboran servilletas, güipiles, cortes, cintas, perrajes, manteles, rebozos, fajas, entre otros. Las jícaras son consideradas como recipientes ceremoniales en las cuales se sirven bebidas como el chocolate y especialmente el chan y el atol quebrantado.


4.0013

Información de contacto

Sacapulas, Quiché 14016

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede ser de tu interés!

Conocimientos y Oficios Tradicionales

Ody Suhul

La señora Ody Suhul, Elabora tejidos representativos del pueblo tuneco,

Leer más »

Atención de lunes a viernes de 09:00 a 17:00 horas
6a. avenida 3-38 zona 1, Guatemala, Guatemala

Ir al home del SIC

© 2025. Todos los derechos reservados

Ministerio de Cultura y Deportes

Nawal del día: 

21/01/2025

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).