Generic filters

Sistema de Información Cultural

Parque Ecológico Nueva Juventud
San Andrés, Petén

Datos Generales

Descripción General:

El clima es cálido, se encuentra en zonas denominadas como bosque húmedo subtropical cálido. La topografía es mayormente plana, la altura va de 180 a 220 msnm. En la Nueva Juventud se ubica una «AGUADA» artificial y se mantiene activa todo el año. Además cuenta servicios de agua entubada. En la parte Sur aproximadamente a 1 kilómetro se ubica El Lago Petén Itzá que beneficia el abastecimiento de agua a la fauna existente. Se ubica en la zona de vida de Bosque Húmedo subtropical cálido en donde los terrenos son de manejo forestal, se puede dar uso alternativo de fitocultivos y ganadería, por lo fértil de los suelos, en mínima escala. Algunas especies características de la zona son: nance, lengua de vaca, sastanté, chechen negro, encino, guano, zapota, amapola, pimienta, chichique, palo son. La fauna representativa del lugar comprende: ardillas, armadillos, cotuzas, gatos de monte, pizotes, pájaros carpinteros, loros, pericas, chachalacas ,tucanes, tapa caminos, gavilanes. Entre los reptiles están la barba amarilla, coral, cutete, mazacuata y otros.

Ubicación y acceso

Ubicado a 3 kilómetros al noreste de la cabecera municipal. Colinda con arrendatarios del ejido municipal San Andrés. Al sur en el casco urbano de San Andrés. Al este limita el ejido Municipal y carretera ruta a Carmelita.

Servicios y Atracciones

Está ubicado en el municipio de San Andrés, en el departamento del Petén. Inicia su trámite de declaratoria en el año 2007, fue ocupado por un aserradero (Aserradero del Norte) el que estableció la actividad de reforestación y mantuvo cobertura forestal.  Posteriormente nace la idea del Parque Ecológico Nueva Juventud, como un centro educativo ambiental para los niños. Sus instalaciones fueron remodeladas y se establecieron senderos interpretativos, jardines botánicos y señalización. El área esta sometida a incentivos forestales del INAB, en la modalidad del bosque de protección en el año 2006.

Amenazas que sufre

Incendios por la quema agrícola sin control que se dan en áreas circunvecinas y tala de árboles. Cacería de saraguates (mono aullador) y graffiti y daños estructurales (para chultunes y once montículos), pérdida de hábitat, falta de transmisión de conocimientos hacia nuevas generaciones, extracción de chicozapote, pimienta-ramón, cocolmeca, extracción de leña y falta de respeto al bosque.

Decreto o acuerdo que lo declara como Patrimonio Cultural
Resolución SE-CONAP 174/2007
Institución que administra
Municipalidad de San Andrés, Petén

0.000

Información de contacto

San Andrés, Petén 17002

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede ser de tu interés!

Atención de lunes a viernes de 09:00 a 17:00 horas
6a. avenida 3-38 zona 1, Guatemala, Guatemala

Ir al home del SIC

© 2025. Todos los derechos reservados

Ministerio de Cultura y Deportes

Nawal del día: 

01/05/2025

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).