Datos Generales
El Museo del Ejército de Guatemala, inaugurado en 1987, exhibe la historia, uniformes, biblioteca y objetos de las fuerzas armadas del país. El museo tiene como función divulgar la historia del ejército de Guatemala, mediante la investigación y recopilación de la información sobre la función y labor del ejército a través de la historia del país.
Algunos de los elementos que se exhiben son uniformes, baterías y armamentos militar. Además cuenta con una biblioteca y una videoteca donde se explica de forma detallada el entrenamiento militar, las práctica de fuerza aérea y la evolución del ejército en Guatemala.
Fue inaugurado en 1987 y fue llamado Museo Heráldico de Armas del Ejército de Guatemala, pero en el 1998 iniciaron trabajos de estructuración, los cuales culminaron el 25 de mayo de 1999, fecha en la que se le dio el nombre que actualmente se le conoce “Servicio de Historia Militar”, Museo Militar. Simultáneamente, se ordenó que el museo se integrara al Departamento de Información y Divulgación del Ejército, conformándose entonces la sección de Historia Militar.
Horario:
Lunes a Sábado de 9:00AM a 4:00 PM
Tarifas:
Nacionales Q5.00,
Extranjeros Q10.00
Estudiantes Q3.00
Información de contacto
Vista lateral derecha
Vista por dentro
Vista desde la terraza
Vista inicial
Vista por dentro lateral derecho
Vista por dentro lateral izquierdo
Vista inicial
Vista por dentro lateral derecho
Vista por dentro lateral izquierdo
Vista por dentro
Vista lateral derecha
Vista inicial
Vista por dentro
Siguiente vista del lado derecho
Puede ser de tu interés!
www.sicultura.gob.gt permite conocer los escenarios y recursos culturales de nuestro país. Es un espacio colaborativo en el que puede darse de alta como agente cultural, difundir eventos, registrar espacios y proyectos culturales, recreativos y deportivos, e inscribirse a las convocatorias y concursos publicados.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).