
Museo “Azúcar de Guatemala”
Está ubicado en el municipio de Santa Lucía Cotzumalguapa del
Datos Generales
El Museo Comunitario «Kaqjay», ubicado en Patzicía, Chimaltenango, exhibe una diversa y significativa colección de fotografías y objetos que reflejan tres momentos fundamentales en la historia de la comunidad:
La vida cotidiana de la población, mostrando las tradiciones, oficios y dinámicas culturales del día a día.
Piezas prehispánicas, que representan el legado ancestral del pueblo maya kaqchikel.
El Conflicto Armado Interno y sus víctimas, como un ejercicio de memoria histórica y reconocimiento a quienes sufrieron durante este periodo.
Según información proporcionada por el portal de Museos Comunitarios, los objetivos del Museo Kaqjay son los siguientes:
Objetivo general:
Contribuir al fortalecimiento de espacios de reflexión y sensibilización comunitaria sobre la historia e identidad étnica, así como sobre problemáticas sociales, políticas y ambientales, con el fin de promover el empoderamiento del pueblo maya kaqchikel.
Objetivos específicos:
Historia e identidad étnica:
Impulsar acciones integrales orientadas a la recuperación de la memoria histórica y al fortalecimiento de la identidad étnica de la población patziciense y kaqchikel.
Problemática social comunitaria:
Promover el análisis, el diálogo y la generación de propuestas que incidan en el ejercicio de los derechos y la ciudadanía de las mujeres dentro de la comunidad.
El nombre del Museo Comunitario Kaqjay refleja profundamente el trabajo que realiza este colectivo kaqchikel. No se trata de un museo institucional, sino de un museo comunitario concebido desde la cosmovisión indígena. El término Kaqjay no solo representa su identidad cultural, sino que define con precisión la misión del colectivo y del espacio que han creado: un lugar dedicado a la preservación tanto de la memoria ancestral como de la memoria reciente del pueblo kaqchikel de Patzicía (Cortez, 2013, p. 231).
El Museo Comunitario Kaqjay fue fundado en el año 2006, aunque su inauguración oficial en la sede actual tuvo lugar en octubre de 2008. Desde entonces, su labor ha sido amplia y significativa, desarrollando programas educativos, organizando exposiciones culturales y promoviendo iniciativas como el proyecto de recuperación del archivo municipal, con el fin de rescatar y fortalecer la memoria histórica de la comunidad (Cortez, 2013, p. 233).
Abierto los días miércoles de 9:00 AM a 1:00 PM
Fredy Quiroa, Arqueólogo
Monografía de Patzicía
Información de contacto
Puede ser de tu interés!
Está ubicado en el municipio de Santa Lucía Cotzumalguapa del
El Museo Nacional de Historia Natural y Jardín Botánico de
Ubicado en la Ciudad de Guatemala. El Taller-Museo de Efraín
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).