
Mercado Municipal de Jalapa
Ubicado en Jalapa, Guatemala. El mercado de Jalapa cuenta con
Datos Generales
Ubicado en la calle principal del barrio El Centro, en el municipio de San Andrés Semetabaj, Sololá, el Mercado Municipal cobra vida especialmente los días martes y domingos. Es un espacio lleno de color, tradición y cultura local.
Los días martes, de 6:00 a.m. a 6:00 p.m., y los domingos, de 8:00 a.m. a 1:00 p.m., los comerciantes de las comunidades aledañas llegan al mercado para ofrecer una gran variedad de productos frescos como hortalizas, vegetales y frutas cultivadas en la región. También se encuentran ventas de carne de res, pollo, mariscos como camarones y pescados, así como alimentos preparados.
Entre las delicias gastronómicas locales destacan platillos tradicionales como tayuyos, chuchitos, tamalitos de chipilín y las famosas xecas. Además, se ofrecen dulces artesanales, trastos de barro, indumentaria típica de la región y comida rápida.
Este mercado no solo es un punto de intercambio comercial, sino también un reflejo vivo de las costumbres y la identidad cultural del pueblo.
Según relatan los habitantes del municipio, antes del año 1951 y hasta 1986, la plaza o mercado municipal se encontraba ubicada en el Parque Central de San Andrés Semetabaj. Su «techo» era la sombra generosa de un frondoso árbol de amate, que protegía del sol a los comerciantes y visitantes.
En aquel entonces, el mercado era un mosaico de colores, sabores y tradiciones. Se vendía atol blanco, tomate, cebolla, maíz y frijol, entre otros productos esenciales. Entre los comerciantes más recordados se encuentran don Nazario Muj y Bartolo Tohom, conocido por sus chicharrones, así como personas provenientes de la aldea Patanatic, famosas por la venta tradicional de jocotes en dulce.
Fue en el año 1987 cuando el mercado fue trasladado a su actual ubicación en el barrio El Centro. Allí se inició con una estructura elevada junto a la iglesia colonial, espacio que hasta hoy continúa albergando las ventas tradicionales que dan vida al comercio local de San Andrés Semetabaj y sus alrededores.
Información de contacto
Puede ser de tu interés!
Ubicado en Jalapa, Guatemala. El mercado de Jalapa cuenta con
Ubicado en Santiago Sacatepéquez, Sacatepéquez. Se caracteriza por sus colores
Ubicado en la Ciudad de Guatemala. Fue construido por Tomas
Ubicado en San Pédro Jocopilas, Quiché. Por sus antecedentes y
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).