Generic filters

Sistema de Información Cultural

Lugar sagrado Kai' Kan o Dos Mundos
Sololá, Sololá

Datos Generales

Descripción General:

Kai’ Kan (Dos Mundos): Lugar Sagrado en Sololá

Ubicado en el municipio de Sololá, el sitio ceremonial conocido como Kai’ Kan, que en idioma k’iche’ significa “Dos Mundos”, es un espacio sagrado destinado a la realización de ceremonias del fuego sagrado, una práctica espiritual ancestral del pueblo maya que continúa vigente hasta la actualidad.

Este altar ceremonial es visitado tanto por pobladores locales como por visitantes nacionales e internacionales, quienes acuden para participar en rituales de conexión espiritual, sanación, agradecimiento y renovación de energías, en profunda relación con la cosmovisión maya.

Kai’ Kan cuenta con una historia de más de 300 años como sitio sagrado, reconocido y respetado por las comunidades mayas de la región. Sin embargo, el altar actual donde se llevan a cabo las ceremonias fue construido hace más de 20 años, consolidando el espacio como un punto de encuentro espiritual y cultural para diversas generaciones.

Una de las fechas más importantes para la realización de ceremonias es el 12 y 13 de junio de cada año, cuando se celebra la feria patronal de Sololá en honor a San Antonio de Padua. Durante estos días, Kai’ Kan se llena de vida con ceremonias que integran elementos de la espiritualidad maya y las tradiciones religiosas populares, reflejando la riqueza y el sincretismo cultural de la región.

El nombre «Dos Mundos» representa la dualidad que existe entre lo espiritual y lo terrenal, lo ancestral y lo contemporáneo, lo visible y lo invisible; un concepto profundamente enraizado en la filosofía maya, que da sentido a las prácticas ceremoniales que se desarrollan en este espacio.

Hoy en día, Kai’ Kan no solo es un lugar de culto y tradición, sino también un símbolo vivo de la resistencia cultural y la continuidad espiritual del pueblo maya, siendo protegido y valorado como parte del patrimonio intangible de Guatemala.

Horario y tarifas

«Se recomienda visitar el lugar entre las 7:00 y las 17:00 horas. El ingreso es libre y gratuito.»

Datos bibliográficos o fuentes

Información propia


3.001

Información de contacto

Sololá, Sololá 07014

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede ser de tu interés!

Nawal del día: 

22/10/2025

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).