Generic filters

Sistema de Información Cultural

Los Chorritos de Espitia Real
Nueva Santa Rosa, Santa Rosa

Datos Generales

Descripción General:

Los Chorritos de Espitia Real es un importante nacimiento de agua ubicado en el municipio de Nueva Santa Rosa, que abastece a cuatro comunidades locales: Espitia Real, Espitia Barrera, Calvario y Quebrada de Agua. Este recurso hídrico es de gran valor para la región, no solo por su aporte vital al consumo humano, sino también por su historia y conexión con la identidad del municipio.

Se trata de una fuente natural que ha estado presente desde antes de la fundación del municipio, y cuya pureza y caudal han sido fundamentales para el desarrollo de las comunidades cercanas. Hace aproximadamente 40 años, comenzó a utilizarse de manera más organizada e industrializada, con el fin de mejorar el abastecimiento de agua potable para los habitantes de la zona.

Actualmente, es resguardado por trabajadores municipales, quienes se encargan de su mantenimiento, limpieza y protección, garantizando su conservación y el acceso seguro al agua para cientos de familias. Además, su entorno natural lo convierte en un sitio de interés ambiental y un ejemplo del aprovechamiento sostenible de los recursos hídricos en el municipio.

Este nacimiento no solo representa una fuente de vida, sino también un símbolo de unidad comunitaria, gestión responsable y respeto por el medio ambiente.

Ubicación y acceso

Se encuentra ubicado en la aldea Espitia Real, al sur del municipio de Nueva Santa Rosa. El acceso se realiza a pie, a través de senderos montañosos, lo que permite disfrutar de un recorrido rodeado de naturaleza y paisajes propios de la región.

Horario y tarifas

Abierto al público.

Amenazas que sufre

Contaminación.

Institución que administra
PRIVADA

4.001

Información de contacto

Nueva Santa Rosa, Santa Rosa 06014

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede ser de tu interés!

Nawal del día: 

14/10/2025

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).