Datos Generales
Está ubicada en el municipio de Cobán del departamento de Alta Verapaz. El Clima es cálido y húmedo. Era área protegida, contiene variedad de humedales los cuales incluyen ecosistemas acuáticos y planicies inundados, el cuerpo principal de la laguna, tiene una extensión de 400 hectáreas, con una profundidad de 222 metros y 8 kilómetros de perímetro.
El lecho es kárstico con alto contenido de azufre y altas concentraciones de sales de calcio. El afluente superficial que abastece la laguna es el Río Peyán y temporalmente por el Río Escondido, la laguna drena hacia el Río Chixoy por el Río Lachuá y Río Altar ambos afluentes del Río Icbolay. Existen otros ríos en el área como La Machaca, todo el sistema pertenece a 3 subcuencas, estos conforman 14 micro cuencas en la región. El nombre Lachuá deriva del quekchí de LA-CHU-HA, que significa «Agua que huele mal», «Agua que hiede», «Agua de Nalga», posiblemente por el olor de los gases de azufre en las orillas de la laguna. la Laguna de Lachuá en cierta época del año se convierte en una ruta de paso o destino final de varias especies de aves migratorias, entre ellas los patos.
La ruta principal es la carretera CA-9, Se encuentra ubicada a 350 kilómetros de la ciudad capital, aproximadamente a 8 horas de camino, se toma la carretera CA-9 hacia la ciudad de Cobán, Alta Verapaz. Ya estando en Cobán se toma la ruta hacia Chisec.
Surge 1975 con delimitación del Área de Reserva de Lachuá, efectuado por el INTA Instituto Nacional de Transformación Agraria, es incorporado por SIGAP (Sistema guatemalteco de Áreas Protegidas). Dentro del parque se han establecido 3 carreteras balastradas siendo la Franja Transversal del Norte, La Ruta San Luis a Salacuim y la Ruta Salacuim hacia Monte Sinaí, estas vías cortan el parque que colinda con comunidades el Zapotal y Salacuim. Los suelos son calcáreos o kársticos, poco profundos y de buen drenaje.
Los resultados de análisis químicos de agua de la Laguna muestran un alto peligro de salinidad y bajo en sodicidad, son aguas adecuadas para riego utilizado en plantas tolerantes a sales. El agua tiene altos niveles de calcio, sulfatos, nitritos y dureza total lo que hace que no sea adecuado para el consumo humano, los nitritos asociados a la presencia de aguas negras se manifiestan en el Río Peyán e indican toxicidad elevada, además resultados de laboratorio muestran presencia de contaminación por heces fecales de bacteria escherichia coli.
Información de contacto
Puede ser de tu interés!
El municipio de Cantel departamento de Quetzaltenango, cuenta con un
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).