Generic filters

Sistema de Información Cultural

Joaquín Arnoldo Tucubal
Tecpán, Chimaltenango

Datos Generales

Reseña histórica / Antecedentes históricos

A pesar de llevar el conocimiento ancestral en sus manos y en su espíritu, ha sido testigo de una dolorosa realidad: los tejidos, portadores de identidad, memoria y cosmovisión, están siendo olvidados. Hoy, muchos solo buscan blusas modernas, vacías de simbolismo, sin comprender la profundidad que habita en cada diseño tradicional. Los patrones, que alguna vez fueron lenguajes secretos de los pueblos, se desvanecen entre modas pasajeras y demandas del mercado.

El arte del tejido ha dejado de ser valorado como antes. El pago por cada pieza ya no corresponde al tiempo, la dedicación ni al conocimiento milenario que implica. Lo que toma semanas o incluso meses en elaborarse, es tasado como si fuera un producto cualquiera, sin alma ni historia. Es una herida que duele, no solo en el corazón del tejedor, sino en la memoria colectiva que lentamente se apaga.

Y aun así, él continúa. Porque no es solo un oficio, sino una designación espiritual. Su rol ha sido confirmado por fuerzas mayores y su deber no se detiene ante la indiferencia del mundo moderno. El sigue tejiendo, no solo por sobrevivir, sino por resistir, por honrar a sus ancestros y por mantener viva una sabiduría que se niega a morir. Cada hilo que cruza es una oración, un acto de resistencia y un recordatorio de que el conocimiento verdadero no se mide en dinero, sino en legado.

Descripción General

Desde su nacimiento, su destino estuvo entrelazado con los hilos del tejido. No fue casualidad, pues desde muy temprana edad, se encontró cara a cara con la nahual del tejido, la guardiana ancestral de los saberes ocultos en cada hebra. Aquel encuentro marcó su vida para siempre: una conexión profunda, casi mágica, que le reveló que su camino estaría guiado por las manos, los hilos y los símbolos que surgen entre urdimbres y tramas del Tejido.

La nahual, en su forma humana, le entregó no solo el don del arte del tejido, sino también la responsabilidad de conservar y transmitir el conocimiento ancestral que vive en cada puntada. Desde entonces, tejer no ha sido solo un oficio, sino un acto sagrado, una forma de comunicar con el mundo espiritual, de contar historias sin palabras y de sanar mediante los patrones heredados por generaciones.

Hoy en día, sigue dedicándose a este arte con la misma reverencia con la que fue iniciado. Sus tejidos no solo abrigan cuerpos, sino también memorias, culturas y espíritus. Lleva en sus manos la sabiduría de los antiguos y cada tela que crea es un puente entre lo visible y lo invisible, entre el presente y la tradición que aún respira.


0.000

Información de contacto


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede ser de tu interés!

Atención de lunes a viernes de 09:00 a 17:00 horas
6a. avenida 3-38 zona 1, Guatemala, Guatemala

Ir al home del SIC

© 2025. Todos los derechos reservados

Ministerio de Cultura y Deportes

Nawal del día: 

09/05/2025

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).