![](https://www.sicultura.gob.gt/wp-content/uploads/2024/07/Edgar-Benjamin-Salazar-Peralta-1-1226.jpg)
Edgar Benjamín Salazar Peralta
Edgar Benjamín Salazar Peralta, es originario del municipio de Atescatempa,
Datos Generales
Profesora de Letras por parte de la Universidad de San Carlos de Guatemala, cuenta con una especialización en Revitalización Lingüística por parte de la Universidad de Mondragón del País Vasco, maestra de Educación Bilingüe Intercultural, maya kaqchikel, traductora e intérprete del idioma maya kaqchikel, poeta, 25 años de edad.
Originaria de Xe’ K’oxol, Tecpán Guatemala, activista digital para la revitalización de las lenguas indígenas, creadora de contenido en idioma maya kaqchikel, para Kojtzijon pa Kaqchikel en diferentes redes sociales, y otros espacios culturales locales e internacionales.
Parte del colectivo Kaqchikel Moloj, ha tenido un amplio recorrido en el campo artístico-cultural, tanto como jurado calificador como participante, ha publicado varios poemas en diversas revistas digitales e impresas a nivel local e internacional, también ha hecho colaboraciones periodísticas, entrevistas y podcast para radios. Spots informativos y publicitarios de diferente índole en idioma maya kaqchikel. Locución en kaqchikel de actividades culturales televisadas y en programas radiales.
Coescritora del libro “Nutzij pa nuk’aslem, nuk’aslem pa nutzij” (creación colectiva de “Ajkaqchikela’ tz’ib’anela’” de poesía en el idioma maya Kaqchikel 2019).
Publica también de manera digital en el blog de Kiyawit Kawoq. Como activista y artista, ha sido parte del programa Escuelas Comunitarias Ikastolas de Garbide, del país Vasco. Parte del Festival Internacional de las Lenguas Indígenas en Internet, Festival Ruk’u’x, Traducción del poemario Casa de la Poesía de la escritora María Elena Nij Nij.
2022: Entrevistas, conversatorios y serie de Poemas publicados
en Escritoras Guatemaltecas y en Maya’ Na’owuj – Literatura
Maya.
2021: Guatemala: antología literaria contemporánea de
Escritoras Guatemaltecas (Flores de Fuego Editorial).
2021: La Literatura no es para Zalameros Vol. II (Editorial
Fáctotum)
2020: Serie de poemas publicados en Kiyawit Kawoq (Blogger)
aporte para la creación colectiva de las Políticas Culturales
Municipales (Ministerio de Cultura y Deportes 2022)
2020: Exposición artística de poemas de mi autoría (Usac 2020).
2019: Ri Nutzij pa Nuk’aslem, Ri Nuk’aslem pa Nutzij
(Ajkaqchikela’ Tz’ib’anela’)
Colaboración periodística: El Periódico, Las lenguas indígenas
de América Latina se refugian en Internet para evitar su
extinción (2020).
Revitalización: entrevistas y colaboraciones para RT en
Español Latinoamérica (2021).
I Congreso Centroamericano de Literatura Pensar
Centroamérica desde su literatura dedicado a Luz Méndez de
la Vega (Usac 2019).
IXKANUL, Cineforo y presentación de la película (Usac 2016).
Información de contacto
Puede ser de tu interés!
Edgar Benjamín Salazar Peralta, es originario del municipio de Atescatempa,
Ubicado en San Andrés Itzapa, Chimaltenango. Gestor Cultural de la
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).