Datos Generales
La indumentaria maya es uno de los grandes legados culturales desarrollados por la civilización maya, y en la actualidad constituye un importante símbolo de identidad.
La estructura de sus tejidos se basa en el sistema de numeración vigesimal, y sus diseños reflejan la profunda relación entre el ser humano y los elementos de la Madre Naturaleza. Además, los colores utilizados en los textiles mayas tienen un significado especial, pues representan aspectos fundamentales de la cosmogonía maya.
Con base en estos principios, la indumentaria tradicional de la mujer del municipio de Chinique de las Flores está conformada por diversos elementos cargados de simbolismo. Esta vestimenta ha sido presentada y explicada por Carmen Ordoñez, Umial Tinamit Chinik 2020, orgullosa representante de su comunidad.
Los elementos que componen esta vestimenta son los siguientes:
Blusa blanca: Representa la pureza y la paz.
Collar y aretes: Simbolizan la belleza de la mujer chiniqueña.
Corte, delantal y perraje de color verde: Representan la conexión con la naturaleza.
Faja: Simboliza el uk’ux (el centro o corazón), considerado el núcleo de la fuerza espiritual.
Par de caites (sandalias tradicionales): Representan la humildad de la mujer.
Listón blanco en las trenzas: Expresa el respeto y la dignidad femenina.
Esta indumentaria no solo es un reflejo de la estética tradicional, sino también una manifestación viva de los valores, creencias y sabiduría ancestral del pueblo maya de Chinique.
Información de contacto
Puede ser de tu interés!
Ubicado en Flores, Petén. El traje de gala, está confeccionado
Ubicado en Santa Cruz del Quiché, El Quiché. Por medio
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).