Generic filters

Sistema de Información Cultural

El Tradicional Baile de la Cabeza de Coche y Día de la Santa Cruz
Flores, Petén

Datos Generales

Descripción General

El Tradicional Baile de la Cabeza de Coche, Día de la Santa Cruz:
La tradición de este baile tiene sus orígenes en Yucatán México y fue traída a Petén, Guatemala, por el mexicano Jacobo Melchor en el año de 1937, cuando este se traslada a vivir al municipio del El Remate. Un año después se unen a esta celebración los peteneros, Andrés Peche y Trinidad Sacal, posteriormente estos trasladan la tradición al municipio de San José, ahí permanece por algunos años, hasta que finalmente en 1951, estos mudan la tradición a la entonces incipiente aldea de San Miguel en el municipio de Flores, Petén, lugar en donde año con año y de generación en generación sigue celebrándose dicho baile, actualmente es don Augusto Peche, hijo de don Andrés Peche, (fallecido en el año 2005), quién está a cargo de dirigir la tradición.
En México este baile se conoce como el “Baile de la Cabeza de Cochino” y es, sin duda, una de las expresiones artísticas antiguas y vivas del folcklor yucateco, que también está presente en Quintana Roo, y hasta hoy es uno de los números imprescindibles en las vaquerías y eventos populares de la entidad, tanto en la capital como en el interior del estado. Aunque no existe una fecha precisa del origen del baile, según el libro “Costumbres de Yucatán”, de Luis Pérez Sabido, a este baile se le conoce generalmente con el nombre de Pol kekén, palabra compuesta que proviene, según el diccionario Maya Cordemex, de pool (cabeza de cualquier animal) y kekén (cerdo).

Aunque en Guatemala el baile de la cabeza de coche es una tradición claramente influenciada por el baile de la cabeza de cochino en México, es importante mencionar que este baile ha sufrido varios cambios y adaptaciones, incluyéndose en el mismo varios elementos culturales del país, con lo cual puede afirmarse que esta tradición en Guatemala ha tomado un protagonismo propio, enmarcado en un sincretismo religioso y ritual, en donde antes de la celebración del baile, se lleva a cabo un novenario en honor a la Santa Cruz.

Sincretismo: Escenario Religioso
El 25 de abril una semana antes de que llegue el 3 de mayo (día de la Santa Cruz), la familia Peche, que fue de las primeras familias en asentarse en la aldea de San Miguel, Flores, Petén, Guatemala, junto con algunos de los pobladores de la aldea, se preparan, para iniciar la ya tradicional celebración del “Baile de la Cabeza de Coche”. El festejo, se viene preparando desde el año anterior, es decir que cuando termina la celebración, inician nuevamente los preparativos para el siguiente año.
Según el historiador y guía espiritual Julio Menchú, “El día de la cruz (cristiana), 3 de mayo, también coincide con la celebración de la cruz maya, es aquí en donde se fusionan. La razón es que el sol está en el cenit, este fenómeno empieza el 27 de abril en la costa sur y termina el 6 de mayo en Petén, es decir a la 12:00 horas las cruces no dan sombra. Esto marca el inicio de las siembras y el principio de las lluvias. Este día prosigue el Menchú, es para recordar nuestro origen, nacimiento y destino, día para pedir a Ajaw Creador y Formador, la claridad en el camino, pedir buenas siembras y abundantes cosechas para nuestro sustento” (Menchú, 2018).
El Novenario:
Con cohetillos y bombas el 25 de abril a eso de las 5 en punto de la tarde se anuncia a los pobladores de la aldea que, el rezo que durará 9 días, ha dado inicio y la quema de cohetillos y bombas que se mantendrá hasta que finalice la celebración. Los participantes han preparado durante la tarde la merienda que se les dará a los que asistan al rezo cada día durante el novenario, la misma es a base de frutos naturales y nativos de la región los cuales son conservados con licor, como el cericote también llamado (higo maya), nance y jocotes. El rezo actualmente se realiza en la casa de don Augusto Peche. Ahí los participantes que pueden ser tanto pobladores como visitantes a la aldea, son recibidos muy alegremente en una pequeña habitación construida específicamente para albergar a las 3 cruces que representan a la (santísima trinidad).
Una figura importante y protagonista del rezo la constituye “La rezadora”, la rezadora debe ser una persona hábil y con una gran destreza al hablar, pues cada día se reza por alrededor de una hora sin parar. Cada rezadora que acepte el cargo en la tradición debe hacer un compromiso de participación de por lo menos 15 años, a menos que alguna enfermedad u otra situación se lo impidan, ella deberá estar año con año a las 5 de la tarde desde el día 25 de abril lista, para realizar el rezo, sentada al frente del altar, en una pequeña silla hecha de pino que solamente la rezadora puede utilizar y que, finalizado el novenario, se volverá a guardar hasta el año siguiente.
El altar: Adorno efímero
Al frente del pequeño saloncito se observa un elaborado altar, en el cual son ubicadas tres cruces, las cuales fueron talladas en madera de cedro y tienen más de 70 años de estar en la familia Peche; las tres presentan distintos tamaños y están decoradas simulando una vestimenta, se encuentran dispuestas de manera en que forman un medio triángulo, detrás de ellas, unas suntuosas cortinas, mismas que año con año son sustituidas por otras nuevas. El altar que acompaña a las cruces es decorado en su totalidad de Flores de Mayo (Plumeria Rubra, de la familia de las apocináceas) este árbol originario de las regiones tropicales húmedas y subhúmedas desde México hasta Brasil solamente florea para esta fecha, cada flor de mayo es hilada individualmente en un “Chive” que es un palillo muy delgado extraído de la palma de coco, que por su delgadez forma una especie de aguja en la cual se insertan de 5 a 6 flores.
El proceso de enhilar como lo llaman los lugareños, es un proceso arduo, meticuloso y de mucha paciencia, y durante los nueve días que dura el rezo, es realizado diariamente pues la flor dura viva solamente 24 horas, y el altar a la Santísima Trinidad debe estar decorado con flores frescas, razón por la cual las mujeres participantes inician a enhilar desde las 10 de la mañana, para que a las 5 de la tarde que da inicio el rezo el altar este perfectamente decorado con flores frescas.
Las Ruedas de Dinero: Estas ruedas de dinero son realizadas de bejuco (lianas), mismas que van colgadas con un lazo de henequén, estas ruedas cuelgan del techo del salón al frente del altar, y son forradas de papel de distintos y vistosos colores y bambalinas que van atadas alrededor del bejuco y en las puntas de las bambalinas es en donde los participantes del rezo pegan el dinero, que pueden ser billetes de distinta denominación según sea la fe y lo que están pidiendo.
Al terminar el novenario estas ruedas de dinero son tomadas por las personas asistentes que tengan alguna necesidad económica, con la salvedad de que la misma rueda será devuelta el próximo año con el doble de la cantidad de dinero tomada, este dinero recaudado es utilizado para los gastos que implica la celebración, como las meriendas diarias, la compra de las flores, la compra del cerdo y su preparación, cohetillos, decoración del altar, el pago de la marimba y todos los gastos que la celebración amerite.

Escenario ritual: La ofrenda
Los animales fueron vistos de tiempos prehispánicos como seres sobrenaturales y algunas veces eran ofrecidos como tributos y ofrendas, a manera de regresar los bienes otorgados. Estos rituales eran concebidos como un ciclo mágico religioso por medio del cual los antepasados, trataban de mantener a través de estas ofrendas un equilibrio que evitará, las grandes tormentas, rayos, sequías y muchas veces les proveerá de buenas cosechas en los días venideros.
En la actualidad estas creencias y tradiciones siguen arraigadas en muchos de los pueblos actuales convirtiéndolos en rituales ancestrales, con un escenario pagano para algunos, en este sentido se debe entender que un “Ritual” es, por lo general, descrito como un conjunto de comportamientos formalizados a través de los cuales los elementos constructivos religiosos son generados y reproducidos (Rappaport 1999:23, 27).
La celebración del baile de la cabeza de coche
En el desarrollo del baile, se identifican cinco componentes esenciales
El cerdo o coche
La preparación de la cabeza
La jaula o corral
La ejecución del baile
Los personajes y elementos portantes y simbólicos
El festejo final
El cerdo o coche: un día antes de finalizar el rezo, el cerdo criado y engordado por meses para esta festividad, en horas de la mañana del día 2 de mayo, es dado en muerte y su cabeza es cortada, a las 4,00 pm en punto, cuando el sol empieza a caer, la cabeza del cerdo que previamente ha sido preparada en barbacoa, es enterrada con leña extraída del corazón de la madera, que es el (tejido esponjoso que se encuentra en el centro del árbol y que en muchas especies se desprende cuando la madera se seca), esto según los pobladores les asegura tener una buena brasa para acelerar la cocción. El agujero en donde es enterrada la cabeza tiene unas dimensiones de un metro de profundidad con una abertura de un metro por un metro aproximadamente.
Para enterrar la cabeza del cerdo se escoge una parte alta de la aldea, mientras esto ocurre, con marimba se ejecuta la melodía “Bajo el Ceibo Murió Tupuyen”, Tupuyen en idioma Maya Itzá significa “Cerdo”. El tiempo que dura el entierro los participantes de la actividad, celebran con bailes, comida y bebida, alrededor de la cabeza enterrada, celebración que se extiende hasta altas horas de la noche.
A las 6.00 am cuando el sol empieza a despuntar, el día 3 de mayo, fecha en que se conmemora a la Santa Cruz, con la misma melodía ejecutada con marimba “Bajo el Ceibo Murió Tupuyen” la cabeza es desenterrada y traslada a casa de don Augusto Peche, en donde inician la preparación de la cabeza, previo a la ejecución del baile.
La preparación de la cabeza: Toda la noche, mientras la cabeza permanece enterrada para su cocción, los preparativos para la celebración continúan en marcha. En la casa de don Enrique Mis, panadero del pueblo, se hornean desde horas de la madrugada 260 bizcochos, que son pequeños panecillos de una textura dura, para que puedan sostener las banderitas de papel de vistosos colores que fueron elaboradas artesanalmente y que deberán portar de 2 a 3 banderitas. Don Enrique Mis, tiene el privilegio desde hace 27 años de hornear los bizcochos, este compromiso fue heredado de doña Trinidad Peche, esposa de don Andrés peche, quien fue uno de los personajes que trajo la tradición a la aldea.
Durante el desarrollo de la preparación de la cabeza del coche en barbacoa, esta es colocada en una bandeja de aluminio limpia y finalmente en la boca del cerdo es incluido un enorme pan blanco, conocido generalmente en Guatemala como pan “Francés”. El resto del cuerpo del cerdo, es utilizado para la realización de los bollos (tamales de maíz), mismos que se dan al finalizar la celebración.
La jaula o corral:
Entre las actividades preparatorias, previo al baile, la familia Peche en conjunto con algunos participantes elabora una especie jaula arqueada, tejida de madera y bejucos, dispuesta sobre una pequeña mesa, ambos elementos simbolizan el corral en donde se encierra al cerdo, los mismos son adornados con papeles multicolores y alrededor de toda la jaula son colocados los bizcochos con las banderitas. En el interior y al centro de la jaula es colocada la cabeza del cerdo acompañada de botellas de aguardiente y dulces, que serán repartidos durante todo el recorrido mientras se baila.
La ejecución del baile:
La danza o baile, se dice que es la expresión humana en la que se manifiesta la creación estética a partir del movimiento del cuerpo (Xicará y Hernández 2014). Cuando la cabeza del cerdo termina de ser preparada, y la jaula decorada, a eso de las 3 de la tarde, inicia el recorrido, el estruendoso ruido de las bombas anuncia que el baile ha iniciado, las personas de la aldea y los visitantes, empiezan a reunirse en la calle principal, cerca del lago.
Las notas musicales de la marimba, empiezan a ejecutar la melodía “Bajo el Ceibo Murió Tupuyen”. Durante el baile las personas se van sumando para bailar la cabeza, realizando sus peticiones, entre la principal los pobladores piden buenas cosechas, y la tranquilidad de las aguas del Chal-tun Há o lago de Petén Itzá. Este baile se desarrolla caminando por las calles con el conjunto de marimba que es cargada por tres personas, que son las que la ejecutan en vivo, durante la realización de todo el recorrido.
Todo aquel que desee sumarse a la celebración, puede acompañar a los bailadores o simplemente salir de sus casas para ver el baile. Durante toda la ejecución del baile se lanzan “cuetes” que sirven para llamar e invitar a reunirse a la población, alrededor del recorrido que dura 2 horas aproximadamente, las notas musicales de la marimba entonan distintas melodías que alegran a los participantes y observadores que, exaltados de alegría, disfrutan de la actividad.
Los personajes y los elementos portantes y simbólicos: El baile es ejecutado por dos personajes principales, que portan elementos que representan símbolos dentro del baile, estos son:
El cargador: Que tiene el papel central del baile y de llevar sobre su propia cabeza, la pesada cabeza del cerdo con sus respectivos adornos y las botellas de aguardiente, que van amarradas a la jaula, para evitar que estas puedan caerse durante el baile, ya que el mismo es ejecutado con movimientos rápidos. El papel del cargador es el más importante, ya que este representa al cerdo, que es arreado, para ser atrapado previo a su muerte
El dueño: Es el encargado de atraer y guiar al cerdo, en una mano trae una especie de sonaja, hecha con la mitad de una jícara que dentro lleva maíz y que está envuelta con un pañuelo amarrada a la muñeca, esta misma es percutada durante todo el baile. En la otra mano trae una especie de látigo, que es el encargado de arrear al cerdo. Cualquier participante al baile puede cargar y arrear al cerdo, no siempre es un solo personaje durante todo el recorrido.

El festejo final: Finalizado el baile, que dura alrededor de dos horas, en la casa de don Augusto Peche, para completar el rezo de los nueve días; ya se encuentran los participantes del novenario, incluyendo a la rezadora, quien es una de las primeras en cargar y bailar la cabeza de coche. Al terminar el rezo, afuera mientras la marimba ejecuta varias melodías, se sirven los bollos (tamales), realizados con la carne del cuerpo del cerdo, estos van acompañados de un totoposte (tortillas tostadas de maíz) y fresco de horchata, además de que los participantes también degustan de bebidas embriagantes.

El festejo dura hasta entrada la noche. Para concluir la actividad la cabeza del cerdo es repartida en pedazos sobre los bizcochos a todos los participantes al baile, esperando con esto que la ofrenda haya sido recibida y que sus peticiones puedan ser escuchadas.
Reflexiones finales:
Durante los más de ochenta años que lleva de celebrarse esta tradición, la misma ha ido sufriendo ciertos cambios y con el correr del tiempo y la falta de un documento escrito que sea utilizado como guía, la matrix cosmogónica ritual y espiritual con que posiblemente fue concebido el baile se ha ido perdiendo, bajo el concepto de “ladinización” que no es más que la conversión de una cultura indígena a la cultura ladina, bajo esa premisa quizá esta tradición trascienda a lo maya espiritual. Primero hay que entender que la celebración, se realiza un día de 3 de mayo, día en que como lo menciona el historiador Julio Menchú se celebra el día de la “Santa Cruz” dentro de un concepto cristiano y la celebración de día de la cruz desde la espiritualidad maya denominada como “Cruz Maya”, elemento no cristiano.
Este fenómeno de fusión de creencias, bien podría entenderse como un “sincretismo religioso”, y que durante la celebración del “baile de la cabeza de coche” está presente, desde la realización del novenario en honor la santísima trinidad, hasta, la ejecución del baile, en honor a la madre naturaleza, para pedir por las buenas siembras y prosperidad en las cosechas.
Otro elemento maya ritual presente en esta tradición, podría ser la utilización de 260 panecillos, que van colocados alrededor de toda la jaula de cerdo. Los organizadores del baile, que continúan siendo los integrantes de la familia Peche, tiene clara la idea de que, durante la preparación de la cabeza del cerdo, deben colocarse los 260 panecillos, sin embargo, el concepto del ¿por qué? deben de incluirse esa cantidad exacta parece no interpretarse más allá de una réplica de acciones. Lo interesante de esta cantidad, es que justamente es la misma cantidad de días que tiene el calendario sagrado de Tzolkin, este calendario ha sido el más usado por los pueblos del mundo maya, lo utilizaban para regir los tiempos en la agricultura, el correcto uso de los suelos en armonía y respeto con la naturaleza, las ceremonias religiosas, es decir que la vida del hombre maya estaba predestinada por el día Tzolkin que también correspondía a la fecha de su nacimiento. Convirtiéndose en el centro regidor de su vida
La utilización de los 260 panecillos durante la preparación de la cabeza para el baile, quizá esté intrínsecamente relacionada con esta cuenta calendárica que marca el inicio del invierno en Guatemala y, por ende, la preparación de las siembras, para esperar las buenas cosechas.

Aunque resulta importante la comparación de estos elementos, que podrían vincularse directamente a la cosmovisión maya, también resulta importante entender que el concepto de “ladinización” ha estado presente en la cultura de estas sociedades desde los tiempos de la invasión española, quizá a esto se deba que el trigo esté presente dentro de esta tradición. El pan en la boca del cerdo, a lo mejor pudo haber sido una mazorca de maíz y los panecillos alrededor de la jaula pudieron haber sido otro elemento relacionado con la naturaleza, pero que hoy por hoy no podría saberse a ciencia cierta.

Por ahora podemos afirmar que el baile de la cabeza de coche, tanto en México como en Guatemala, tiene una relación estrechamente ligada a la cosmogonía prehispánica y que estos elementos rituales que aún se conservan dentro de la tradición adoptada en Guatemala vale la pena que sean reconocidos y conservados como parte del patrimonio cultural intangible del país.
Agradecimientos A la familia Peche por permitirme, participar y registrar cada uno de los detalles de esta tradición. En especial al licenciado Enrique Mis Peche, por brindarme los datos necesarios durante toda la realización del presente artículo. A la población de la Aldea San Miguel, Flores, Petén, por su cordialidad y amabilidad, durante mi estadía en la misma.
Autora: Licda. Gabriela Velásquez Luna, 2020.
..


3.789
1

Información de contacto

Flores, Petén 17002

One thought on “El Tradicional Baile de la Cabeza de Coche y Día de la Santa Cruz

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede ser de tu interés!

Atención de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas

6a. avenida 3-38 zona 1, Guatemala, Guatemala

Teléfono: 5342-1284

Nawal del día: 

28/03/2024

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).