
Monasterio de la Inmaculada Concepción de María
Ubicado en Antigua Guatemala, Sacatepéquez. El Convento de Concepción, en
Datos Generales
Inmueble de tipo religioso, con elementos barrocos. Al frente un atrio demarcado por un muro balaustrado y pilastras.
Fachada: presenta tres calles con dos campanarios, dos cuerpos y un remate, el cuerpo principal al centro presenta el ingreso principal a través de un arco del triunfo sostenido por pilastras, remarcado por un abocinamiento moldurado, a cada lado en las calles laterales presenta una hornacina con una escultura, sobre ésta un tímpano triangular, a cada lado una pilastra serliana, en el segundo cuerpo al centro presenta una ventana hornacina de mixtilíneas abocinada que da al coro alto, con ventanal de mosaico, a cada lado pilastras esbeltas entremetidas con capitel de volutas, en las calles laterales, hornacina con una escultura de bulto, sobre ésta, un tímpano triangular, a cada lado una pilastra serliana, divide los cuerpos una cornisa moldurada, el remate es doble formado por volutas y mixtilíneas, en el inferior al centro presenta una hornacina con escultura, sobre pedestal a cada lado pilastras esbeltas entremetidas en los extremos pilastras serlianas, el superior una hornacina con una escultura, pilastras en los extremos volutas y mixtilíneas en la cúspide una corona moldurada y una cruz de hierro. A cada lado un campanario de tres cuerpos con cornisas molduradas, el último cuerpo con vanos en arco de medio punto molduras cubiertas de cúpula y remates de copón.
Fachadas laterales: presentan muros con vanos de ventanas circulares, ingreso lateral por medio de arco de medio punto, pórtico con pilastras cornisa moldurada y remate con el escudo franciscano, contrafuertes, cubiertas de bóveda de medio cañón con ventanas y en el área del altar sobresale el volumen y su cubierta de cúpula con ventanas en cuatro ángulos coronada por una cruz.
Planta: rectangular con atrio una nave y altar.
Patrimonialmente: debido a sus características históricas artísticas y arquitectónicas el bien inmueble fue declarado Monumento Histórico del Período Hispánico de la República de Guatemala y se clasifica dentro de la Categoría Patrimonial “A”.
Información de contacto
Puede ser de tu interés!
Ubicado en Antigua Guatemala, Sacatepéquez. El Convento de Concepción, en
Patrimonialmente, la Avenida La Reforma fue declarada Conjunto Histórico en
Se encuentra ubicado en el municipio de Chichicastenango departamento del
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).