
Iglesia de San José Chacayá
Se encuentra ubicada en San José Chacayá, Sololá. Según informes
Datos Generales
Se encuentra ubicada en la ciudad de Guatemala, es muy reconocida el anda del Señor de los Milagros que sale de esta iglesia y es llevada en hombros por más de cien cargadores. Fue construida a mediados del siglo XVIII. Sufrió graves daños causados por el terremoto del 4 de febrero de 1976, siendo restaurada en el año de 1988.
El templo fue trasladado el 11 de septiembre de 1778 a la Nueva Guatemala de la Asunción. Devotos del patriarca San José deseaban trasladar la imagen del santo, obra de Alonso de la Paz. Ésta, anteriormente se veneraba en la ciudad de Santiago de los Caballeros, en la ermita de la Cruz del Milagro.
Entonces, se construyó la capilla, para ello se designó el terreno en la esquina sureste de la plazuela triangular. El templo fue bendecido el 25 de noviembre de 1783. De hecho, fue la primera iglesia terminada en la Nueva Guatemala de la Asunción. Se celebró llevando hacia el nuevo edificio en procesión la imagen de San José desde la catedral provisional en la ermita, donde se había guardado hasta entonces.
Información de contacto
Puede ser de tu interés!
Se encuentra ubicada en San José Chacayá, Sololá. Según informes
Ubicado en Huehuetenango, Huehuetenango. Con el paso de los años
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).