Generic filters

Sistema de Información Cultural

Iglesia de San Cristóbal Acasaguastlán
San Cristóbal Acasaguastlán, El Progreso

Datos Generales

Descripción General:

La Iglesia de San Cristóbal Acasaguastlán, localizada en el municipio del mismo nombre, en el departamento de El Progreso, Guatemala, es un destacado ejemplo de la arquitectura colonial del siglo XVII. Construida en 1654, es considerada el templo colonial más representativo del nororiente del país.

Con una altura de 23 metros, la fachada del templo tiene forma piramidal y está decorada con hornacinas que contienen esculturas de los cuatro evangelistas en su base y una figura de San Cristóbal en la parte superior.

También se puede observar una representación del Dios Sol con el rostro de la reina maya Ixquic, hija de Cuchumaquic, uno de los señores de Xibalbá.

El templo tiene una profundidad de 40 metros y cuenta con una puerta principal que mide 3.80 metros de alto por 3 metros de ancho, además de dos entradas laterales. En su interior se conservan valiosas esculturas de Cristo y diversos santos que son venerados especialmente durante las festividades de Semana Santa.

Reseña histórica / Antecedentes históricos

A lo largo de los años, la iglesia ha sido sometida a restauraciones para preservar su estructura y valor histórico, especialmente después de los daños ocasionados por el terremoto de 1976. Estas intervenciones buscan mantener su importancia como patrimonio cultural y arquitectónico de Guatemala.

Datos bibliográficos o fuentes

Fuente: Guatemala.com y Guatevalley


0.000

Información de contacto

El Progreso

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede ser de tu interés!

Atención de lunes a viernes de 09:00 a 17:00 horas
6a. avenida 3-38 zona 1, Guatemala, Guatemala

Ir al home del SIC

© 2025. Todos los derechos reservados

Ministerio de Cultura y Deportes

Nawal del día: 

15/03/2025

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).