Generic filters

Sistema de Información Cultural

Idioma Akateka
Huehuetenango, Huehuetenango

Datos Generales

Descripción General

AKATEKA

Es un idioma de la rama Q’anjob’al mayor, grupo Q’anjob’al.

Se habla en una parte del departamento de Huehuetenango, en la sierra de Los Cuchumatanes, que por ser una zona montañosa tiene variaciones de altitud, lo que le da diferentes tipos de clima con suelos poco fértiles.

El área en donde se habla el idioma Akateka Tiene una extensión de 114 kilómetros cuadrados y comprende los municipios de: San Rafael la Independencia, San Miguel Acatán y la aldea Jo’om de San Sebastián Coatán.

Esta comunidad se encuentra rodeada por pueblos que hablan distintos idiomas relacionados entre sí: al norte las comunidades Popti’ y Chuj; al sur y al oeste comunidad Popti’ y un área de hablantes de castellano; y al oeste, la comunidad Q’anjob’al.

Realizando una comparación con el Censo de 2002 y el de 2018 se puede notar un aumento de 20,883 personas de 4 años o más de edad, que han aprendido a hablar en este idioma, tomándolo como idioma materno.
De las 13,516,319 personas del grupo de 4 años y más, del censo de 2018, 9,488,838 aprendieron a hablar en español, lo que representa el 69.9%, mientras que 4,027,481, que representa el 29.6% aprendió a hablar en un idioma maya.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA. (2019)
XII Censo de Población y VII de Vivienda

RICHARDS, MICHAEL (2003) Atlas Lingüístico de Guatemala, Editorial Serviprensa, S.A. SEPAZ, UVG, URL, USAID.


0.000

Información de contacto

6a Calle, Huehuetenango, Huehuetenango 13001

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede ser de tu interés!

Atención de lunes a viernes de 09:00 a 17:00 horas
6a. avenida 3-38 zona 1, Guatemala, Guatemala

Ir al home del SIC

© 2025. Todos los derechos reservados

Ministerio de Cultura y Deportes

Nawal del día: 

01/05/2025

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).