Generic filters

Sistema de Información Cultural

Hermandad de la Consagrada Imagen de Nuestra Señora de Soledad, parroquia El Calvario
Quetzaltenango, Quetzaltenango

Datos Generales

Reseña Histórica

El actual templo del Calvario, conocido como parroquia de Nuestra Señora de Soledad, fue construido en 1601 gracias a la inquietud de los colonizadores de ese sector, al que desde entonces se le denomina Cantón El Calvario, aunque las generaciones actuales lo conocen como Barrio el Calvario.
La construcción demoró casi todo el siglo 16, según algunos documentos cuando se encontraban en Quetzaltenango los maestros albañiles Juan de los Ángeles y Tomás de los Reyes, son contratados para continuar con la construcción del templo.
A la Virgen de la Soledad le fueron donadas 385 cuerdas de terreno, las que fueron incautadas por Rafael Carrera cuando invadió Quetzaltenango en 1940, terreno que actualmente forma parte del cementerio general de Quetzaltenango.
La creación de la imagen de la Virgen de la Soledad podría ubicarse entre los siglos 17 y 18, teniendo noticia de ella en los primeros años del siglo 19, cuando era venerada en el viejo y original Calvario, al cuidado del escribano Domingo Antonio Estrada.
La imagen de la Virgen de Soledad era sacada procesionalmente en la media noche del Viernes Santo y la madrugada del Sábado de Gloria, al ingresar la procesión del Señor Sepultado de Catedral.
En 1920, un grupo presidido por Manuel Morales, organizó una sociedad mixta que se convirtió en la Hermandad del Señor de las Tres Caídas y Virgen de Soledad, que duró hasta 1944. En la que aparece la Unión Católica, la cual en 1968 se transformó en la Hermandad de Nuestra Señora de Soledad.
La procesión de la Virgen de Quetzaltenango sale el Sábado de Gloria a las tres de la tarde y recorre la estación en sentido inverso a las procesiones del día Viernes Santo, retornando por la cuarta calle de la zona 1 (Calle de las Ánimas) haciendo su ingreso al templo del Calvario a las doce de la noche del Sábado de Gloria.

Fines y Objetivos de la Entidad

Hermandad sin fines de lucro, conmemorar los dolores de la Madre Santisima Maria


0.000

Información de contacto

20 Avenida, Municipio de Quetzaltenango, Quetzaltenango 09001

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede ser de tu interés!

Atención de lunes a viernes de 09:00 a 17:00 horas
6a. avenida 3-38 zona 1, Guatemala, Guatemala

Ir al home del SIC

© 2025. Todos los derechos reservados

Ministerio de Cultura y Deportes

Nawal del día: 

01/05/2025

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).