Generic filters

Sistema de Información Cultural

Fuente luminosa del parque central, Coatepeque
Coatepeque, Quetzaltenango

Datos Generales

Descripción General:

Siendo intendente municipal don Arturo Valdez Oliva, ordenó la construcción de una fuente luminosa que noche tras noche fuera el deleite de los vecinos y parroquianos.

La fuente luminosa, fue construida en el lugar que ocupaba el antiguo kiosko y fue inaugurada en el año de 1,932, con un concierto de marimba y un acto protocolario, en el que el intendente municipal pronuncio en su discurso que la Villa de Coatepeque, se desarrollaba y embellecía con su parque y una fuente de colores, que iluminaba las noches de luna y que era fuente de inspiración de los bardos que visitaban este pujante pueblo. Hasta la fecha, la fuente luminosa no ha tenido mayor cambio, solo agregados de jardinización.

Actualmente solo funciona su sistema de bombeo que impulsa el agua y le da vistosidad en su ornamentación al Parque Central de Coatepeque.

Reseña histórica / Antecedentes históricos

El embellecimiento del Parque Central de Coatepeque, Quetzaltenango, se le debe al Caballero español don Obdulio Meré, con la cooperación de un comité de señoritas, formado en 1928, cuando dicho señor fungió como alcalde 1º. Municipal. Dicho comité era presidido por la señorita Catalina Serrano.
A través de diversas actividades, el comité logró reunir una considerable cantidad de dinero que sirvió para pavimentar con ladrillo de cemento los costados oriente y norte del parque. El señor Luis Figueroa M. alcalde 1º. municipal, fue quien terminó de pavimentar con fondos municipales, empleando la cantidad de Q. 3,292.16, en esto estaban incluidas las bancas de concreto.

Más tarde la Municipalidad se interesó por la formación de arriates, encomendado a varias señoritas la siembra de flores, que ahora casi su totalidad han desaparecido.

Materiales utilizados en la construcción

Blocks, Cemento, Hierro, Azulejos y Sistema Eléctrico para su Luminosidad.

Técnicas utilizadas en la construcción

Estilo Neoclásico.

Datos bibliográficos o fuentes

Segunda Monografía de Coatepeque. Autor: Periodista Guillermo Galindo Reyna.


0.000

Información de contacto

6a Calle, Coatepeque, Quetzaltenango 09020

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede ser de tu interés!

Atención de lunes a viernes de 09:00 a 17:00 horas
6a. avenida 3-38 zona 1, Guatemala, Guatemala

Ir al home del SIC

© 2025. Todos los derechos reservados

Ministerio de Cultura y Deportes

Nawal del día: 

26/03/2025

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).