Datos Generales
Durante la fiesta patronal del municipio de Granados se desarrollan diversas actividades culturales, destacando aquellas que reflejan la tradición y la cosmovisión maya. Este municipio se ubica en la región suroeste del departamento de Baja Verapaz, en la República de Guatemala.
A lo largo de la celebración, se presentan distintas manifestaciones artísticas y culturales, entre las que sobresalen los bailes folclóricos tradicionales, tales como El Torito, Los Animalitos, El Costeño, Los Moros, El Casamiento, Las Flores, El Carnicero y La Conquista. Para la ejecución de estas danzas participa un grupo conformado por trece bailadores, cuyo vestuario se adapta a cada representación. Asimismo, se emplean máscaras de madera finamente decoradas, diseñadas de acuerdo con los personajes que se interpretan.
Dentro de las actividades complementarias se incluyen la elección y coronación de la Señorita Granados, en la cual las participantes realizan presentaciones luciendo trajes regionales característicos del departamento de Baja Verapaz. Además, se llevan a cabo desfiles, jaripeos, carreras de cintas, encuentros deportivos y la tradicional danza del Palo Volador, eventos que en su conjunto fortalecen la identidad cultural y el sentido de pertenencia de la comunidad granadense.
Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT) – Documentos o publicaciones sobre tradiciones culturales y turísticas de Baja Verapaz.
Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala – Información sobre patrimonio cultural intangible, danzas tradicionales y festividades locales.
Municipalidad de Granados, Baja Verapaz – Sitio oficial o redes sociales municipales donde se publican programas de la feria patronal.
Diccionario Geográfico Nacional de Guatemala (IGN) – Para referencias sobre ubicación y descripción general del municipio.
Publicaciones académicas o tesis universitarias sobre las danzas tradicionales guatemaltecas y la cosmovisión maya.
Información de contacto
Puede ser de tu interés!

La feria de San Pedro Necta, Huehuetenango, se celebra iniciando

La fiesta patronal del municipio de Santa Cruz Verapaz, en

En la festividad patronal de San Carlos Alzatate, los residentes
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).