Datos Generales
Family Park en Huehuetenango es un lugar único que combina emocionantes atracciones extremas con la belleza del bosque alpino. Este parque es un destino ideal para quienes buscan aventura y naturaleza en un solo lugar, ya sea en familia o con amigos.
Family Park ofrece una amplia variedad de atracciones que seguramente entusiasmaran a visitantes de todas las edades. Uno de los puntos destacados es el circuito de puentes, donde podrás poner a prueba tus habilidades de equilibrio mientras atraviesas pasarelas suspendidas sobre el bosque. Guatemala.com
El parque está abierto de martes a domingo, desde las 9:00 am hasta las 6:00 pm. Es importante recordar que este destino ofrece una experiencia emocionante y única en medio de la naturaleza, lo que lo convierte en un lugar perfecto para escapar de la rutina y disfrutar de la aventura en un entorno espectacular.
os precios de entrada a Family Park son muy asequibles, con un costo de Q25.00 por persona. Si deseas disfrutar de una partida de billar, puedes hacerlo por Q25.00 adicionales por media hora de juego. Para los amantes del ciclismo, el alquiler de bicicletas tiene un costo de Q5.00 por vuelta.
En cuanto a las cabañas alpinas, el precio es de Q750 por una estadía de 22 horas, y también es posible obtener cotizaciones para estadías más largas.
Para los amantes de la adrenalina, el circuito de redes colgantes proporciona una experiencia única y emocionante, desafiando tus habilidades para moverte de una red a otra. Y para los más atrevidos, el circuito de obstáculos extremos ofrece desafíos que pondrán a prueba tu valentía y destreza.
Para los fanáticos del ciclismo de montaña, Family Park cuenta con un circuito de MTB que puedes recorrer. Puedes traer tu propia bicicleta o alquilar una en el lugar por un costo adicional. Es una excelente manera de explorar el entorno natural de Huehuetenango desde una perspectiva única.
Family Park también ofrece cabañas alpinas en medio del bosque. Cada cabaña está equipada con su propia área para hacer fogatas, lo que te permite disfrutar de noches acogedoras junto al fuego. Además, todas las cabañas cuentan con jacuzzi privado para relajarte después de un día lleno de aventuras.
Información de contacto
Puede ser de tu interés!
Ubicado en San Lucas, Sacatepéquez. Cerro Alux es la reserva
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).