Datos Generales
Varían según la Municipalidad de Amatitlán
El Estadio Municipal Guillermo Slowing está ubicado en la ciudad de Amatitlán, en el municipio homónimo en el departamento de Guatemala. Tiene capacidad para 8000 aficionados.
El 8 de enero de 1960, en sesión pública realizada en la pérgola del parque “Francisco Javier Arana”, se integró la junta directiva del Comité pro Estadio de Amatitlán, siendo electos: José Oscar Reynosa, presidente; Oscar Rafael Godoy Calito, secretario; y Rodrigo Morales Soto, tesorero. En febrero de 1960, fue colocada la primera piedra y dieron inicio los trabajos de construcción del estadio municipal, con la importante participación de Guillermo Slowing y Ricardo Ovando Contreras; así como Juan “Chirín” Díaz entre los albañiles. Finalmente el estadio amatitlaneco fue inaugurado el 30 de abril de 1961, en el marco de la Tradicional Feria de la Cruz, en el primer juego oficial celebrado en esa fecha Amatitlán le ganó a Sanarate por cuenta de 4 x 2 goles. En realidad, el nombre de Guillermo Slowing le fue adjudicado al estadio municipal de Amatitlán hasta el 10 de enero de 2000 por la Corporación Municipal que presidió el alcalde Dr. Marco Tulio Castro Pineda.(Fuente: Fajardo Gil, Oscar. Libro: Crónicas de Nuestro Pueblo, septiembre de 2009)
Históricamente ha sido la casa de: Selección de Amatitlán (1961-62) en Liga Mayor; Galcasa de Villa Nueva (1974-77), Industriales de Amatitlán y Finanzas Industriales de Amatitlán (1978-87), Deportivo Amatitlán (1992-97) en Liga Nacional; Deportivo Amatitlán (1998) en la Primera División; y Amatitlán FC (2011-2013) en Segunda División. En años recientes también ha sido el escenario de las finales del Torneo de la Liga de Fútbol Pepesca Godoy de la ciudad de Amatitlán.
Información de contacto
Puede ser de tu interés!
Ubicado en Sololá, Sololá. El Gimnasio Polideportivo de la CDAG
Ubicado en Santa Lucía Milpas Altas, Sacatepéquez. El Estadio Municipal
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).