Generic filters

Sistema de Información Cultural

Escuela Oficial Urbana de Varones Tipo Federación Tecún Umán J.V.
Santa Cruz del Quiché, El Quiché. 

Datos Generales

Descripción General:

Posee 520 metros de circulación de malla perimetral, el edificio se encuentra al centro conteniendo dos direcciones 6 módulos de 2 aulas cada uno con su propio patio de recreación y sus respectivos servicios sanitarios, se cuenta con una entrada principal al área administrativa de docentes autoridades, padres de familia y una entrada principal para el ingreso de todo el estudiantado con acceso a los módulos por medio de corredores techados y ubicados en forma de hemiciclo.

Reseña histórica / Antecedentes históricos

Las escuelas Tipo Federación son un legado educativo en la historia del país desde 1,945 a 1,951 fueron construidos 21 establecimientos. En el diseño, construcción y equipamiento de las escuelas Tipo Federación influyó la respuesta al conflicto universal entre la arquitectura y la pedagogía.

Las escuelas Tipo Federación fueron edificadas durante el gobierno del ex presidente Juan José Arévalo Bermejo quien nació en Taxisco, Santa Rosa, en 1,904. Obtuvo el título de maestro de instrucción primaria y posteriormente el doctorado en Filosofía y Ciencias de la Educación en la Universidad de La Plata, en Argentina. Cabe mencionar que Arévalo ha sido el único maestro que ha ocupado la Presidencia y que se ha identificado con los problemas de la educación.

Las Escuelas Tipo Federación, representan algo más que una simple planificación arquitectónica: constituyen una modalidad de la escuela guatemalteca.
Para corresponder a las necesidades de población escolar de cada jurisdicción, el doctor Arévalo concibió cuatro tipos de escuelas Federación: La circular de ocho aulas dobles; la semicircular de seis aulas dobles, la cuadrante de cuatro y la mínima de tres. Las primeras corresponden al ambiente urbano y la última al medio rural.
Se construyeron de estas escuelas en todas las cabeceras departamentales y en la ciudad capital así como en los principales municipios. Las escuelas mínimas se construyeron en las poblaciones pequeñas y aldeas.

La idea central de las escuelas Tipo Federación radica en la autonomía del aula, tomándose en consideración que por aula se entiende el salón de clase, con su aula de trabajo anexa; su patio particular de juegos y sus instalaciones sanitarias. Concebida así el aula, se convierte en una unidad didáctica, que en unión de las demás, llega a constituir una federación escolar.

Con las condiciones ofrecidas por estas escuelas, se viene a resolver los tradicionales problemas que se presentan en las escuelas comunes donde la campana o timbre actúa como un controlador uniforme que interrumpe las actividades quizá en el momento de mayor interés para la clase.

En estas escuelas el maestro desarrolla sus actividades con entera sujeción a las necesidades internas de su grupo sin causar interrupciones a los demás. La campana y el horario cerrado no tienen lugar en las escuelas Tipo Federación.
Reconoce su creador que dentro de la campana hay una teoría didáctica del tic tac… Pero la nueva didáctica no puede convivir con la campana de tal manera que la tarea consiste en romper el gran patio, despedazar el patio común, independizar las aulas, adjudicándoles su propio patio, archivar la campana, he allí en todo su simplismo el remedio para los dramas del aula.

Aulas autónomas para maestros autónomos, pero las aulas deben estar engarzadas dentro de la comunidad física de la escuela, enlazados los maestros dentro de la unidad espiritual de la escuela, eso es una escuela Tipo Federación, aulas autónomas federadas en un gran organismo material, maestros autónomos federados en un gran equipo de trabajo.

La organización de la escuela Tipo Federación se compone de un director general, dos subdirectores (regentes) uno por jornada, maestros de grupos y personal encargado de la limpieza y arreglo de la escuela.

Por su magnificencia bien podrían considerarse estos centros como Palacetes Escolares en donde los niños y maestros se mueven en un ambiente plenamente adecuado a sus necesidades. Así respondió la revolución para dar solución a la problemática de carencia de edificios escolares que se daba como uno de los más serios obstáculos que confrontaba la escuela guatemalteca.

Sobre la creación de las escuelas Tipo Federación se iniciaron a formular una serie de críticas, algunas de ellas bien intencionadas como la que sugería que manteniéndose en lo fundamental las condiciones pedagógicas del edificio; se procurará bajar sus costos con el empleo en líneas rectas en lugar de curvas, otras en cambio poco afectas al desarrollo de la cultura del pueblo señalaban aquellos centros como despilfarros presupuestales… A las condiciones físicas que brindaba el edificio, debía corresponder una dotación de mobiliario y material adecuado y en ese sentido se preocuparon también los gobiernos revolucionarios, la biblioteca, el laboratorio, la tienda escolar, el cinematógrafo, implementos deportivos, material didáctico, etc., hacia el necesario complemento del mobiliario escolar.

La Escuela Oficial Urbana de Varones Tipo Federación Tecún Umán la que heredó el alumnado de la otrora Escuela Nacional para Varones Justo Rufino Barrios, fue construida por la Dirección General de Obras Públicas, la edificación se inició el 7 de junio de 1,949 y se inauguró el 23 de marzo de 1,952 siendo el director general de Obras Públicas René Schlesinger A., los jefes de sección de construcción: Ingeniero Raúl Valdéz, Eduardo Martínez Balsells, Alfonso Rosales Valle. Proyectaron: Ing. Oscar Martínez Dighero, Auxiliar de ingeniería Jacobo Galindo, Bachiller Arturo Molina, jefes de zona, Ingeniero Gregor Guitola B., construyó Auxiliar de ingeniería Juan Dysli, encargado Víctor Betancourt. Inició funciones con el nombre de: Escuela Nacional de Varones Tipo Federación Justo Rufino Barrios, lamentablemente no se cuenta con el libro de actas número uno y la recopilación de datos se inició indagando en el libro de actas número dos con fecha: veintiocho de agosto de 1,953 en la que encontramos que el director del establecimiento era el Maestro Titular (MT) Salomón Arévalo Muñoz y dos regentes siendo el de la jornada vespertina el Maestro Titular Oscar Flores R. Los primeros maestros de dicha institución educativa son: María Violeta Montufar Dardón, María Luisa Sandoval Viuda de Flores, María Evelia Montufar, René Rigoberto Sandoval Garza quien era profesor de tercer grado destacando en el museo arqueológico natural, Oscar Rodas Rivera, Rogelio Díaz R., Efraín Figueroa G., profesor de canto y música (solfeo) Humberto Rubio Iriarte, este curso era impartido a todos los estudiantes ( de primero a sexto) lo primordial era aprender el Himno Nacional de la República de Guatemala. El profesor de Educación Física fue: Maximiliano Roarí Pérez de León.

En el Centro Industrial para Varones anexo al establecimiento se brindaban diversos talleres al alumnado: Atendido por el profesor Roque Quiñónez Pereira el taller de carpintería, el taller de zapatería lo impartía Humberto de Paz H., el Taller de hojalatería lo proporcionaba Luis Solórzano G., y el taller de herrería Jesús Barrios C. este último taller fue cambiado por el de Sastrería en el año mil novecientos setenta y cinco (1975) atendido por el profesor: Julio Adalberto Peláez Méndez.

Con el transcurrir del tiempo la población estudiantil incrementó considerablemente, hecho que propició el desaparecimiento paulatino del aula taller para convertirse en secciones B, por ese mismo aumento de alumnos fue necesario construir dos aulas más anexas al edificio original en las cuales actualmente funciona en una el Centro de Recursos de Aprendizaje y el otro ambiente alberga a los alumnos de primer grado sección C, sin embargo el acrecentamiento de escolares ha sido cada vez mayor a tal grado que se acondiciona en los pasillos y el auditórium del establecimiento a otras secciones C.

Anteriormente no existía un local específico para tienda escolar y cocina, estas se colocaban en otras áreas del centro educativo para brindar el servicio, en vista de lo incomodo e inadecuado que resultaba se construyeron los espacios respectivos posteriormente.

Las labores docentes en el año de mil novecientos cincuenta y tres (1,953) se iniciaron con la cantidad de 315 alumnos en la jornada vespertina. El porcentaje de ex alumnos con éxito académico, profesional y laboral es de noventa por ciento (90%), el perfil de estudiantes que se deseaba formar:
La labor docente era inspirada en valores cívicos, morales, sociales y culturales de manera fraternal, democrática y funcional.

Un 28 de septiembre en el año de 1,956 aparece con el nombre de Escuela Nacional Tipo Federación Tecún Umán y escuela Oficial Urbana de Varones Tipo Federación Tecún Umán.

Hasta la presente fecha la Escuela Oficial Urbana de Varones Tipo Federación Tecún Umán cuenta con 69 años de existencia, las inclemencias del tiempo, ni el terremoto de mil novecientos setenta y seis (1,976) lograron derribar tan magna edificación misma que fue declarada Monumento Nacional y que aún fascinantemente se conserva erguida y desafiante.

Materiales utilizados en la construcción

En fachadas exteriores: ladrillo tayuyo de barro .25 de espesor repello más cernido, fachadas interiores: ladrillo tayuyo de barro .25 de espesor repello más cernido, muros ladrillo: de barro .25 de espesor, murales alto relieve: piedra de cantera, cubierta/terraza: losa de concreto y lámina duralita, ventanearía: original de metal y vidrio claro, puertas: Original de metal y vidrio claro, armazón: hierro de construcción.

Técnicas utilizadas en la construcción

La forma de construcción es: Hemiciclo, que contiene 6 federaciones, es decir pareja de aulas con su propio patio de juego y batería de sanitarios


4.001

Información de contacto

Santa Cruz del Quiché, Quiché 14001

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede ser de tu interés!

Atención de lunes a viernes de 09:00 a 17:00 horas
6a. avenida 3-38 zona 1, Guatemala, Guatemala

Ir al home del SIC

© 2024. Todos los derechos reservados

Ministerio de Cultura y Deportes

Nawal del día: 

15/09/2024

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).