Datos Generales
El clima que se manifiesta en está región es de tipo cálido y húmedo, característico de estas tierras bajas. Los suelos en su mayoría son planos por lo que tienen bajo riesgo de erosión y fertilidad natural baja.
Los bosques de este lugar son de una altura promedio de 15 metros. Con clara influencia de especies de sabana y afectado por incendios rastreros. Estos bosques latifoliados en planicie son suelos arcillosos profundos y en las partes altas, suelos calcáreos poco profundos. La topografía de la zona es de bajos relieves, de pocas pendientes, casi plana, con cuerpos de agua (lagos, pantanos, siguanes u otros).
Existía la aguada en el área, pero por lo fuerte del verano, ya no existe.
En el lugar se encuentra variedad de flora como: nance, lengua de vaca, sastanté, chechen negro, encino, guano, chicozapote, amapola, pimienta, chichique, palo son.
Mientras que por la fauna se puede encontrar: Saraguate, armadillo, mapaches, ardillas, monos aulladores, armadillos, coches de monte, conejos, pizotes.
En cuanto a aves se pueden apreciar: chachas, peas, y chejes. También existen reptiles como serpientes barba amarilla (sumamente venenosa) y serpientes de coral.
Fuente: CONAP
El Copoíto se encuentra ubicado en la denominada montaña kárstica del Lacandón. Está en la Libertad kilómetro 32 dentro del casco urbano salida a Sayaxché, contiguo a Lotificación Los Pinos frente a la Refinería Perenco, S.A. Es accesible en toda la época del año, se encuentra en orillas de la carretera asfaltada en kilómetro 501 desde la Ciudad Capital, entre Flores a Sayaxché, no hay comunidades dentro del área.
No se le ha dado ningún uso al área aparte de la reforestación con cedro y caoba. El área presenta riesgos de biodiversidad de la región y conservados con fines de educación ambiental, recreación, ecoturismo y captación de agua, siendo manejados de manera sostenible. La cuenca se encuentra dentro del Río La Pasión y cuenta con drenajes por estar en una parte relativamente plana de la Cuenca, pero no cuenta con cuerpos de agua.
Expansión maderable e incendios.
Información de contacto
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).