Generic filters

Sistema de Información Cultural

El Cerro Colorado
Jocotán, Chiquimula

Datos Generales

Descripción General:

El Cerro Colorado se distingue por su exuberante vegetación, sus impresionantes vistas panorámicas y su clima templado, lo que lo convierte en un destino ideal para quienes desean conectar con la naturaleza y disfrutar de un ambiente tranquilo. Es un lugar perfecto para el descanso, la recreación al aire libre y la convivencia familiar, además de ser un atractivo importante para el turismo ecológico en la región.

Más allá de su belleza natural, el Cerro Colorado también posee un profundo valor histórico y cultural. Según relatos locales, durante la época de la conquista, este cerro fue utilizado como refugio por los mayas para protegerse de las fuerzas españolas. Asimismo, la tradición oral cuenta que en el lugar existen figuras mayas resguardadas por una gran serpiente que las rodea y protege.

El cerro también posee fuentes de agua, lo cual lo convirtió en un punto estratégico en tiempos más recientes, siendo utilizado como refugio y base de operaciones militares durante el conflicto armado interno, especialmente por soldados que lo emplearon para planear ataques contra la guerrilla.

En la actualidad, algunos pobladores afirman que desde el interior del cerro pueden escucharse voces misteriosas, lo que ha contribuido a enriquecer el aura mística y legendaria que rodea este emblemático lugar.

Ubicación y acceso

Barrio nuevo, Jocotán Chiquimula

Horario y tarifas

Las 24 horas del día
Entrada a todo publico

Servicios y Atracciones

Área de descanso y de hermosa vista para los usuarios.

Descripción de flora y fauna

El Cerro Colorado alberga una rica diversidad de flora y fauna, característica de los ecosistemas montañosos del oriente guatemalteco. Su vegetación está compuesta por una gran variedad de árboles, incluyendo especies nativas como pinos, encinos, madrecacao y otras plantas propias de zonas templadas y subtropicales. Esta cobertura boscosa no solo embellece el paisaje, sino que también proporciona hábitat y alimento para numerosas especies silvestres.

Entre la fauna que habita en el cerro, es común encontrar conejos, garrobos, armadillos, mapaches y coyotes, así como una gran diversidad de aves, reptiles e insectos. Esta biodiversidad convierte al Cerro Colorado en un entorno natural valioso tanto para la observación de vida silvestre como para la conservación ambiental.

La riqueza ecológica del lugar lo hace ideal para actividades como el senderismo, la fotografía de naturaleza y la educación ambiental, contribuyendo a su potencial como destino para el ecoturismo sostenible.

Amenazas que sufre

Tala de arboles e incendios forestales.


4.003

Información de contacto

Jocotán, Chiquimula 20004

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede ser de tu interés!

Ir al home del SIC

© 2025. Todos los derechos reservados

Ministerio de Cultura y Deportes

Nawal del día: 

31/10/2025

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).