
Dulce Morales "Floristería La Primavera"
Ubicado en, Artesana de El Estor, Izabal. Mujer emprendedora originaria
Datos Generales
Alimentos Artesanales Koyopa’ es un proyecto empresarial mazateco fundado por la ingeniera en alimentos Emilia Rodas y el ingeniero eléctrico Anael Argueta, ambos originarios de Mazatenango, Suchitepéquez. Este proyecto surge de la combinación de conocimientos en tecnología, procesamiento y transformación de alimentos, con el objetivo de ofrecer productos artesanales de alta calidad a consumidores y clientes.
El proyecto cuenta con diversas líneas de producción que incluyen:
Bebidas: vinos, tipo brandy, cerveza artesanal clara y oscura.
Productos lácteos: quesos y yogur.
Productos cárnicos: embutidos, marinados de carnes y mariscos.
Envasados: mermeladas, salsas, almíbar, escabeches y jugo de noni.
Miel pura y saborizada en diferentes presentaciones.
Café de altura.
Los productos de Koyopa’ están disponibles en la tienda La Pulpería en Mazatenango, así como a través de sus redes sociales. Su propuesta de valor se basa en la elaboración de bebidas con sabores de frutas exóticas y la personalización de botellas para ocasiones especiales. Además, la oferta se sustenta en una investigación constante, lo que diferencia a la marca en el mercado local y regional.
La producción utiliza materias primas de la región y aplica principios de ingeniería en alimentos junto con Buenas Prácticas de Manufactura (BPM). Los productos son naturales, sin colorantes, y se elaboran con base en la experiencia de Emilia Rodas como profesora universitaria e investigadora en la Universidad de San Carlos de Guatemala. La innovación del proyecto se centra en aprovechar al máximo las materias primas para ofrecer alimentos de calidad, saludables y accesibles para el consumidor.
Koyopa’ ofrece bebidas naturales y exóticas, embutidos más saludables y productos lácteos confiables, ya que la leche utilizada es pasteurizada. Además, cuentan con equipos para realizar pruebas físico-químicas y análisis de agua, uno de los ingredientes más importantes en sus procesos.
El objetivo es que la experiencia al consumir un producto Koyopa’ sea siempre agradable, invitando a la repetición y a la recomendación. Actualmente, han comenzado a distribuir en departamentos cercanos y en la Ciudad de Guatemala. Para Koyopa’, es un orgullo deleitar a sus clientes con productos artesanales que combinan calidad y estandarización en cada proceso, apoyando así al sector empresarial local.
Investigadora especializada en frutas no tradicionales, como guanábana, mangostán, rambután y noni.
Ganadora del segundo lugar en la Feria de Emprendimiento Universitario con la empresa Delicias del Mar S.A.
Participante en la Feria de Emprendimiento realizada en Mérida, Yucatán.
Asesora certificada del programa Emprendamos Guate.
Coach empresarial certificada en alianza con MINECO y Swincontac.
Certificadora de MiPymes en Texas, en alianza con Guatemala.
Asesora de emprendimientos locales y departamentales.
Facilitadora de capacitaciones para colegios del departamento de Suchitepéquez.
Impartición de cursos en vivo vía redes sociales en apoyo al CUNSUR, Escuintla.
Colaboradora activa en la Cámara de Comercio filial Suchitepéquez.
Capacitadora a nivel regional.
Participante en el desarrollo de cursos técnicos durante el Congreso de Ingeniería en la Universidad de San Carlos de Guatemala.
Autora del libro académico “Coatora: Emprendiendo en Tiempos de Crisis”.
Profesora universitaria en la carrera de Ingeniería en Alimentos del CUNSUROC.
Información de contacto
Puede ser de tu interés!
Ubicado en, Artesana de El Estor, Izabal. Mujer emprendedora originaria
Ubicado en Totonicapán, Guatemala. Cuenta don Carlos que la Alfarería
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).