
Danza Folklórica el Señor de Esquipulas, Caserío Piedra Redonda
Celebrada en Tajumulco, San Marcos. Es una danza donde se
Datos Generales
Representante Mario Canahui:
El baile de la Pichona trata de la Princesa Ixpumuy la vigilante del agua, se presenta a principio de mayo, anunciando a la comunidad que ya se acerca las primeras lluvias del mes de mayo, cuya descarga alimentaría a sus siembras.
La danza de la pichona se originó en el año 1,817, en el municipio de San Miguel Chicaj del departamento de Baja Verapaz, en esa época en que Vivian, no había cosechas de maíz, ni frijol, por eso ellos pensaron al Ajaw un culto con la danza «la pichona» que es la paloma mensajera o cantora con acompañamiento de los cuatros guías espirituales llamados Ajq´ij.
Según cuenta la historia se dirigieron al lugar sagrado de la poza viva del municipio Chirre Wual, Aldea dolores con los cuatro guías espirituales para realizar la ceremonia maya e invocación a los cuatro puntos cardinales, pidiendo la bendición al creador y formador del universo es decir el corazón del cielo y corazón de la tierra, donde actualmente viven las personas, posee una gran riqueza cultural, lleno de tradiciones y costumbres.
Primera Danza: 4 puntos cardinales con el fin de pedir licencia para hacer la actividad.
Segunda Danza: Tzumt tisanic (Amamantar las ardillas) se agradece al Ajaw al mismo tiempo amamantar las ardillas que no perjudicaron las cosechas, se baila con el tambor y el tun Instrumentos autóctonos el tambor, el tun y el Pito.
Información de contacto
Puede ser de tu interés!
Celebrada en Tajumulco, San Marcos. Es una danza donde se
Celebrada en San Miguel, Petén. EL grupo Ballet de Danzas
Celebrada en San Sebastian, Retalhuleu. La historia del Baile de
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).