Datos Generales
Diego Rodríguez López, de 69 años de edad, ha estado al frente del grupo de Danza de Moros y Cristianos por aproximadamente veinticinco años. Según cuenta, esta tradición ha sido heredada de sus abuelos y padres, quienes ya la practicaban desde tiempos remotos.
El grupo está conformado por bailarines de todas las edades, incluidos niños, con el objetivo de asegurar que las nuevas generaciones continúen conservando los valores ancestrales. Algunos de los integrantes iniciaron como bailarines y, con el tiempo, se han convertido en maestros de danza dentro del mismo grupo.
Todas las actividades del grupo se realizan de manera voluntaria, sin goce de sueldo, como un aporte al fortalecimiento de la identidad de la comunidad lingüística aguacateca. Se considera esencial que niños y jóvenes reconozcan el valor de su cultura, conozcan su historia y comprendan su cosmovisión.
Durante sus presentaciones, los integrantes utilizan la vestimenta tradicional de moros y cristianos, y se acompañan de instrumentos como el tambor y el pito. Ensayan de forma constante para que los bailarines conozcan bien los movimientos, mantengan la coordinación y aprendan a manejar sus energías, ya que en algunas ocasiones las danzas se extienden por varias horas.
Los miembros del grupo no provienen únicamente del cantón Aguacatán, sino también de comunidades vecinas, como la del río San Juan. Su ámbito de actuación es la comunidad lingüística aguacateca, y sus presentaciones se realizan en las principales festividades, como la celebración del día de la Virgen de la Encarnación, la Virgen de la Asunción y otras actividades significativas para la comunidad.
Don Diego expresa con esperanza: “No sabemos exactamente cuándo se formó el grupo, pero tengo la esperanza de guiarlo por muchos años más. Mientras tanto, estoy preparando a mis sucesores.”
Información de contacto
Puede ser de tu interés!

Ubicados en Ostuncalco, Quetzaltenango. El grupo artístico Popb’il se ha

La Marimba “La Voz de las Gardenias”, surgió por la

Ubicado en Sololá, Sololá. Integrantes del grupo: Marco Tulio Batz
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).