Datos Generales
Diego Rodríguez López, de 69 años de edad, dice que él viene dirigiendo el grupo de Danza de Moros y cristianos desde hace veinticinco años aproximadamente, pero que sus abuelos y sus padres lo hacían, en tiempos inmemoriales.
Como ven contamos con bailadores de todas las edades incluyendo niños para que las nuevas generaciones sigan conservando nuestros valores ancestrales.
Yo fui bailador y ahora soy el maestro de danza del grupo Moros y Cristianos, todo lo que hacemos es sin goce de sueldo, porque nuestra comunidad lingüística aguacateca, especialmente los niños y los jóvenes deben reconocer nuestros valores culturales, también deben conocer nuestra historia y nuestra cosmovisión.
Para nuestras presentaciones utilizamos vestimenta de moros y cristianos y nos acompañamos de tambor y pito.
Ensayamos en forma permanente, para que nuestros bailadores estén bien orientados sobre nuestros movimientos y también sepan manejar las energías porque a veces bailamos horas y horas.
Los integrantes del grupo de danza no son del cantón Aguacatán, vienen de comunidades vecinas como del río San Juan.
Nuestro circulo de actuación es la comunidad lingüística aguacateca, bailamos en las fiestas principales como celebración del día de la Virgen de la Encarnación y de la Asunción y actividades de mucha importancia para nuestra comunidad, por ejemplo hoy nos invitó la Casa de la Cultura, por medio de nuestro vecino Fernando Rodríguez, pero aceptamos invitaciones de otras comunidades como Chalchitan.
Don Diego Rodríguez López, expresa no sabemos exactamente cuándo se formó el grupo, pero tengo la esperanza de guiarlo muchos años más, mientras tanto, estoy preparando a mis sucesores.
Información de contacto
www.sicultura.gob.gt permite conocer los escenarios y recursos culturales de nuestro país. Es un espacio colaborativo en el que puede darse de alta como agente cultural, difundir eventos, registrar espacios y proyectos culturales, recreativos y deportivos, e inscribirse a las convocatorias y concursos publicados.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).