Datos Generales
El Coliseo Carlos Raúl Tellez Pinto, ubicado en Monjas, Jalapa, es un lugar utilizado para eventos deportivos y culturales de la región. Este espacio ha sido escenario de actividades populares como rodeos y eventos de entretenimiento que atraen tanto a los locales como a los visitantes. En particular, el coliseo ha acogido noches de rodeo con participación de montadores internacionales, con llenos totales que demuestran su popularidad.
La región que actualmente comprende Monjas, Jalapa, tiene un gran legado histórico, se relata que el nombre de Monjas se debe a que, durante la época colonial, una señora llamada María Felipa de Mencos, heredó estas tierras a Sor Mariana Josefa Mencos (su hija), en donde se estableció una hacienda llamada “Monjas”. Sor Mariana perteneció al convento de Santa Catarina Virgen y Mártir en La Antigua Guatemala. Anteriormente, este municipio se conocía como Hacienda Monjas.
Al crearse el departamento de Jalapa por decreto No. 107 de fecha 23 de noviembre de 1873, entre sus poblados se mencionó Monjas, que se erigió en municipio al tener el acuerdo Gubernativo del 26 de agosto de 1911. El arzobispo doctor Pedro Cortés y Larraz, hizo una visita pastoral a la diócesis y refiere que en 1769 llegó a la parroquia de Jalapa y menciona la actual cabecera (Monjas) que en esa época era hacienda, lo que significaba que todavía no se había convertido en poblado. (PDMOT, Monjas 2018-2032).
El idioma predominante es el español, la feria del municipio se celebra del 6 al 9 de febrero, también se celebra una fiesta patronal en honor a la inmaculada Virgen de Concepción el 8 de diciembre. La religión predominante es la católica, habiendo en las últimas décadas un gran incremento del cristianismo protestante.
Fuente: Municipalidad de Monjas
Información de contacto
Puede ser de tu interés!
Ubicado en Quetzaltenango, Guatemala. construcción de este teatro inicia en
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).