Datos Generales
El Parque ecológico Municipal Los Cerritos-El Portezuelo, es utilizado por un grupo de la población como centro para la realización de ceremonias mayas y para lo cual se utilizan los 3 cerros que tiene el área protegida, siendo estos k´awoq, Tijax, e Ix´, el grupo étnico que más lo utiliza es el maya Achí quienes tienen una asociación de guías espirituales que provienen de los municipios de San Miguel Chicaj, Rabinal y Cubulco. (CONAP, 2007 )
En su historia, este lugar fue un observatorio Maya, actualmente se encuentra vestigios arqueológico constituidos en 5 piletas, una pileta central y 4 distribuidores de acuerdo a los puntos cardinales de la tierra. El cerro Tijax es el más utilizado por los guías espirituales para realizar ceremonias Mayas. (CONAP, 2007)
El lugar Sagrado es administrado por la municipalidad de Salamá, Baja Verapaz y de acuerdo a la Resolución SE-CONAP 047/2004, su área comprende 69 hectáreas y la base legal de declaratoria es la misma Resolución SE-CONAP 047/2004, información proporcionada por SIGAP. (Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas)
Barrio «Las piedrecitas», Salamá Baja Verapaz. Se sigue la carretera de terracería que está ubicado a 2 Kilómetros.
Abierto todo los días sin costo alguno.
Cocode del Barrio las piedrecitas
https://conap.gob.gt/wp-content/uploads/2019/10/PM-PRM-Los-Cerritos-El-Portezuelo.pdf
Información de contacto
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).