
Refugio de Vida Silvestre El Pucté
Está ubicado en Las Cruces del municipio de La Libertad
Datos Generales
La impresionante catarata de San Juan Cotzal, Quiché
En el municipio de San Juan Cotzal, departamento de Quiché, se encuentra una de las caídas de agua más grandes de la región. Con una imponente altura de aproximadamente 85 metros, esta cascada crea un espectáculo natural único, donde la brisa y los arcoíris formados por la luz del sol embellecen aún más el paisaje.
La catarata se alimenta de varios afluentes, incluyendo el río Tuchoc y los arroyos que descienden desde las montañas de la aldea Cajixay. A su alrededor, se han formado pozas de agua fría y profunda, ideal para nadar y refrescarse en un entorno natural. Además, los más aventureros pueden explorar una cueva oculta tras la cortina de agua de la cascada, una experiencia emocionante que permite disfrutar la belleza del lugar desde una perspectiva diferente.
¿Cómo llegar?
Para visitar esta impresionante cascada, primero debes llegar a la aldea Santa Avelina, ubicada a 10 km de la cabecera municipal. La ruta de acceso es de terracería y se mantiene transitable durante todo el año. Además, hay transporte colectivo disponible cada 30 minutos.
Una vez en la comunidad, es recomendable llevar suficiente agua y alimentos antes de iniciar la caminata. Desde el centro de la aldea hasta la catarata hay un recorrido de 1.5 km por un sendero natural con terrenos irregulares, incluyendo subidas y bajadas pronunciadas. Por ello, es importante usar calzado adecuado para caminatas o senderismo.
Se atiende de 8:00am a 4:00pm
Tarifa desde Q20.00
Cercano a las cataratas existe una cabaña donde los visitantes pueden descansar para pasar la noche y retomar las fuerzas para una nueva aventura. Los servicios de restaurante, tiendas de conveniencia y hoteles están ubicados en el centro de la aldea Santa Avelina.
A lo largo del trayecto, los visitantes podrán disfrutar de un paisaje espectacular con plantaciones de café orgánico y árboles frutales, haciendo del recorrido una experiencia aún más enriquecedora.
La tala de árboles en las partes altas de la cuenca río Cotzal, condiciona la riqueza hídrica que alimenta la catarata de Santa Avelina
Ninguna.
Información de contacto
Puede ser de tu interés!
Está ubicado en Las Cruces del municipio de La Libertad
Ubicado en Pastores, Sacatepéquez. En el siglo XVI, Pastores se
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).