Generic filters

Sistema de Información Cultural

Castillo de San Felipe de Lara
Livingston, Izabal

Datos Generales

Descripción General:

El castillo de San Felipe de Lara, fue construido durante el siglo XVI en Livingston, Izabal, para proteger las propiedades coloniales de los ataques de los piratas.

Alrededor del siglo XVI, el rey Felipe ll fue informado acerca de los ataques que con frecuencia sufría uno de los principales centros de intercambio comercial entre Guatemala y España. Éste está situado en el entonces llamado Golfo Dulce.

Por esta razón, se realizó un arco de fortificaciones, se distribuyeron en los territorios que actualmente abarcan parte de México a Costa Rica. Además, como complemento de las fortificaciones el rey ordenó la construcción de una torre de observación en 1537 que actualmente es dicho castillo.

En 1604 la torre tuvo que ser reconstruida, debido a que en uno de los ataques piratas fue derrumbada. De este trabajo se encargó el capitán Pedro de Bustamante.

Por esa razón al principio se llamó Fuerte de Bustamante, sin embargo, los asaltos por parte de los piratas se intensificaron y en 1651 se ordenó que la estructura fuera modificada para tener una mejor defensa. Después de varios trabajos sobre la estructura en el siglo XVII, la edificación comenzó a parecerse más a lo que actualmente conocemos.

Fue Antonio de Lara y Mogroviejo, el que se ocupó del diseño de lo solicitado, una vez terminada la edificación y en honor al rey de España y al diseñador, la fortaleza fue nombrada “Castillo San Felipe de Lara”

Con los años su uso ya no fue necesario y el castillo de San Felipe de Lara paso a ser una de las diversas atracciones turísticas de Guatemala, ubicado en la embocadura del Río Dulce con el lago de Izabal.

Fue reconstruido a partir de 1955 por el arquitecto Francisco Ferrús Roig. Según algunos historiadores, se atendió a la verdad histórica, pero con ciertas libertades con el fin de darle un mayor interés turístico.

Horario y tarifas

Puede ser visitado todos los días.


0.000

Información de contacto

Carretera a San Felipe de Lara, San Felipe, Izabal 18021

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede ser de tu interés!

Atención de lunes a viernes de 09:00 a 17:00 horas
6a. avenida 3-38 zona 1, Guatemala, Guatemala

Ir al home del SIC

© 2025. Todos los derechos reservados

Ministerio de Cultura y Deportes

Nawal del día: 

26/03/2025

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).