Generic filters

Sistema de Información Cultural

Casa de la Cultura Totonicapán
Totonicapán, Guatemala

Datos Generales

Descripción General:

La Casa de la Cultura ha sido objeto de varias administraciones por distinguidos ciudadanos quienes han sido directores de la misma, entre ellos: Prof. Marco Julio Vásquez Arriola (+), de manera interina Prof. Luis Raúl Pérez Rivera, Miguel Alberto Carranza Rodríguez (+) y actualmente el Prof. Miguel Antonio Vásquez Camey. Cada una de las administraciones han creado diferentes departamentos entre los cuales tenemos: Biblioteca y Hemeroteca la cual por muchos años fue atendida por el distinguido profesor Manuel Córdova quien con mucha dedicación atendió a muchas generaciones de estudiantes a quienes oriento la correcta de cómo realizar una buena investigación hacer buen uso de los libros revistas, folletos y periódicos que existían en poder de él; cargo que desempeño con mucha responsabilidad, honestidad, honradez y espero por muchísimos años en la
jornada vespertina.
También se creó el Museo Arqueológico, los salones para Exposiciones, Sesiones y Conferencias debidamente equipados.Otro importante con que cuenta la Casa de la Cultura es la Morería (Lugar donde se confeccionan y alquilan trajes de: Moros, Mexicanos, Xecalcojes, Pascarines, Monos, Venados y otros.)

En la actualidad se creó la Escuela de Música, clases de matemáticas, Ingles, balet.

Reseña histórica / Antecedentes históricos

La casa de la cultura totonicapense fue fundada un 25 de junio de 1973 en homenaje al magisterio nacional atendiendo así las necesidades culturales y sociales de nuestro municipio pero principalmente las de la niñez y juventud, cuando fungía como alcalde municipal don Pedro Pascual Batz. Por consiguiente también en la misma se creó una biblioteca principalmente para los estudiantes de los distintos centros educativos del municipio como un centro de investigación así también un espacio para los lectores.
Actualmente la biblioteca lleva el nombre del profesor y escritor Oscar Humberto Meza Rosal. La cual se encuentra ubicada en la 8va avenida entre 2da y 3ra calle de la zona 1, identificada con el numeral, municipio y departamento de Totonicapán

Nombre del Representante o Director
Miguel Antonio Vásquez Camey
Datos bibliográficos o fuentes

Aporte del profesor Miguel Antonio Camey Director Casa de la Cultura


3.1811
2

Información de contacto

8 Avenida, Totonicapán
Monumento Justo Rufino Barrios

2 thoughts on “Casa de la Cultura Totonicapán

  1. LAGUNA DE XICABAL
    Soneto Lipograma, sin la “U”

    .

    .

    La profana sensación, recreada

    con esa cosmogonía, me embriago;

    Quetzaltenango histórica y el lago

    de concepción étnica Mam, sagrada.

    .

    Esmeralda por el cielo prestada;

    que las estrellas celen, es halago,

    Adornando el derredor con labiérnago

    Clorosis sitio sacro, en sol… bañada.

    .

    Desde Sacatepéquez, la etnia maya,

    nace la deidad que riega al labor

    y corona la gloriosa atalaya…

    .

    divisando al Piol, Toto, El Gran Señor

    sus coloridos trajes de anafaya

    paisaje que envidia del buen pintor.

    .

    .

    Dr. Rafael Mérida Cruz-Lascano
    “Hombre de Maíz, 2009”
    Guatemala, C. A.

    Cosmovisión Mam: Cosmovisión Maya
    Labiérnago: Planta arbustiva oleácea colorido, Blancas, verdes, amarillas gris claro.
    Clorosis: Palidez
    Atalaya: Altura desde donde divisa tierra
    Piol: Pueblo Viejo en el idioma Mam
    Toto¨Totonicapan
    Anafaya: Vistosas telas de seda o algodón

  2. POETAS GUATEMALTECOS
    Poemas A: MARIA CRUZ ARROYO:

    Crucifixión. meridiano
    Por: Rafael Mérida cruz-Lascano

    Crucifixión
    I
    De la Madre, tormento aterrador,
    visible espectadora del Calvario.

    En la Infinita senda de dolor
    hizo la vía que su alma rasgó
    mil puñaladas cuando a su hijo vio…
    desgarrada la carne del Pastor

    También de tu dolor soy victimario
    pues sigo siendo causa de tu angustia
    Atormentada ¡Oh! MADRE del santuario,
    me incomoda tener el alma mustia
    sangre indeleble escrita en el tonario
    y solo la alivia la Sagrada Ostia
    Tu; Sola sufres el andar transfijo
    piadosísimo corazón de su Hijo
    .
    .
    .

    Crucifixión
    II
    Vi destruir el campo del viñador
    ¡cuerpo de Jesucristo Bienamado!
    .
    Cargo pesado madero el Señor,
    conjetura que algo lo abandonó
    pero el dolor que su cuerpo sintió
    es menor que el error del pecador

    .
    Vía-Crucis tortuoso destrozado
    como tornado que lo lleva al Gólgota
    las caídas lo tienen agotado
    y su frente ya muestra seña gélida
    por las espinas su rostro sagrado
    es bañado en sangre dice la crónica
    cruje la tierra en otoño lituano
    la cruz de Cristo que lava al hermano

    .
    .
    .

    Crucifixión
    III
    La Sangre inmaculada se ofreció
    en espiritual holocausto sagrado

    En el alto monte Alvernia enclaustró
    la promesa del amor y de fe
    como diría el Seudo Bernabé
    al mundo en testimonio demostró

    Sube débil a la cumbre apartado
    Se hace agotador llegar al somonte
    madero señal de cuerno alargado
    sombra fatal que cubre el horizonte
    cada mano clavó fiero soldado
    Terror, de muerte Herido en el costado
    bajan a la tierra ángeles alados
    y Dios sube envuelto en mantos dorados

    Dr. Rafael Mérida Cruz-Lascano
    ”Hombre de Maíz” Guatemala

    Soneto: “LO FATAL”

    “LO FATAL”
    soneto
    .
    .
    En estériles combates mi cerebro se anonada,
    y aguardando sigo inquieta, a la fuerza resignada,
    que la muerte al fin me venga a dormir o a despertar!
    “María Cruz”
    South Amplou, 6 de agosto de 1902
    .
    .
    Soy el que cruza gleba sensitiva
    nómada lítico en profusa fauna
    de pródiga flora con clara duna
    que mi libertad mantiene cautiva.
    .
    Ya no siento los pasos de la luna,
    muchos soles que la vuelven furtiva
    por ingrato llanto de no ser viva…
    ya todo me parece seca launa
    .
    Triste es desandar lo que caminamos
    doliente saber lo que un día fuimos
    y hoy en nuestro funeral poner ramos
    .
    No emergí limpio al pasar por sus limos:
    Dilapidé lo que todos amamos
    lo fatal fue no saber si vivimos.
    .
    .
    Dr. Rafael Mérida Cruz-Lascano
    “Hombre de Maíz”
    Guatemala, C.A.

    Gleba: Tierra
    Nómada lítico: Sin residencia permanente (como en la edad de piedra)
    Duna:..Colina
    Launa: Arcilla impermeable
    Limos: Pantanos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede ser de tu interés!

Atención de lunes a viernes de 09:00 a 17:00 horas
6a. avenida 3-38 zona 1, Guatemala, Guatemala

Ir al home del SIC

© 2025. Todos los derechos reservados

Ministerio de Cultura y Deportes

Nawal del día: 

01/05/2025

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).