
Academia de Lenguas Mayas de Guatemala
La antropóloga Lidia Barrios, decidió reunirse con habitantes del municipio
Datos Generales
Se encuentra ubicada en la cabecera departamental de Totonicapán. La Casa de la Cultura ha tenido a distinguidos ciudadanos como directores, entre ellos: Prof. Marco Julio Vásquez Arriola (+), de manera interina Prof. Luis Raúl Pérez Rivera, Miguel Alberto Carranza Rodríguez (+) y actualmente el Prof. Miguel Antonio Vásquez Camey. Cada una de las administraciones han creado diferentes departamentos entre los cuales tenemos: Biblioteca y Hemeroteca la cual por muchos años fue atendida por el distinguido profesor Manuel Córdova quien con mucha dedicación atendió a muchas generaciones de estudiantes a quienes orientó sobre la forma correcta de realizar una investigación, hacer buen uso de los libros, revistas, folletos y periódicos que existían en poder de él. El cargo lo desempeñó con gran responsabilidad, honestidad, honradez y esmero, por muchísimos años en la jornada vespertina.
También fue creado el Museo Arqueológico, los salones para exposiciones, sesiones y conferencias debidamente equipados. Otra sección importante con que cuenta la Casa de la Cultura es la Morería (Lugar donde se confeccionan y alquilan trajes de: moros, mexicanos, xecalcojes, pascarines, monos, venados y otros.)
Recientemente fue creada la Escuela de Música y también se imparten clases de clases de matemáticas, inglés y ballet.
La casa de la cultura totonicapense fue fundada un 25 de junio de 1973, durante la administración municipal de don Pedro Pascual Batz, en homenaje al magisterio nacional, atendiendo así las necesidades culturales y sociales de nuestro municipio pero principalmente las de la niñez y juventud, también se creó una biblioteca, principalmente para los estudiantes de los distintos centros educativos del municipio, como un centro de investigación, así también un espacio para los lectores.
Actualmente la biblioteca lleva el nombre del profesor y escritor Oscar Humberto Meza Rosal. La cual se encuentra ubicada en la 8a avenida entre 2a y 3a calle de la zona 1, identificada con el numeral, municipio y departamento de Totonicapán
Aporte del profesor Miguel Antonio Camey Director Casa de la Cultura
Información de contacto
Puede ser de tu interés!
La antropóloga Lidia Barrios, decidió reunirse con habitantes del municipio
¿QUE ES LA ESTEFFOR? Escuela Técnica de Formación Forestal La
Ubicado en Santa Cruz del Quiché, Quiché. Un edificio Místico,
Está ubicado en la ciudad de Quetzaltenango. El Centro Intercultural
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).