Generic filters

Sistema de Información Cultural

Edificio Popol Ja, Centro Cultural Maya K’iche'
Santa Cruz del Quiché, Quiché

Datos Generales

Descripción General:

Un edificio Místico, cultural y arquitectónico, ideal para realizar un viaje por los pasajes del Inframundo, mundo y supramundo descritos en el libro sagrado de los Kiches, el Popol Vuh.
Encontraremos arquitectura maya y pasajes místicos descritos en el libro de los Kiches.

Se ubica en Xatinap 5to, a 2.5 Kilómetros de la cabecera aproximadamente a 10 minutos.


5.001
2

Información de contacto

Santa Cruz del Quiché, Quiché 14001

2 thoughts on “Edificio Popol Ja, Centro Cultural Maya K’iche'

  1. 1952-2019

    Soneto blanco

    Humberto Ak’abal rech qtat are’ k’aslemal

    Tumen ti’ tu éek’joch’e’enil k-icho’ob.

    kuxa’an ti’u táan u yiche’ u machmaj u k’abo’ob

    Tene’kin p’áatal. tu yóol in kuxtal.

    .

    Tin t’uluch ch’och’ojläj ja’ ut nank’e e laaloq’al.

    je bix u podzikúbal kan tu xla sóol

    chi ru li loq’laj choxa laach’ool

    le yaabilaj ma’ Ri dzikteno’ tu lacal baal.

    .

    U yokol k’inne tu yiilubaj ma’ a wok’tik u kíimil a wíinkilil

    Tut yam x cohl Ut li waam napsik’ok sa’ xna’aj

    Teche’ táan a bin, on ichil u ixi’im, t’úubano’ob le yóok’ol kaaba’

    .

    hop men hop tu nak a kab k-síijil tu noj k’abil u che’il

    Tené aluxén tan in sosok’ik u tzotzel u pool yáamaj.

    ma’ táan u páajtal, in k’at-óoltik u laak’ ba’al okol K’aba.

    Dr. Rafael Mérida Cruz-Lascano

    “Hombre de Maíz, 2009”

    Guatemala. C.A.

    Castellano.

    HUMBERTO AK’ABAL, PERMANECE TU PALABRA

    Soneto Centón, blanco,

    .

    .

    Humberto Ak’abal, del Creador es vida

    ahí viene con oscuridad de los ojos

    tus padres en su rostro comenzaron a llorar

    yo me quedo, con el maíz de mi aliento.

    .

    Dejándome en el agua clara, yo te canto alabanzas

    como se despoja la serpiente de la piel

    a través del cielo sagrado, tu corazón

    exacto para este amor en cada persona.

    .

    Desciende el sol, no llores la muerte de tu cuerpo,

    entre las plantas de milpa mi corazón salta en la jaula

    Te vas, entre tu maíz, Gran Árbol del Mundo

    .

    Glorioso te veras nacer en la mano del árbol

    sos un espíritu que juega con el cabello del amor.

    ¿Que más pudo(Este nombre) desear para ti?.-

    Dr. Rafael Mérida Cruz-Lascano

    “Hombre de Maíz, 2009”

    Guatemala. C.A.

    Un centón es una pieza literaria compuesta de otros idiomas, frases y fragmentos ajenos. Quien piense que es más fácil construir un buen poema libre (excepto cuando se trata de un soneto blanco, en que la rima no cuenta) que un buen soneto, posiblemente esté equivocado.

    La diferencia estructural entre ambas composiciones estriba en su extensión, en la medida de los versos y en la rima de modo principal, que en el soneto así lo exige la preceptiva.

    Este elemento se crea gracias al lenguaje (o varios lenguajes étnicos) mayas. Especialmente por los sonidos vocálicos (que pueden ser simples o dobles) intervienen en la creación sentimientos, ideas, amor, ritmo.

    Los poemas en maya son textos que, buscan expresar pensamientos filosóficos. La poesía maya se caracteriza por la musicalidad, como los otros géneros líricos.

    Escritor 1952. Reconocido mundialmente murió este lunes 28 de enero 2019, a las 20 horas, en el hospital general San Juan de Dios. Tenía 67 años.

  2. POR LA PAZ Y LA LIBERTAD
    A: La Doctora, escritora
    Rigoberta Menchu
    Premio Novel de la Paz, Guatemala.

    POR LA PAZ Y LA LIBERTAD
    A: La Doctora, escritora
    Rigoberta Menchu
    Premio Nobel de la Paz, Guatemala.

    Rigoberta no llora , Rija’ Yohl Ik’nal
    Su ombligo quedó en Laj Chimel,
    Rija’ Hun K’Anleum Kaqchiquel:
    hoy nadie Ka ch’amik u ch’eeneknakl

    Por eso te elevamos al Popol Wuj
    Ixoq Mun con la visión de Kóoto’obe’
    para servir a tu pueblo…
    traspasas de los valles Muj

    Hrucaalú Guidxilayu’ hri stilu ni
    Tiene la sagacidad de los jaguares.
    el mundo, que, kin bin in xíimbal
    Tu lá hridxibi yuuba’, nápa’ dxibi

    La justicia y libertad hay que hrucaalú
    Guidxilayu’ hri stilu ni
    hriquiiñe’si ucaalúlu’ ti gánda ica’luni
    Los que vivimos de los rajawal aj
    U paache’ u táan, u táane’ u paach.
    Ink’a’ chik na’aatinak laj kanawinak.


    Dr. Rafael Merida Cruz-Lascano
    Achi xim: Guatemala, C.A.

    CASTELLANO;

    Rigoberta no llora «Ella es Señora Corazón del Sitio del Viento”
    Su ombligo quedo en la aldea de Uspantán
    Ella es mujer encumbrada del linaje Cachiquel
    Ya nadie lastima su quietud.

    Por eso te elevamos al Libro del Consejo
    Mujer con la visión del águila
    Para servir a tu pueblo
    Traspasas los valles de la sombra

    La lucha por el mundo que es tuyo
    Tiene la sagacidad de los jaguares
    En el mundo que voy caminando
    Y quien teme sufrir, sufre de miedo.

    La justicia y libertad tiene que lucharse
    Por el mundo que es tuyo
    solo tienes que ganártelo
    los que vivimos por los antepasados
    Su espalda es su frente, su frente es su espalda
    El testigo ya no habla.-

    INGLES

    Rigoberta does not cry «She’s Lady Site Heart of the Wind»
    Your navel stayed in the village of Uspantán
    She is a woman of lofty lineage Cachiquel
    No one hurt its stillness.

    So we raise the Book Council
    Woman with Eagle Vision
    To serve your people
    Step across the valley of the shadow

    The struggle for the world is yours
    He has the sagacity of jaguars
    In the world I’m walking
    And who fears to suffer, suffers from fear.

    Justice and liberty must be fought
    For the world is yours
    only have to earn it
    those who live by the ancestors
    Your back is your face, your face is your back
    The witness does not speak. –

    PORTUGUES

    Rigoberta não chora «Ela é coração do Site Senhora do Vento»
    O seu umbigo ficou na aldeia de Uspantán
    Ela é uma mulher de linhagem nobre Cachiquel
    Ninguém prejudicar sua quietude.

    Então criamos o Conselho livro
    Mulher com Eagle Vision
    Para servir o seu povo
    Passo todo o vale da sombra

    A luta para o mundo é seu
    Ele tem a sagacidade de onças-pintadas
    No mundo que eu estou andando
    E quem teme sofrer, sofre de medo.

    Justiça e liberdade deve ser combatido
    Para o mundo é seu
    só tem que ganhá-lo
    aqueles que vivem pelos antepassados
    Sua volta é o seu rosto, seu rosto é o seu de volta
    A testemunha não fala. –

    FRANCÈS:

    Rigoberta ne pleure pas »Elle Coeur site Lady of the Wind»
    Votre nombril est resté dans le village de Uspantán
    Elle est une femme de haute lignée Cachiquel
    Personne ne nuire à sa tranquillité.

    Nous avons donc élever le Conseil du livre
    Femme avec Eagle Vision
    Pour servir votre peuple
    Étape à travers la vallée de l’ombre

    La lutte pour le monde est à vous
    Il a la sagacité de jaguars
    Dans le monde, je me promène
    Et qui craint de souffrir, souffre de la peur.

    Justice et de la liberté doit être combattu
    Pour le monde est à vous
    seulement il faut la mériter
    ceux qui vivent par les ancêtres
    Votre dos est votre visage, votre visage est votre dos
    Le témoin ne parle pas. –

    Dr. Rafael Mérida Cruz-Lascano
    “Hombre de Maíz” Guatemala, C.A.

    Suele producirse en comunidades lingüísticas con un alto grado de bilingüismo. El préstamo léxico que tomamos de lejos, el más frecuente de todos, pero también existe el préstamo gramatical, Con la introducción de la escritura, algunas palabras más que adaptarse a la pronunciación original se adaptan a, la ortografía original que leemos en la lengua receptora

    El decreto número 19-2003 promulgó la «Ley de Idiomas Nacionales», en concordancia con el artículo 143 de la Constitución política de la República, y reconoce a los veintitrés Idiomas vernáculos guatemaltecos como «idiomas nacionales» con lo cual se autorizó la utilización de los idiomas en las actividades públicas y en la prestación de servicios de educación, salud y de naturaleza jurídica, entre otros, en cualquiera de los 24 idiomas que se hablan en el país, Un grandes porcentaje además de su idioma étnico, hablan el castellano y el ingles.-

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede ser de tu interés!

Atención de lunes a viernes de 09:00 a 17:00 horas
6a. avenida 3-38 zona 1, Guatemala, Guatemala

Ir al home del SIC

© 2025. Todos los derechos reservados

Ministerio de Cultura y Deportes

Nawal del día: 

15/03/2025

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).