
Tanque y Lavandería Municipal Sti' A' Xen, San Juan Ixcoy
Ubicado en Huehuetenango, Guatemala.
Datos Generales
Se trata de una casa comunal tradicional, construida con adobe, techo de teja y paredes blanqueadas con cal. El suelo es de tierra apisonada y en la entrada cuenta con un camino pavimentado. Está rodeada por panteones, lo que refuerza su carácter sagrado y su vínculo con los difuntos. Su puerta de madera da acceso a un espacio interior donde se encuentran numerosas cruces, cada una representando a una persona fallecida.
Algunas de estas cruces han sido olvidadas por sus familiares, debido a distintas circunstancias, lo que añade un tono de solemnidad y reflexión al lugar.
Esta casa comunal es profundamente valorada por los sacerdotes mayas ixiles de Santa María Nebaj, Quiché, quienes la consideran un espacio importante para la invocación espiritual, la conexión con los ancestros y la práctica de ceremonias ancestrales que forman parte vital de su cosmovisión.
Según la tradición oral del pueblo ixil, en los primeros días de la existencia del cementerio de Santa María Nebaj se tomó la decisión de construir una casa especial para invocar el alma de los difuntos, como una forma sagrada de comunicarse con ellos. Este lugar, profundamente significativo para la comunidad, habría sido edificado alrededor del año 1850.
Así lo relata don Gabriel Guzmán Santiago, un sacerdote maya ixil de 92 años de edad, quien, a pesar de su avanzada edad, conserva plenamente sus facultades mentales y posee un profundo conocimiento sobre la historia del municipio y de esta casa comunal. Él señala que, debido a la antigüedad del sitio, existen diversas versiones sobre su origen y uso a lo largo del tiempo.
Con el paso de los años, algunas autoridades municipales han intentado realizar mejoras en la estructura, mientras que otras han mostrado desinterés. Sin embargo, son los sacerdotes mayas ixiles quienes, con dedicación y esfuerzo, han asumido la responsabilidad de cuidar y preservar este inmueble, manteniéndolo como un espacio espiritual vivo y respetado dentro de la comunidad.
La construcción de esta casa fue realizada gracias a la mano de obra voluntaria de los pueblos que habitan el municipio de Nebaj, en especial de las comunidades del pueblo maya ixil. La edificación se llevó a cabo mediante turnos de trabajo comunitario, una práctica tradicional que refleja el sentido de solidaridad, colaboración y compromiso colectivo con la preservación de sus espacios sagrados.
Esta casa está construida con adobe, siguiendo la tradición arquitectónica ancestral del pueblo ixil. El techo presenta un artesonado de madera cuidadosamente elaborado, sobre el cual se colocaron tejas de gran resistencia, pensadas para soportar las condiciones climáticas de la región. Las paredes del inmueble están recubiertas con cal, una técnica tradicional que no solo embellece la estructura, sino que también contribuye a su preservación.
Fuente: Versión oral de Don Gabriel Guzmán Santiago
Información de contacto
Puede ser de tu interés!
Ubicado en Huehuetenango, Guatemala.
Se encuentra ubicado en el Centro Histórico de la ciudad
Ubicado en Antigua Guatemala, Sacatepéquez. Monumento al gran poeta y
Se encuentra ubicada en el municipio de Zacualpa del departamento
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).