Datos Generales
EL grupo Ballet de Danzas Folklóricas Tah’Itza fue fundado el 18 de octubre del año 2011, en aldea San Miguel, Flores, Petén, siendo fundado por Ernesto Sical Pinelo bajo el nombre de Casa de la Cultura de San Miguel. El Ballet de Danzas Folklóricas Tah’Itza es un grupo folklórico que tiene como fin primordial resaltar las costumbres y tradiciones que permitan reconocer la identidad de los guatemaltecos, a través de bailes locales, regionales y nacionales, como lo son: el baile de la Cabeza de Coche, el baile de la Chatona, el baile del Caballito, el baile de los Huastecos, el Agua Tibia, la Alborada Petenera, entre otras más, como también sones nacionales.
El Ballet de Danzas Folklóricas Tah’Itza, esta conformado por un grupo de jóvenes comprendidos en las edades de 13 años en adelante, y también un grupo de niños comprendidos en las edades de 4 años en adelante.
En el año 2018 el grupo cambio su nombre de nacimiento como Casa de la Cultura de San Miguel y adoptó su nuevo nombre como Ballet de Danzas Folklóricas Tah’Itza.
En el año 2019 el grupo Ballet de Danzas Folklóricas Tah’Itza, fue invitado a participar del Festival Internacional de Danzas en San Pedro Sula, Honduras.
Además, a participado en eventos nacionales como en el Festival ApoyArte, una invitación realizada por parte del Ministerio de Cultura y Deporte de Guatemala en el año 2020.
Ha participado en multiples eventos locales, municipales y departamentales, en donde se ha reconocido por su excelente participación artística y muy cotizado por su buen desempeño.
Información de contacto
www.sicultura.gob.gt permite conocer los escenarios y recursos culturales de nuestro país. Es un espacio colaborativo en el que puede darse de alta como agente cultural, difundir eventos, registrar espacios y proyectos culturales, recreativos y deportivos, e inscribirse a las convocatorias y concursos publicados.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).