Generic filters

Sistema de Información Cultural

Adolfo Magin Suntecún Ramos
San José, Petén

Datos Generales

Creación Artesanal
Cestería, Trabajos en madera
Biografía o descripción del arte que realiza

El señor Adolfo Magin Suntecún Ramos nació el 19 de agosto de 1953, está casado con Amarilis López Guzmán. Ambos llevan 38 años realizando artesanías a base de bayales, bejuco de pimienta, mimbre, enea, guano para escoba, mutusai, bejuco de pimienta y madera para muebles. Fabrican sombreros, canastas, pescados, canoas, lámparas con instalación eléctrica, sillas, maletas, libreras, zapateras, mantelitos individuales, cielo falso y otros artículos similares.

Don Adolfo aprendió de manera independiente cuando tenía 30 años, con mucha creatividad e ideas innovadoras tuvo sus primeras experiencias como artesano. Empezó con guías y ensambles para cambiar tejidos, con el transcurso de los días fue aprendiendo a refinar su trabajo como artesano.

En el tiempo que inició con su trabajo, no había muchos artesanos, tuvo su primera venta en un restaurante en el municipio de San José, menciona que desde ese momento fue que él, decidió continuar con ese trabajo, dedicándose de lleno a esta actividad.

Posteriormente, enseñó a su esposa y juntos realizan todos los trabajos, son artesanos emprendedores en el municipio y actualmente realizan exportaciones de sus productos.

Además de realizar su trabajo se dedican a dar capacitaciones a grupos de mujeres que desean elaborar estos materiales, también enseñó a sus hijos y ahora ellos lo hacen de forma independiente.

Principales premios y reconocimientos obtenidos

Diplomas
Reconocimientos de diversas entidades del Estado.


5.001

Información de contacto

4a Avenida, Nuevo San José, Petén 17002

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede ser de tu interés!

Atención de lunes a viernes de 09:00 a 17:00 horas
6a. avenida 3-38 zona 1, Guatemala, Guatemala

Ir al home del SIC

© 2025. Todos los derechos reservados

Ministerio de Cultura y Deportes

Nawal del día: 

26/03/2025

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).