Generic filters

Sistema de Información Cultural

Río To'rja'
Jocotán, Chiquimula

Datos Generales

Descripción General:

El río To’rja’ se encuentra ubicado en el municipio de Jocotán, en el departamento de Chiquimula, y constituye una importante fuente hídrica para la región. Su nombre proviene del idioma ch’orti’ y significa “Paso del Río”, en referencia a su función como punto de cruce natural entre comunidades.

Este río representa no solo un recurso vital para el abastecimiento de agua en varias aldeas, sino también un elemento de conexión territorial y cultural entre los pueblos de la zona. Durante el conflicto armado interno en Guatemala (1960–1996), el río To’rja’ también jugó un papel estratégico, ya que fue utilizado tanto por soldados como por grupos guerrilleros para movilizarse a través del territorio, refugiarse o trasladar provisiones.

En la actualidad, el río sigue siendo fundamental para las comunidades locales, ya que es aprovechado como fuente de ingreso económico, principalmente a través de la pesca artesanal, una actividad que permite a muchas familias sostenerse. Además, sus aguas se utilizan para el riego de cultivos, el consumo doméstico y como espacio para actividades comunitarias.

El río To’rja’ es considerado no solo un recurso natural, sino también un elemento vivo de la memoria histórica y cultural del pueblo ch’orti’, que sigue transmitiendo su importancia de generación en generación.

Ubicación y acceso

El acceso al río To’rja’ se encuentra a un costado de la gasolinera To’rja’, saliendo del municipio de Jocotán, sobre la ruta que conduce hacia El Florido, en la frontera con Honduras. Aproximadamente a 5 kilómetros de este punto, tomando un desvío hacia la derecha, se llega al río, en dirección a las comunidades de Pacrén y Tunucó.

Horario y tarifas

Acceso libre

Descripción de flora y fauna

En este lugar se puede apreciar una rica biodiversidad que forma parte del entorno natural del río To’rja’. A lo largo de sus orillas crecen árboles frutales como mangos, guayabas y nances, que no solo enriquecen el paisaje, sino que también sirven de alimento para diversas especies.

Entre la fauna local, es común observar aves silvestres de distintos tipos, así como ardillas que habitan en los árboles cercanos. El río también alberga una variedad de peces, que son aprovechados por las comunidades para la pesca artesanal. Esta combinación de flora y fauna hace del lugar un entorno natural valioso, tanto ecológica como culturalmente.

Datos bibliográficos o fuentes

Esta información fue proporcionada por habitantes de las aldeas Pacrén y Tunucó Arriba, del municipio de Jocotán, quienes han compartido sus conocimientos y vivencias sobre el lugar.


0.000

Información de contacto

Jocotán, Chiquimula
Rio To'rja'
Rio To'rja'

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede ser de tu interés!

Ir al home del SIC

© 2025. Todos los derechos reservados

Ministerio de Cultura y Deportes

Nawal del día: 

02/11/2025

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).