SISTEMA DE INFORMACIÓN CULTURAL

Nombre
Casa de Desarrollo Cultural de San Pedro Pinula, Jalapa
Información de Contacto
Casa de la Cultura frente al parque Central, Barrio San José del municipio de San Pedro Pinula, Jalapa 21002
Edvin Orlando Segura Nájera (Coordinador)

OBJETIVOS
GENERAL
Incrementar la presencia territorial de la Dirección General de Desarrollo Cultural y Fortalecimiento de las Culturas, por medio de 50 Casas de Desarrollo Cultural, para el fortalecimiento y revitalización de las expresiones culturales, de los pueblos Maya, Garífuna, Xinka y Ladino/Mestizo durante el ejercicio fiscal 2021.

ESPECIFICOS
Identificación a escala local de la capacidad instalada para hacer de las Casas de Desarrollo Cultural espacios que propicien la interrelación de instancias gubernamentales y de la sociedad civil a nivel local, definiendo mecanismos para la participación ciudadana efectiva en los procesos de desarrollo cultural en el marco de las Políticas Culturales Deportivas y Recreativas.
Diseño e implementación de mecanismos horizontales y sistemas de diálogos sectoriales, orientados a fortalecer la participación ciudadana que contribuyan a la articulación del tejido social en las localidades, a través de la coordinación intercultural e interinstitucional motivada por las Casas de Desarrollo Cultural.
Fortalecimiento de la gestión cultural que permita documentar y sistematizar las expresiones culturales para la revitalización de las prácticas de los pueblos Maya, Xinka, Garífuna y Ladino/mestizo.
Diseñar e implementar modelos de intercambio, convivencia y desarrollo de estrategias culturales para incrementar la cooperación cultural entre los Pueblos, logrando que la dimensión cultural del desarrollo, sea el fundamento de los procesos de integración de las Casas de Desarrollo Cultural en cada localidad.

Autorizado según Acuerdo Ministerial Número 314-2021 de fecha 07/04/2021

El municipio de San Pedro Pinula tiene una historia antigua y rica. El territorio ocupado hoy en día por San Pedro Pinula, perteneció en tiempos prehispánicos a los Señoríos Poqomam de la región. El idioma que aún se habla, aunque en menor proporción que en antaño, da significado a la voz Pinula que proviene del Poqomam “pinol”, que significa “harina” o “pinole” y de Ha ó Ja que significa agua o tierra; juntas significan “Agua de pinole o tierra de pinole”. El municipio de San Pedro Pinula fue creado en 1836 como parte del circuito de Jalapa dentro del distrito de Chiquimula. San Pedro Pinula pasó a Jalapa, cuando se creó este departamento en 1873.

Gastronomía

En el municipio de San Pedro Pinula lo que mas se produce en la alimentación son los productos lácteos como el queso, la crema, entre otros lácteos también las personas disgustan de un caldo de gallina criolla y sus verduras nutritivas como la zanahorita el tomate la papa y mas alimentos que se consumen para tener una buena alimentación.

Ferias

San Pedro Pinula Se engalana celebrando su feria titular de Candelaria el 31 de enero al 4 de febrero. El 31 es la coronación de la Flor de la Feria electa por el voto popular de los habitantes del pueblo. Luce su atavío lujoso, le acompaña un caballero y dos damas de elección por la misma Flor. Todos los días hay bailes, deportes exhibición de películas, jaripeos y zarabandas sin faltar por las noches los toritos encohetados así como los cohetes de colores de vara y mortero no faltan las misas concurridas por los feligreses viene mucha gente de otras partes tales como de Santa Catarina Mita, Ipala, San Luis Jilotepeque y Jalapa.

Indumentaria

El Hombre traje de manta color blanco que consiste en un pantalón flojo y una camisa holgada sombrero de palma y caites de correa de cuero y suela de hule, Es un taje típico que luce mucho e identifica a los pinultecos. La Mujer usa un güipil, que es una blusa de cualquier color, con cuello de ojal, bastante cómoda y corte típico el cual es largo y se sujeta en la cintura con una faja y en la cabeza acostumbra llevar un tapado.

Población por Comunidad Lingüística
Idioma Maya
6,198
Porcentaje Idioma Maya
10.01 %

Idioma Maya Predominante

Poqomam 5,889

Porcentaje Predominante
95.01 %

Otros Idiomas Mayas
309
Porcentaje Otros
4.99 %
Idioma Xinca
85
Porcentaje Idioma Xinca
0.14 %

Idioma Garífuna
95
Porcentaje Idioma Garífuna
0.15 %

Idioma Español
55,530
Porcentaje Idioma Español
89.70 %

Población Total Municipio
61,908
Porcentaje Total
100 %

Datos Generales

Elaboración del SIC con base en datos del censo poblacional del INE 2018


Descripción Idioma

IDIOMA ESPAÑOL
El castellano es la lengua romance de mayor difusión en el mundo actual. Se habla en casi toda la península ibérica, en el sudoeste de U.S.A., en todo México, en toda América Central y América del Sur (a excepción de Brasil y Guayanas) y es la lengua de un grupo minoritario de hablantes de Filipinas. Esta vasta difusión geográfica trae como consecuencia una gama importante de variantes dialectales. Esto hace suponer que al cabo de los siglos e inevitablemente, el castellano debería seguir el destino del latín: fraccionarse en distintas lenguas nacionales. Aparentemente, la velocidad de los medios de comunicación y la amplia difusión de la lengua escrita en la literatura y en los medios masivos, hacen que la gran mayoría de los hispanohablantes maneje una variedad de lengua común, en la que todos se entienden a pesar de las diferencias regionales. La escuela funciona como un organismo unificador que tiende a que los hablantes se comuniquen con un número cada vez mayor de hablantes de otras regiones. Entonces si bien somos conscientes que la lengua evoluciona inevitablemente, también debemos creer en la necesidad de mantener una unidad lingüística que permita la comunicación eficaz y fluida entre la mayoría de los hispanohablantes. Esta lengua también se llama castellano, por ser el nombre de la comunidad lingüística que habló esta modalidad románica en tiempos medievales: Castilla. Existe alguna polémica en torno a la denominación de la lengua; el término español es relativamente reciente y no es admitido por muchos hablantes bilingües del Estado Español, pues entienden que español incluye los términos valenciano, gallego, catalán y vasco, lenguas a su vez de consideración oficial dentro del territorio de sus comunidades autónomas respectivas. Otro elemento conformador del léxico en el español es el griego, puesto que en las costas mediterráneas hubo una importante colonización griega desde el siglo VII a.C.; como, por otro lado, esta lengua también influyó en el latín, voces helénicas han entrado en el español en diferentes momentos históricos.

HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA PARTE I
EL ESPAÑOL EN LA PENÍNSULA IBÉRICA

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
CAUSAS QUE ESTAN PROPICIANDO LA DESAPARICIÓN DEL IDIOMA USPANTEKO, HABLADO EN EL MUNICIPIO DE USPANTAN DEPARTAMENTO DE EL QUICHÉ, GUATEMALA.
JUAN CARLOS US PINULA
GUATEMALA, FEBRERO DE 2007.

Reseña Histórica Idioma

IDIOMA ESPAÑOL
La lengua latina, cuando llegaron los romanos a la península ibérica, todas las lenguas desaparecieron menos el vascuence o euskera; de todas formas, todavía quedan en la actualidad palabras de origen prerromano: barro, cabaña, cerveza, salmón, carpintero, conejo, charca, perro, lanza, balsa… En el año 218 a. de C. empieza la incorporación de España al mundo grecolatino. Los romanos luchan con los cartagineses y conquistan la península. Mientras los romanos van conquistando la Península Ibérica (terminan el año 19 a. C.). Los romanos llegaron a España en el siglo II antes de Cristo. Trajeron su civilización más avanzada, sus costumbres y su lengua: el latín, las lenguas prerromanas compitieron con el latín durante algún tiempo, hasta que poco a poco éste las dominó. El País Vasco no sufrió la dominación romana como el resto de la Península y por eso conservó su propia lengua. La mayoría de las palabras del castellano proceden del latín (70 %): los días de la semana (menos el sábado), los meses del año, muchos nombres de ciudades y pueblos (Pamplona, León, Zaragoza, Lugo, Mérida, Astorga…), los numerales, etc. Las lenguas románicas, la distinta evolución del latín originó la formación de distintas lenguas que reciben el nombre de lenguas románicas: castellano, catalán, gallego, italiano, francés, portugués, rumano, romanche.
En Guatemala, el español fue impuesto desde que los españoles invadieron la región en diciembre de 1,523. Es actualmente el idioma de mayor uso en Guatemala, ya que la población no indígena del país lo habla como lengua materna y la gran mayoría de personas indígenas del país lo emplea como segundo idioma. Por las características de las personas que la hablaban y su comportamiento en las acciones de invasión, conquista y posteriormente, colonización, produjo grandes impactos en los pueblos y naciones que encontraron en el territorio. Uno de los impactos fue que las naciones originarias pasaron a tener la categoría de grupos indígenas con todas las consecuencias jurídicas e institucionales en el nuevo orden de derechos y obligaciones. Es decir, que antes de la venida de los españoles aquí no había indígenas, sino naciones y culturas, con sus procesos dinámicos de evolución y desarrollo, con sus propias lenguas, valores, conocimientos, costumbres, conflictos, éxitos y fracasos, renovaciones, etc., como todo pueblo del mundo. Otro de los impactos fue la imposición de la lengua española como lengua oficial del nuevo orden jurídico, político y económico de la región y tres siglos después, como idioma oficial del Estado de Guatemala. El idioma oficial de Guatemala, es el español. Las lenguas vernáculas, forman parte del patrimonio cultural de la Nación según lo establece el Artículo 143 de la Constitución Política de la República.

HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA PARTE I
EL ESPAÑOL EN LA PENÍNSULA IBÉRICA

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
CAUSAS QUE ESTAN PROPICIANDO LA DESAPARICIÓN DEL IDIOMA USPANTEKO, HABLADO EN EL MUNICIPIO DE USPANTAN DEPARTAMENTO DE EL QUICHÉ, GUATEMALA.
JUAN CARLOS US PINULA
GUATEMALA, FEBRERO DE 2007.

Instrumentos Autóctonos de la Comunidad

Entre los instrumentos autóctonos tradicionales que vienen desde época inmemorial y que todavía se acostumbran para las celebraciones están: El pito, echo de una varita de carrizo con agujeros; la chirimía, instrumento hecho de madera, en el que se ejecutan melodías muy sentimentales; el tambor, hecho de un trozo de madera vaciado al que le colocan un cuero sin pelo. Le hacen amarrados con lazos los cuales “atilintan» para que suene más; luego exponen al Sol para que el cuero se seque. Hay tambores de todos los tamaños y en casi todas las aldeas hay una banda de cuero.

Sitios Turísticos de la Comunidad

San Pedro Pinula tiene sitios turísticos como lo son los Los Chorros a cuatro kilómetros de distancia de la población se encuentra el balneario “Los Chorros” Cuenta con caseta para duchas y con abundante precipitación de agua que baja de los cerros circunvecinos. Es muy visitado por vecinos de este pueblo, de la cabecera departamental y de otros pueblos vecinos. En vacaciones quienes vienen a pasarlas en la tierra pinulteca se dan citas para ratos de solaz y esparcimiento, Hay un gran salón de baile. Es lugar turístico y cobran por vehículo que ingresa, veinticinco centavos.

Entre estas fiestas se encuentran las tradiciones populares que los jinetes dedicados actividades de montar le ponen a los caballos o a las mulas entre los lomillos de la albarda el bazo de una bestia el cual quitan a la yegua antes que esta se lo coma. Los ladinos por su parte jugaban a los gallos con apuestas en efectivo y hasta prendas de vestir todos los domingos y días festivos había patio de gallos. Pero se fue decayendo porque una vez se dieron a duelo dos familias enemigas y resultaron muertos dos de ellos del mismo bando.

El municipio presenta una zona de vida con bosque húmedo subtropical (templado), determinando que las lluvias más fuertes son durante los meses de mayo a noviembre, variando en intensidad según la situación orográfica que ocupan las áreas de las zonas, La precipitación pluvial oscila de mil a 1349 mm. Promedio anual. La temperatura media anual para esta zona entre 20 y 26 Grados.

A nivel nacional del municipio ha destacado en la producción de cantaros de barro y también en la tierra pinulteca ha sido destacada la producción de sombreros de palma, esta es una practica donde las personas utilizan sus mejores ideas para la producción de estos, también como mercadería principal se encuentra el comal de barro que se utiliza para la realización de las tortillas de maíz que se producen en el municipio y estas son utilizadas para el diario vivir en las comunidades pinultecas y en el municipio ya que se lleva una mejor producción económica.


0.000

Elementos Culturales del municipio de San Pedro Pinula, Jalapa

Mostrando 1 - 21 de 21
Categoría
Disciplinas Artísticas
Creación Artesanal
Comunidad lingüística
Genero
Balneario Los Chorros
San Pedro Pinula, Jalapa 21002
Iglesia Parroquial San Pedro Apóstol
2a Avenida, San Pedro Pinula, Jalapa
Coche relleno
San Pedro Pinula, Jalapa 21002
Fairo Agusto Sandoval Palma
Avenida Guillermo Berganza, Jalapa
Marimba Alma Rosa
Artes Sonoras
Instrumentos Autóctonos
·
San Pedro Pinula, Jalapa 21002
Iglesia Santo Domingo De Guzmán de Jalapa
San Pedro Pinula, Jalapa 21002
Marimba El Recuerdo
Artes Sonoras
Instrumentos Autóctonos
·
San Pedro Pinula, Jalapa 21002
Comité San Pablo
2a Calle, San Pedro Pinula, Jalapa
Héctor Alfredo Rosa Mateo
A San Marcos, San Pedro Pinula, Jalapa
Mercado Municipal San Pedro Pinula Jalapa
San Pedro Pinula, Jalapa 21002

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


SIC

Nawal del día: 

25/04/2024

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).