SISTEMA DE INFORMACIÓN CULTURAL

Nombre
Casa de Desarrollo Cultural de San Luis Jilotepeque, Jalapa
Información de Contacto
Zona 0 colonia Los Olivos en el Barrio San Sebastián, San Luis Jilotepeque, Jalapa 21003
Eliza María Guerra Arbizú (Coordinadora CDC)

OBJETIVOS
GENERAL
Incrementar la presencia territorial de la Dirección General de Desarrollo Cultural y Fortalecimiento de las Culturas, por medio de 50 Casas de Desarrollo Cultural, para el fortalecimiento y revitalización de las expresiones culturales, de los pueblos Maya, Garífuna, Xinka y Ladino/Mestizo durante el ejercicio fiscal 2021.

ESPECIFICOS
Identificación a escala local de la capacidad instalada para hacer de las Casas de Desarrollo Cultural espacios que propicien la interrelación de instancias gubernamentales y de la sociedad civil a nivel local, definiendo mecanismos para la participación ciudadana efectiva en los procesos de desarrollo cultural en el marco de las Políticas Culturales Deportivas y Recreativas.
Diseño e implementación de mecanismos horizontales y sistemas de diálogos sectoriales, orientados a fortalecer la participación ciudadana que contribuyan a la articulación del tejido social en las localidades, a través de la coordinación intercultural e interinstitucional motivada por las Casas de Desarrollo Cultural.
Fortalecimiento de la gestión cultural que permita documentar y sistematizar las expresiones culturales para la revitalización de las prácticas de los pueblos Maya, Xinka, Garífuna y Ladino/mestizo.
Diseñar e implementar modelos de intercambio, convivencia y desarrollo de estrategias culturales para incrementar la cooperación cultural entre los Pueblos, logrando que la dimensión cultural del desarrollo, sea el fundamento de los procesos de integración de las Casas de Desarrollo Cultural en cada localidad.

Autorizado según Acuerdo Ministerial Número 314-2021 de fecha 07/04/2021

San Luis Jilotepeque, nombre de la cabecera municipal y municipio del departamento de Jalapa deriva su nombre de dos culturas, siendo el primero San Luis, impuesto por los españoles y el segundo Xilotepeque, el cual viene del vocablo náhuatle, que significa mazorca de maíz tierno. En la localidad de nuestro municipio han coexistido dos culturas que a lo largo del tiempo no se han fusionado de una manera directa en el cual estas dos culturas son los ladinos y los indígenas de etnia poqomam. Estas tierras pertenecían a los dominios de Cacique Mictlan en el periodo prehispánico en donde don Pedro de Alvarado logro dominar a las personas habitantes en ese entonces del municipio; vestigios de valor histórico, evidencian que la antigua ciudad indígena de Jilotepeque se ubicó originalmente al poniente de la actual cabecera municipal en lo que actualmente se reconoce como el sitio arqueológico el Durazno y que hoy pertenece al municipio de San Pedro Pinula.

Gastronomía

San Luis Jilotepeque es conocido principalmente por los ricos platillos típicos que se llevan a cabo dentro de él, la mayor parte de estas comidas son realizadas a base de maíz porque es su mayor cultivo, entre ellas está el pinol más conocido como sucus, tamales, tamalitos, tamales de viaje, totopostes, chilate de tres cocimiento, chilate shuco, chilate blanco, pinol canche, atol de masa, también tenemos una variedad de dulces típicos tales como: dulces de leche, dulce de manía, dulce de tamarindo, dulce de higo, dulces de piña, chilacayote, ayote en dulce, diversas conservas de mango, jocote, entre otros platillos.

Ferias

29. Feria del Municipio
En San Luis Jilotepeque se celebra cada año la fiesta del Santo Patrono el 25 de agosto debido a que esta es la fecha del nacimiento de San Luis IX Rey de Francia en el año 1,238. Dentro de ella hay una unión de parte de las dos culturas en nuestro municipio, en el cual ambas llevan a cabo actividades religiosas, culturales, deportivas y recreativas. Las cuales se han realizado desde hace muchos años atrás, algunas organizadas por la municipalidad, otras por organizaciones culturales, cofradías, la iglesia y personas que contribuyen con el desarrollo del municipio, con el fin de que ambas culturas se relacionen y aprendan de ellas.

Indumentaria

La indumentaria de la mujer está conformada por: el güipil conocido en este municipio como camisa, para el acto ceremonial se utiliza de color blanco; es elaborado de tela de dacrón con encajes blancos, cuello redondo representando el sol, los encajes alrededor y en las mangas representan los rayos del sol. El corte ceremonial es de color negro con rayas blancas representa la oscuridad, la noche y el descanso. La faja ancha con figuras de diferente tipo le da sostenimiento al corte, simboliza una serpiente que representa seguridad, equidad y justicia. El perraje conocido en este municipio como tapado es de color blanco, elaborado de dacrón con encajes blancos en los extremos, simboliza la pureza, la paz y la tranquilidad. En la cabeza el cabello de la mujer es enrollado con una cinta de color rojo con orillas negras conocido con el nombre de Tecoyal identificando a la mujer casada y simboliza una serpiente de dos cabezas representando el tiempo y el espacio.
La indumentaria del hombre está conformada por: un calzón de manta el cual se determina como un pedazo de manta blanca, aunque en la actualidad se utiliza un pantalón de tela de vestir blanco, camisa blanca, sombrero de palma, cinturón rojo, pañuelo rojo, guaraches y matate.

Población por Comunidad Lingüística
Idioma Maya
16,036
Porcentaje Idioma Maya
64.98 %

Idioma Maya Predominante

Poqomam 15,896

Porcentaje Predominante
99.13 %

Otros Idiomas Mayas
140
Porcentaje Otros
0.87 %
Idioma Xinca
6
Porcentaje Idioma Xinca
0.02 %

Idioma Garífuna
39
Porcentaje Idioma Garífuna
0.16 %

Idioma Español
8,598
Porcentaje Idioma Español
34.84 %

Población Total Municipio
24,679
Porcentaje Total
100 %

Datos Generales

Elaboración del SIC con base en datos del censo poblacional del INE 2018


Descripción Idioma

El Significado de la palabra Poqomam los historiadores Zúñiga y Morán lo definen así: “Po: significa luna la que también se le llama abuela y Mam, es el término para anciano o abuelo”, es decir que la etimología de la palabra probablemente viene de antepasados o ancestros. Actualmente definimos Poh a la luna y Man que significa nieto, es decir nietos de la luna.
El idioma Poqomam utiliza un alfabeto de 34 letras, 10 vocales y 24 consonantes: a, aa, b’, ch, ch’, e, ee, h, i, ii, j, k, k’, l, m, n, o, oo, p, p’, q, q’, r, s, t, t’, tz, tz’, u, uu, w, x, y, ‘(saltillo). (5) La normalización de la escritura del idioma supone una uniformidad para todas sus variantes o dialectos. La variación dialectal ha sido en parte por el mismo desarrollo del idioma o por la distancia entre comunidades. Simplemente en el municipio de Palín se notan diferencias dialectales entre barrios con algunas con la forma de nombrar algunos objetos por ejemplo la palabra cangrejo (en el barrio San Antonio) tap y (en el barrio San Lucas Top), o con la palabra paño: ( en el barrio San Antonio) Su’t y (en el barrio San Pedro (So’t), también la palabra nance (en el Barrio San José) Tap’ol y (en el barrio San Antonio) Tip’ol. O variaciones en las expresiones entre personas al definir al armadillo (tuuchin y tuhchin), la palabra medicina: Aq’oom, iq’oom, eq’oom, no digamos las variaciones entre pueblos del mismo idioma. Algunas variaciones dialectales han sido por ejemplo algunos posesivos de primera y tercera persona singulares regularizadas de ni- y ri- a nu- y ru, respectivamente y de algunas partículas de derivación. También el uso de vocales largas ee, oo en relación a los diptongos ie, ua, por lo que se hace necesario de una estandarización de la forma escrita debido a la variedad de formas de hablar que existen y las transformaciones que el idioma mismo sufre por los diferentes factores. La necesidad de crear nuevos términos, las contracciones en las palabras, los préstamos del castellano, los pocos o no existentes materiales escritos y la ubicación geográfica, ayudan a que cada región tenga sus particularidades. La unificación de criterios para estandarizar las variaciones dialectales ha sido una lucha tenaz de la Comunidad Lingüística Poqomam, en la actualidad se han efectuado algunos logros entre las comunidades de Chinautla y Palín, no sí con San Luis Jilotepeque. El idioma experimenta cambios constantemente por diferentes factores, por lo que se hace necesario además efectuar estudios sociolingüísticos que puedan recuperar palabras o actualizarlas ya que con el tiempo el idioma ha ido absorbiendo préstamos. Los esfuerzos realizados por algunas instituciones, entre ellas la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala, ha permitido la elaboración de la Gramática Pedagógica del Idioma Poqomam, libros de neologismos, diccionarios, toponimia maya Poqomam, traducción de la Ley de la Academia de Lenguas Mayas, Glosarios de Términos del Derecho Castellano – Poqomam y varios documentos más que van venido a permitir profundizar en el idioma Poqomam, vista que hacen faltan libros de la enseñanza del aprendizaje del idioma Poqomam o de la enseñanza de la Segunda Lengua para los niños Maya Poqomames hablantes congruentes con las Metodologías más actualizadas.

Reseña Histórica Idioma

El grupo Poqom, incluidos los Poqomchi ‘y los Poqomam, originalmente habitaban una región que se extiende desde las tierras altas de Guatemala hasta la costa de El Salvador. El grupo Poqom eventualmente se convirtió en dos grupos étnicos distintos.
El actual Poqomchi vive en la parte norte de esta región en Guatemala, y el Poqomam vive en la parte central, en el sureste de Guatemala. Aquellos Poqomam que vivieron en El Salvador fueron en gran medida desplazados por la inmigración de los pipiles en el siglo XI. Más tarde, en el siglo XV, Poqomam cayó bajo el control del imperio K’iche ‘en expansión.
Eventualmente fueron capaces de restablecer la autonomía política, pero fue de corta duración. A principios del siglo XVI, los españoles se mudaron a la región y conquistaron Poqomam. Durante el período colonial, las enfermedades europeas a las que los Poqomam estuvieron expuestos y la guerra redujeron la población Poqomam. La reubicación en asentamientos misioneros y las políticas guatemaltecas que prohibieron las tierras comunales forzaron al Poqomam a parcelas cada vez más pequeñas.
Durante el siglo XX, la población de Poqomam y sus propiedades se han mantenido estables; sin embargo, los crecientes intentos de los grupos políticos izquierdistas guatemaltecos de restaurar las tierras tradicionales en el Poqomam han enfrentado represión y represalias militares. Como resultado, muchos Poqomam han emigrado a los Estados Unidos.

Instrumentos Autóctonos de la Comunidad

Los instrumentos autóctonos de San Luis Jilotepeque se determinan principalmente como una base fundamental dentro del folklor de nuestro municipio, muchos de ellos son elaborados dentro de la localidad para ser utilizados dentro de las actividades culturales y religiosas que se llevan a cabo en el municipio, de igual forma se toma en cuenta que los instrumentos son tocados por cofradías o representantes y son utilizados en fiestas patronales, actividades religiosas y actividades fúnebres. Entre los instrumentos están: el ayotl, la chirimía, el chinchin, la marimba, el huehuetl, el tuncul, la ocarina, el raspador, el tun, el teponaxtle, el tzicolaj, los guacalitos y el tzu.

Sitios Turísticos de la Comunidad

San Luis Jilotepeque es un pueblo lleno de cultura y recursos naturales los cuales pueden ser visitados por el público y sus habitantes, los lugares más frecuentados y riquezas naturales que ofrece nuestro municipio son: El templo parroquial estilo colonial, nacimiento de agua termal agua caliente, el rio de aldea los amates, la cañada, la cruz del cerro sipaque, la cascada de los magueyes, el pinal aldea chagüitón, el río sarco en aldea el zapote, el parque de la felicidad, el parque central estilo colonial, el mirador barrio la bolsa, la cabaña en las afueras del municipio, el rio de culima, el rio de songotongo, la poza de la pila colindante con ipala.

Existen diferentes tipos de fiestas tales como: la feria titular del 25 de agosto en honor a San Luis Rey de Francia y el 15 de diciembre: Feria de agricultores y ganaderos, en el ámbito deportivo están los campeonatos de basquetbol y futbol en el cual participan los diferentes barrios de nuestro municipio, el campeonato de verano: inicia a finales de enero y finaliza el domingo de resurrección. El campeonato navideño: inicia a finales de octubre y finaliza el 01 de enero de cada año; así mismo tenemos actividades regionales en las cuales participan las cofradías de nuestro municipio celebrando de esta forma a las señoritas de nuestro pueblo, invistiéndolas como: hija del pueblo poqomam y flor del pueblo poqomam.

San Luis Jilotepeque es un lugar conocido por la calidez de clima, mayormente el calor es de 24 grados centígrados y en la temporada de frio es de 18 grados centígrados, este clima ayuda bastante a los agricultores de nuestro municipio para poder producir sus cultivos en cada temporada, así mismo nos ayuda a nosotros como habitantes a no sufrir los daños causados por la contaminación, ya que de nuestros alrededores hay bastantes árboles y diferentes tipos de plantas que ayudan a purificar el aire y a mantenernos en un clima fresco.

En las artesanías que se elaboran en San Luis Jilotepeque se puede determinar que son las principales actividades de las mujeres en el área urbana y rural porque estas logran producir diferentes artesanías como: comales, tinajas, cantaros, alcancías, platos, ollas, cajetes, porta lapiceros y otros tipos de adornos de barro. Estos productos son elaborados y vendidos por artesanas en nuestro municipio y a nivel internacional, las cuales se dedican cada una a ver por su cuenta y así mismo comercializar sus productos. En cuanto a los hombres, ellos se dedican a trabajar la piedra de moler, la mano de piedra, piso de piedra, molcajetes, matates, atarrayas, hamacas, entre otras cosas.


1.673

Elementos Culturales del municipio de San Luis Jilotepeque, Jalapa

Mostrando 1 - 21 de 45
Categoría
Disciplinas Artísticas
Creación Artesanal
Comunidad lingüística
Genero
Iglesia de San Luis
San Luis Jilotepeque, Jalapa 21003
Lucas Felipe
Creación Artesanal
Gastronomía
·
3a Avenida, Jalapa
Alexander Manuel
Creación Artesanal
Gastronomía
·
Carretera San Manuel Chaparron - San Luis Jilotepeque, Jalapa
Jazmín Gonzáles
Creación Artesanal
Gastronomía
·
Jalapa
Román Felipe
Creación Artesanal
Gastronomía
·
Jalapa
Ludim Noé Hernández Martínez
·
5.01
·
Otras disciplinas artísticas
Matates
Jalapa
La Cañada
San Luis Jilotepeque, Jalapa
Mirna Elizabeth Martínez Méndez
Creación Artesanal
Textiles
·
Jalapa
Dora Marina Manuel Lorenzo
Creación Artesanal
Textiles
·
San Luis Jilotepeque, Jalapa
José Antonio Ucelo Gómez
Creación Artesanal
Trabajos en madera
·
3a Calle, Jalapa
Héctor Fernando Méndez Ucelo
Creación Artesanal
Trabajos en madera
·
3a Calle, Jalapa
Vicente Gómez
Creación Artesanal
Trabajos en madera
·
San Luis Jilotepeque, Jalapa
Juan Alberto Ucelo Gómez
Creación Artesanal
Trabajos en madera
·
3a Calle, Jalapa
Cruz del Sipaque, San Luis Jilotepeque, Jalapa
San Luis Jilotepeque, Jalapa 21003
Iglesia Católica de San Luis Jilotepeque
4a Calle, San Luis Jilotepeque, Jalapa 21003
Atol de Elote
San Luis Jilotepeque, Jalapa 21003
Julia Concepción Mata
·
Otras disciplinas artísticas
Coronas florales
2a Avenida, Jalapa

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


SIC

Nawal del día: 

29/03/2024

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).