SISTEMA DE INFORMACIÓN CULTURAL

Nombre
Casa de Desarrollo Cultural de San Felipe, Retalhuleu
Información de Contacto
Calle Camino Alvarado 6-57 zona 1, San Felipe, Retalhuleu 11005
Brenda Denice Ruiz Asturias de Arriola (Coordinador)

OBJETIVOS
GENERAL
Incrementar la presencia territorial de la Dirección General de Desarrollo Cultural y Fortalecimiento de las Culturas, por medio de 50 Casas de Desarrollo Cultural, para el fortalecimiento y revitalización de las expresiones culturales, de los pueblos Maya, Garífuna, Xinka y Ladino/Mestizo durante el ejercicio fiscal 2021.

ESPECIFICOS
Identificación a escala local de la capacidad instalada para hacer de las Casas de Desarrollo Cultural espacios que propicien la interrelación de instancias gubernamentales y de la sociedad civil a nivel local, definiendo mecanismos para la participación ciudadana efectiva en los procesos de desarrollo cultural en el marco de las Políticas Culturales Deportivas y Recreativas.
Diseño e implementación de mecanismos horizontales y sistemas de diálogos sectoriales, orientados a fortalecer la participación ciudadana que contribuyan a la articulación del tejido social en las localidades, a través de la coordinación intercultural e interinstitucional motivada por las Casas de Desarrollo Cultural.
Fortalecimiento de la gestión cultural que permita documentar y sistematizar las expresiones culturales para la revitalización de las prácticas de los pueblos Maya, Xinka, Garífuna y Ladino/mestizo.
Diseñar e implementar modelos de intercambio, convivencia y desarrollo de estrategias culturales para incrementar la cooperación cultural entre los Pueblos, logrando que la dimensión cultural del desarrollo, sea el fundamento de los procesos de integración de las Casas de Desarrollo Cultural en cada localidad.

Autorizado según Acuerdo Ministerial Número 314-2021 de fecha 07/04/2021

Su nombre fue impuesto por los Frailes Franciscanos en el año 1514, fue elevado a municipio por Acuerdo Gubernativo de fecha 27 de agosto de 1836. El municipio tiene como fundadores a los Pilipes, su origen parece ser de raza Olmeca, por formar parte del señorío de Zapotitlán, período del reino Quiché, aunque no existen vestigios de esta raza por el momento.
En el año de 1545 los Frailes Franciscanos construyeron templos católicos en varios lugares, uno de ellos en San Felipe, y en 1565, quedo este municipio bajo la jurisdicción eclesiástica de la Parroquia del Espíritu Santo de Quetzaltenango.
Sus tierras son arcilloso-arenoso se cuenta con gran variedad de maderas, cuenta también con excelentes carreteras. Su población está distribuida en cantones, labores y fincas. En el año de 1945 se eligió al Primer Alcalde Municipal en San Felipe; porque antes eran llamados Intendentes Municipales, siendo el primer alcalde el señor Ricardo Rivera Romero 1945-46. Actualmente el Alcalde Municipal es el señor Jehú Salazar.

Gastronomía

La comida típica del municipio es el pepián junto a los tamales aunque es más famoso por los chicharrones, la morcilla (moronga) ya sea de carne o de sangre, y su carnitas de cerdo acompañados de yuca cocida, picado de rábano, aguacate, queso y tortilla, encontrándose en varios puntos de venta pero especialmente en el mercado municipal. Su bebida típica es el atol de suchilé, atol que es a base de maíz quebrantado y su ingrediente principal es el suchilé, bebida que se toma sin azúcar y los lugareños acostumbran a beberlo por las tardes.

Ferias

En el municipio se celebra la Fiesta Patronal en honor a San Felipe Apóstol el día 11 de mayo, aunque algunos pobladores reconocen como día de celebración el 3 de mayo. La celebración inicia con una alborada frente al atrio de la iglesia católica desde las cuatro de la mañana con música de marimba, baile de convite, celebración de la santa misa y juegos pirotécnicos.

La fiesta titular se celebra del 22 al 25 de noviembre siendo este último el día principal en honor a su santa patrona, Catalina de Alejandría, siendo el 25 el día de mayor celebración, donde los encuentros deportivos y culturales, corridas de toros, bailes de disfraces, quema de juegos pirotécnicos y la belleza de la mujer xampel a través de la señorita San Felipe, reciben a propios y extraños, sin faltar el tradicional baile popular por la noche.

Indumentaria

La indumentaria típica de las mujeres xampeles es blusa larga debajo de la cintura y falda morada recta, el cinturón era bordado se usa con combinación y la de los hombres gaban (camisa que cae) pantalón corto a la rodilla blanco de manda cruda con rayas gruesas lilas. El traje ceremonial de los hombres era de color negro y café el cinturón rojo y sombrero de fiesta elaborado de vicuña y caites típicos. De la indumentaria del hombre no se tiene fotografías ya que se ha perdido la costumbre de utilizarlo.
SIGNIFICADO DEL TRAJE
Corona: es símbolo de su ancestro maya y del símbolo del Quetzal.
Cinta: se usa para sostener el cabello y sus colores simbolizan la naturaleza y representa el abuelo sol y la abuela luna.
Aretes: la riqueza de la mujer
Güipil: representa la riqueza de la mujer y sus franjas moradas la amabilidad tristeza.
Corte: significa la oscuridad de la noche y el descanso.
Faja: se utiliza para sostener el corte de la mujer.
Paño: representa el respeto a la mujer indígena.
Caites: representa la humildad y la sencillez de la mujer indígena.

Población por Comunidad Lingüística
Idioma Maya
2,229
Porcentaje Idioma Maya
9.12 %

Idioma Maya Predominante

K’iche’ 1,876

Porcentaje Predominante
84.16 %

Otros Idiomas Mayas
353
Porcentaje Otros
15.84 %
Idioma Xinca
-
Porcentaje Idioma Xinca
-

Idioma Garífuna
15
Porcentaje Idioma Garífuna
0.06 %

Idioma Español
22,202
Porcentaje Idioma Español
90.82 %

Población Total Municipio
24,446
Porcentaje Total
100 %

Datos Generales

Elaboración del SIC con base en datos del censo poblacional del INE 2018


Descripción Idioma

IDIOMA ESPAÑOL
El castellano es la lengua romance de mayor difusión en el mundo actual. Se habla en casi toda la península ibérica, en el sudoeste de U.S.A., en todo México, en toda América Central y América del Sur (a excepción de Brasil y Guayanas) y es la lengua de un grupo minoritario de hablantes de Filipinas. Esta vasta difusión geográfica trae como consecuencia una gama importante de variantes dialectales. Esto hace suponer que al cabo de los siglos e inevitablemente, el castellano debería seguir el destino del latín: fraccionarse en distintas lenguas nacionales. Aparentemente, la velocidad de los medios de comunicación y la amplia difusión de la lengua escrita en la literatura y en los medios masivos, hacen que la gran mayoría de los hispanohablantes maneje una variedad de lengua común, en la que todos se entienden a pesar de las diferencias regionales. La escuela funciona como un organismo unificador que tiende a que los hablantes se comuniquen con un número cada vez mayor de hablantes de otras regiones. Entonces si bien somos conscientes que la lengua evoluciona inevitablemente, también debemos creer en la necesidad de mantener una unidad lingüística que permita la comunicación eficaz y fluida entre la mayoría de los hispanohablantes. Esta lengua también se llama castellano, por ser el nombre de la comunidad lingüística que habló esta modalidad románica en tiempos medievales: Castilla. Existe alguna polémica en torno a la denominación de la lengua; el término español es relativamente reciente y no es admitido por muchos hablantes bilingües del Estado Español, pues entienden que español incluye los términos valenciano, gallego, catalán y vasco, lenguas a su vez de consideración oficial dentro del territorio de sus comunidades autónomas respectivas. Otro elemento conformador del léxico en el español es el griego, puesto que en las costas mediterráneas hubo una importante colonización griega desde el siglo VII a.C.; como, por otro lado, esta lengua también influyó en el latín, voces helénicas han entrado en el español en diferentes momentos históricos.

HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA PARTE I
EL ESPAÑOL EN LA PENÍNSULA IBÉRICA

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
CAUSAS QUE ESTAN PROPICIANDO LA DESAPARICIÓN DEL IDIOMA USPANTEKO, HABLADO EN EL MUNICIPIO DE USPANTAN DEPARTAMENTO DE EL QUICHÉ, GUATEMALA.
JUAN CARLOS US PINULA
GUATEMALA, FEBRERO DE 2007.

Reseña Histórica Idioma

IDIOMA ESPAÑOL
La lengua latina, cuando llegaron los romanos a la península ibérica, todas las lenguas desaparecieron menos el vascuence o euskera; de todas formas, todavía quedan en la actualidad palabras de origen prerromano: barro, cabaña, cerveza, salmón, carpintero, conejo, charca, perro, lanza, balsa… En el año 218 a. de C. empieza la incorporación de España al mundo grecolatino. Los romanos luchan con los cartagineses y conquistan la península. Mientras los romanos van conquistando la Península Ibérica (terminan el año 19 a. C.). Los romanos llegaron a España en el siglo II antes de Cristo. Trajeron su civilización más avanzada, sus costumbres y su lengua: el latín, las lenguas prerromanas compitieron con el latín durante algún tiempo, hasta que poco a poco éste las dominó. El País Vasco no sufrió la dominación romana como el resto de la Península y por eso conservó su propia lengua. La mayoría de las palabras del castellano proceden del latín (70 %): los días de la semana (menos el sábado), los meses del año, muchos nombres de ciudades y pueblos (Pamplona, León, Zaragoza, Lugo, Mérida, Astorga…), los numerales, etc. Las lenguas románicas, la distinta evolución del latín originó la formación de distintas lenguas que reciben el nombre de lenguas románicas: castellano, catalán, gallego, italiano, francés, portugués, rumano, romanche.
En Guatemala, el español fue impuesto desde que los españoles invadieron la región en diciembre de 1,523. Es actualmente el idioma de mayor uso en Guatemala, ya que la población no indígena del país lo habla como lengua materna y la gran mayoría de personas indígenas del país lo emplea como segundo idioma. Por las características de las personas que la hablaban y su comportamiento en las acciones de invasión, conquista y posteriormente, colonización, produjo grandes impactos en los pueblos y naciones que encontraron en el territorio. Uno de los impactos fue que las naciones originarias pasaron a tener la categoría de grupos indígenas con todas las consecuencias jurídicas e institucionales en el nuevo orden de derechos y obligaciones. Es decir, que antes de la venida de los españoles aquí no había indígenas, sino naciones y culturas, con sus procesos dinámicos de evolución y desarrollo, con sus propias lenguas, valores, conocimientos, costumbres, conflictos, éxitos y fracasos, renovaciones, etc., como todo pueblo del mundo. Otro de los impactos fue la imposición de la lengua española como lengua oficial del nuevo orden jurídico, político y económico de la región y tres siglos después, como idioma oficial del Estado de Guatemala. El idioma oficial de Guatemala, es el español. Las lenguas vernáculas, forman parte del patrimonio cultural de la Nación según lo establece el Artículo 143 de la Constitución Política de la República.

HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA PARTE I
EL ESPAÑOL EN LA PENÍNSULA IBÉRICA

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
CAUSAS QUE ESTAN PROPICIANDO LA DESAPARICIÓN DEL IDIOMA USPANTEKO, HABLADO EN EL MUNICIPIO DE USPANTAN DEPARTAMENTO DE EL QUICHÉ, GUATEMALA.
JUAN CARLOS US PINULA
GUATEMALA, FEBRERO DE 2007.

Sitios Turísticos de la Comunidad

San Felipe cuenta con varios sitios turísticos dentro de los cuales se tienen;

RESERVA NATURAL, FINCA SANTA ELENA
Es una reserva natural que se dedica al producto agro-industrial, al banano deshidratado, se realiza tour del café y caminatas hasta una catarata, además ofrece servicios de gastronomía, programas educativos y convivencia con la naturaleza. Fue declarada como una Reserva Natural Privada comprometida a conservar la biodiversidad típica del café cultivado bajo sombra. Se encuentra ubicada en carretera que de Retalhuleu conduce a Quetzaltenango en el punto conocido como Palmarcito.

BARRIO LA LLOVIZNA

En el municipio se cuenta con un rio en el lugar denominado la Llovizna, que queda situado en el barrio del mismo nombre, se puede contemplar el paisaje, el prodigio de la naturaleza en toda la extensión del inmenso Valle de la Costa del Pacífico hasta el horizonte marino y a través de las arboledas se ven los ígneos celajes, con la policromía de una aurora boreal. En estos celajes, la mente se dilata con todo el sentimentalismo, se abraza a las musas en las brumas de la tarde.

SITIO ARQUEOLÓGICO LOS ANGELES

Tiene un sitio arqueológico en el lugar conocido como Cantón Los Ángeles donde los visitantes se bañan en el rio llamado Los Ángeles mismo que cuenta con una cascada.

El municipio a lo largo del año celebra varias fiestas o actividades de diferente índole, incluyendo las actividades de la feria patronal y su feria titular, en el mes de febrero se realiza un desfile alegórico a la celebración del carnaval realizado por estudiantes de diferentes Centros Educativos del municipio, en el mes de septiembre realizan una serie de desfiles de Centros Educativos por la celebración de la Independencia de Guatemala, en el mes de noviembre se realizan actividades para recibir la Vuelta Ciclística, así también en el mes de noviembre se realiza la actividad de gala de coronación de la Reina del municipio, en el mes de diciembre se realizan desfiles nocturnos navideños y se realiza una actividad de zumba por la noche frente de la municipalidad para los vecinos que quieran asistir.

El clima de San Felipe es un clima cálido; con su abundante vegetación lo vuelve agradable y característico de la boca costa; las estaciones se dividen en dos, seca y lluviosa. La estación seca comienza en noviembre y termina en abril, y la lluviosa inicia en mayo y termina en octubre.
Durante el verano el clima es seco y con fuertes vientos de variaciones violentas. El invierno es lluvioso y con mucho viento. La temperatura máxima de San Felipe es de 30 °C, de acuerdo al clima que posee permite a la población tener condiciones adecuadas para el desarrollo en el campo agrícola y en algunos otros.

En el municipio de San Felipe las señoras basan su economía en la realización de canastas, monederos y maceteros artesanales, diseñadas para diferentes usos. Para su elaboración se utiliza hilo plástico de diferentes colores mismo que lo consiguen únicamente en el Departamento de Totonicapán, el molde utilizado para la elaboración es según el diseño y medidas requeridas.
Otra artesanía del municipio es la cerería donde diversas familias se dedican a la realización de las mismas, realizando diferentes colores y estilos de candelas y velas.


4.002

Elementos Culturales del municipio de San Felipe, Retalhuleu

Mostrando 1 - 15 de 15
Categoría
Disciplinas Artísticas
Creación Artesanal
Comunidad lingüística
Genero
Atol de Súchile
San Felipe, Retalhuleu 11005
Vilma Leticia Matul Tubaj
Creación Artesanal
Cestería
·
Labor la Isla Aldea Fransisco Vela San Felipe Retalhuleu, San Felipe, Retalhuleu 11001
María Rosario Hernández López
Creación Artesanal
Jarcia
·
Sector la colonia Aldea Francisco vela San Felipe Retalhuleu, San Felipe, Retalhuleu 11001
Parque Central de San Felipe, Retalhuleu.
·
3.02
1a Avenida Zona 1, San Felipe, Retalhuleu
Jeison Ranferi Yac Villagrán
Creación Artesanal
Gastronomía
·
4 calle 6-70, zona 1, San Felipe, Retalhuleu 11001
Mayron Uziel Castillo Solís
Creación Artesanal
Productos de jade, Productos metálicos
·
SCH-02, Suchitepéquez
Reserva Natural Privada Patrocinio
Puente Ixcayá, Las Marías, Quetzaltenango
Rosaura Chigüil
Creación Artesanal
Cestería
·
·
5.01
4a Calle, Retalhuleu
María Angélica Girón de Aguilar
·
Otras disciplinas artísticas
Adornos con hojas de tusa
4a Calle, Retalhuleu
Cancha Cosanfe
San Felipe, Retalhuleu 11005

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


SIC

Nawal del día: 

26/07/2024

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).