Sistema de Información Cultural

Nombre:
Nombre Artístico
Geovanni Roblero y su Marimba El Valle
Información de Contacto
Champollap, San Marcos 12001
Información Artística
Categoría Artística
Artes Musicales
Artes Musicales
Productor Musical, Compositor, Arreglista Musical, Director Musical, Músico, Preparador Musical
Años de trayectoria en el arte que desarrolla:
2,006
Biografía o Descripción del arte que realiza

GEOVANNI ROBLERO Y SU MARIMBA «EL VALLE»

Wagner Geovanni Roblero Velásquez
* Nací el 6 de diciembre del año 2002, en San Pedro Sacatepéquez, San Marcos

* Inicio mi trayectoria musical a los 7 años de edad, en donde conformo la marimba de la casa de la cultura Sampedrama por varios años, la marimba del Colegio «San Marcos» participando en varios ensambles de marimba y la marimba de la UMG.

* A los 15 años de edad tomo la iniciativa de formar mi propio conjunto musical, con la ayuda de mis señores padres, y de grabar el primer CD, en donde realmente todo fue un éxito y hasta la fecha la marimba ha tenido gran aceptación. Y es aquí en donde realizo mi primera Composición en marimba la cual es a ritmo de son y se titula SUSPIRO SHECANO.

* Actualmente cuento con 18 años de edad, estudio la carrera de Ciencias Jurídicas y sociales, y con la ayuda de Dios seguimos manteniendo el conjunto y cada vez con más seguidores.

* He realizado hasta el momento 26 composiciones en marimba, de las cuales algunas las han solicitado para dedicar a personas y a lugares.
Entre ellas están los siguientes temas.

*Algunas mis composiciones también han sido grabadas por otras marimbas como la marimba de la AGAYC, La Soberana, Estrella de Guatemala, Voz de los Cuchumatanes, Maya Excelsior

Premios y Reconocimientos

1er. Ensamble de marimbas estudiantiles. (MINEDUC)

2do. Ensamble de marimbas estudiantiles. (MINEDUC)

Diplomado para Marimbistas y Músicos (Ministerio de Cultura y Deportes)

Concierto de Viento y Percusión (TGSM)

Concierto virtual Marimba El Valle (Ministerio de Cultura y Deportes)

Valoración
5.001

One thought on “Wagner Geovanni Roblero Velásquez

  1. Estoy escuchando tu música, me parece extraordinaria, te felicito por tu creatividad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


SIC

Nawal del día: 

27/09/2023

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).