Filter by SIC - Categorias
01. PATRIMONIO MATERIAL O TANGIBLE
Bienes Inmuebles
Bienes muebles
Sitios arqueológicos
02. PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL O INTANGIBLE
Arte Tradicional
Conocimientos y Oficios Tradicionales
Danza
Espiritualidad
Feria, usos sociales, rituales y actos festivos
Gastronomía
Idiomas Nacionales
Juegos Tradicionales
03. PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL
Patrimonio Natural
04. ARTE
Artesano
Grupo Artístico
05. INDUSTRIAS CULTURALES Y CREATIVAS
Alimentos y Servicios
Centros Turísticos
06. LEGISLACIÓN CULTURAL
Constitución
Normativa internacional
Normativa Nacional
Acuerdo Gubernativo
Acuerdo Ministerial
Decreto
07. EDUCACIÓN Y FORMACIÓN CULTURAL
08. ESPACIOS CULTURALES
Bibliotecas
Centros culturales
Centros de documentación y archivo
Galerías
Hemeroteca
Librerías
Lugares Sagrados
Museos
Otros espacios culturales
Parques
Plazas y mercados
Teatros y auditorios
09. GESTIÓN CULTURAL
11. PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS NACIONALES E INTERNACIONALES
Declaraciones de UNESCO
Premios y Reconocimientos
12. DEPORTE NO FEDERADO Y RECREACIÓN
Centros Deportivos y Recreativos
Práctica deportiva y recreativa
Filter by Categorías
Casas Desarrollo Cultural
CDC Amatitlán Guatemala
CDC Antigua Guatemala Sacatepéquez
CDC Asintal Retalhuleu
CDC Camotán Chiquimula
CDC Chahal AV
CDC Chicacao Suchitepéquez
CDC Chichicastenango Quiche
CDC Chimaltenango
CDC Chinautla Guatemala
CDC Chiquimula
CDC Chiquimulilla Santa Rosa
CDC Ciudad Vieja, Sacatepéquez
CDC Cobán AV
CDC Colotenango Huehue
CDC Concepción Chiquirichapa Quetzaltenango
CDC Cubulco, Baja Verapaz
CDC El Estor Izabal
CDC El Jícaro, El Progreso
CDC El Progreso Guastatoya
CDC Escuintla
CDC Flores Petén
CDC Fraijanes Guatemala
CDC Guatemala
CDC Huehuetenango
CDC Ixchiguán San Marcos
CDC Jacaltenango Huehue
CDC Jalapa
CDC Jocotán Chiquimula
CDC Jutiapa
CDC Mazatenango Suchitepéquez
CDC Melchor de Mencos Petén
CDC Nueva Santa Rosa Santa Rosa
CDC Palín Escuintla
CDC Parramos Chimaltenango
CDC Poptún, Petén
CDC Puerto Barrios Izabal
CDC Quetzaltenango
CDC Rabinal BV
CDC Retalhuleu
CDC Sacapulas Quiche
CDC San Andrés Semetabaj, Sololá
CDC San Benito, Petén
CDC San Felipe Reu
CDC San José La Arada Chiquimula
CDC San José Peten
CDC San Juan Comalapa Chimaltenango
CDC San Juan Cotzal Quiche
CDC San Juan Ixcoy Huehue
CDC San Juan Sacatepéquez Guatemala
CDC San Luis Jilotepeque Jalapa
CDC San Marcos
CDC San Mateo Ixtatán, Huehuetenango
CDC San Pedro Necta Huehue
CDC San Pedro Pinula Jalapa
CDC Sanarate El Progreso
CDC Santa Catarina Barahona Sacatepéquez
CDC Santa Cruz del Quiche
CDC Santa Lucia Cotzumalguapa Escuintla
CDC Santa María Chiquimula Toto
CDC Santa María Nebaj Quiche
CDC Santa María Visitación Sololá
CDC Santiago Sacatepéquez, Sacatepéquez
CDC Santo Domingo Xenacoj Sacatepéquez
CDC Sololá Sololá
CDC Tajumulco San Marcos
CDC Tecpán Chimaltenango
CDC Totonicapán
CDC Yupiltepeque Jutiapa
CDC Zacapa
CDCSalamáBV
Miguel Ángel Asturias
Multimedia
Gastronomía
NOTICDC
Noticias
POLSICA
Recorrido Virtual
Semana Santa 2023
Sin categorizar
Textiles
Uncategorized

Sergio Rafael Reyes Mendoza

Registro Nacional de Artistas

Nombre Artístico
Sergio Rafael Reyes Mendoza

Categoría Artística
Artes Musicales
Disciplina Artística
Compositor
Años de trayectoria
1,985
Biografía o descripción de su arte

Profesional de la música (violinista, compositor, arreglista y educador) guatemalteco, residente en Nueva York.

Apasionado por las artes, la literatura y la historia de Guatemala, aborda temas actuales y retos de la sociedad contemporánea guatemalteca y latinoamericana en sus composiciones originales para orquesta sinfónica, coral y música de cámara.

De formación musical académica, es un instrumentista versátil quien valora las tradiciones musicales de las distintas regiones del continente americano, considerándolas factores clave en el fomento de la cultura, educación e identidad de las nuevas generaciones.

Inició estudios musicales en el Conservatorio Nacional de Música y en la Orquesta Sinfónica Juvenil de Guatemala, dirigida por el Maestro Manuel Alvarado Coronado. Estudió violín y composición en Interlochen Arts Academy, Brooklyn College Conservatory of Music y en Manhattan School of Music. En Europa participó en cursos en la Mozart European Academy (Polonia) y en Ecoles d’Arts Américaines (Fontainebleau, Francia).

Parte de su extensa trayectoria musical en la Ciudad de Nueva York, a partir de 1993, fue su participación durante diez años en el proyecto educativo Horizon Concerts, bajo la dirección del renombrado pianista inglés Clive Lythgoe, llevando música clásica gratuita a audiencias de escasos recursos en el área metropolitana neoyorquina.

Como compositor ha recibido encargos de Dzuldance Company, la dramaturga Catherine Filloux, Teatro La Mamma, Multi-Cultural Music Group (Lehman College), Spectrum Symphony y la Association of Dominican Classical Artists, Inc., entre otros. De estos encargos han surgido piezas para orquesta sinfónica inspiradas en la Memoria Histórica y en los retos sociales actuales en la región mesoamericana, tal como: ‘900’ (2015), suite para orquesta sinfónica y secuencia visual, narración musical y visual de la historia reciente de Guatemala, a partir de la ‘Primavera guatemalteca’ (1944), seguida por el derrocamiento de Jacobo Árbenz Guzmán y sus nefastas consecuencias para la prosperidad del país. A los guardianes del río (2016) es un homenaje a Berta Cáceres y Rigoberto Lima Choc, ambos asesinados por defender los recursos naturales en sus respectivas regiones, Honduras y Guatemala. Migraciones (2019), para marimba, arpa, y orquesta de cuerdas, inspirada en la crisis migratoria actual, en testimonios de migrantes y reportes de periodistas y escritores que instan a la reflexión profunda acerca de las razones por las cuales poblaciones enteras huyen de sus lugares de origen. La composición expresa ternura y empatía hacia las personas que migran. Con un lenguaje musical guatemalteco aborda el fenómeno universal del ser humano de los últimos tiempos.

Se ha presentado como instrumentista en escenarios emblemáticos de dicha urbe, como Carnegie Hall, Lincoln Center, MoMA, el Museo Metropolitano de Arte y el Blue Note Jazz Club, entre otros. Ha compartido escenarios con artistas de talla internacional, como Frederica von Stade (soprano), Lucía Pulido (cantora), Danny Rivera (cantautor) y músicos argentinos que trabajaron con Astor Piazzolla, como Pablo Ziegler, Héctor Del Curto y Daniel Binelli, entre otros.
Junto al pianista Emilio Teubal, especialista en jazz, tango y música latinoamericana, ha sido fundador de varios ensambles y proyectos educativos, como el cuarteto de tango Los Chantas, el dúo Romancero Latinoamericano, Colectivo Tangente y En clave de mujeres.

Desde 2015 a la fecha ha hecho presencia en Guatemala, presentando su obra sinfónica y música de cámara con la Sinfónica Nacional de Guatemala y el Proyecto Luis de Lión. También ha colaborado con los músicos guatemaltecos más destacados en la actualidad. A su vez, ha impartido conciertos didácticos, talleres y conferencias en diversos centros educativos de diferentes niveles y regiones del país, enfocados en interpretación y técnica de la música latinoamericana y la incorporación de elementos tradicionales en la música contemporánea.

En octubre del 2018 fue galardonado en la XXXVIII edición de los premios Artista del Año, organizados por la periodista María Eugenia Gordillo, en las ramas de interpretación y composición musical.
En 1998 fue seleccionado como ganador del Certamen Centroamericano 15 de Septiembre en la rama de composición musical con la pieza para marimba y ensamble mixto La Chamusca, y recientemente, en la edición del mismo concurso, en 2018, 2019 y 2020, con las piezas A las poetas de este tiempo, para quinteto de vientos metales, Cuatro poemas de Humberto Ak’abal, para coro mixto y piano, y Miradas azules, para marimba solista y quinteto de vientos maderas. Esta última, inspirada en la reacción escrita de la poeta y narradora guatemalteca Vania Vargas en tiempos de pandemia, Los cuadernos del final del mundo.

———
Inspirado por los grandes fotógrafos y un mundo lleno de imágenes a la espera de ser captadas por los lente y cámara, Sergio empezó como fotógrafo autodidacta en 2006. Desde entonces no ha cesado su labor como documentalista del mundo artístico, la naturaleza, y la gente que lo rodea. En abril del 2008 sus fotos de la escena del tango en Nueva York formaron parte de su primera exposición en Dance Manhattan, NY. Sus fotos han sido publicadas en varios medios, como la revista Smithsonian, El Diario/La Prensa (Nueva York), Time-Out, Playbill, y Página 12 (Argentina).

Cetamen Centroamericano 15 de Septiembre, rama composición musical:
1998 Primer premio. Obra: La Chamusca, para quinteto mixto (marimba, vibráfono, clarinete, violín y violonchelo).
2018 Primer premio. Obra: A las poetas de este tiempo, para quinteto de vientos metales
2019 Mención honorífica. Obra: 4 poemas de Humberto Ak’abal, para coro mixto y piano
2020 Mención honorífica. Obra: Miradas azules, para quinteto de vientos y marimba solista

Nawal del día: 

05/11/2025

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).